Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Aplauden al Ensamble Tradicional del Pacífico durante su presentación en Navolato

Navolato, Sin., martes 16 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 113

 *La agrupación encabezada por el violinista Samuel Murillo, integrada por músicos de la OSSLA, compartió un programa de temas mexicanos dentro de la Temporada de Conciertos de cámara 2023

Navolato, Sin.-  La Primera Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes 2023 llegó por primera vez a Navolato, con la presentación del Ensamble Tradicional del Pacífico, bajo la dirección del Mtro. Samuel Murillo, en un concierto memorable, con sabor a México, que tuvo como escenario el Templo de San Francisco de Asís.

El concierto fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura, que dirige el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa; a la Diócesis de Culiacán que encabeza el Obispo Jonás Guerrero Corona, y al párroco del templo de San Francisco de Asís, sacerdote Elías Soto, en un esfuerzo más de esta Temporada que busca diversificar los espacios y llegar a más públicos.

Un concierto mexicano, al estilo del tradicional mariachi, fue la que disfrutaron los asistentes, con un repertorio que incluyó valses, sones, polcas, paso doble y música sinaloense, de la mano de destacados músicos de diferentes nacionalidades que son parte de la OSSLA y algunos invitados.  

Tras el mensaje de agradecimiento a cargo de Ricardo Rodríguez, gerente de la OSSLA, el programa dio inicio con el son “La Negra", de Silvestre Vargas; el vals "Alejandra", de Enrique Mora; "El carretero" y "El relámpago", de Silvestre Vargas, con una breve introducción del maestro Samuel Murillo antes de cada interpretación.

El concierto continuó con el paso doble "El zopilote mojado", de Zenón Flores; alusivo a la Revolución, "Jesusita en Chihuahua", de Quirino Mendoza, para dar paso a "Las alazanas", de Rubén Fuentes, tan popular en la fiesta charra.

La noche cerro con un "Popurrí sinaloense", con piezas de varios autores, y como regalo, a petición del público que con aplausos solicitó un tema más, el Ensamble Tradicional del Pacífico cerró su actuación con el "Huapango", de José Pablo Moncayo, que fue la cereza del pastel de este concierto.

La Temporada del Ciclo de Música de Cámara de la OSSLA 2023 concluye el viernes 24 de febrero y es organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura, bajo la conducción del Mtro. Miguel Salmón del Real, director artístico de la Orquesta, y este año, por vez primera, tiene siete sedes, en Culiacán, Navolato y Pericos.

El Ensamble Tradicional del Pacífico estará en Navolato, este miércoles

Culiacán, Sin., martes 14 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 099

 *Interpretará música mexicana dentro de la Temporada de Música de Cámara de la OSSLA

Culiacán, Sin.- Este miércoles 15, la Primera Temporada de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes se traslada por primera vez a Navolato, donde dará un concierto a las 19:30 horas, en el Templo de San Francisco de Asís, en una noche con sabor mexicano, con la presencia del Ensamble Tradicional del Pacífico, bajo la dirección del Mtro. Samuel Murillo.

Y por supuesto, el repertorio para este día incluye, específicamente, sones de mariachi, algunos valses, polcas y música sinaloense, a cargo de los talentosos músicos de la OSSLA, ahora integrados como mariachi.

El programa abre con el “Son de La Negra", de Silvestre Vargas; el vals "Alejandra", de Enrique Mora; "EL carretero" y "El relámpago", de Silvestre Vargas; "El zopilote mojado", de Zenón Flores; "Jesusita en Chihuahua", de Quirino Mendoza; "Las alazanas", de Rubén Fuentes; "Popurrí sinaloense", con piezas de varios autores, y cierra con el "Huapango", de José Pablo Moncayo.

Con ello, el objetivo de diversificar los espacios y de llegar a todos los públicos continúa dentro de esta Temporada, con conciertos gratuitos y aptos para todo público.

La Temporada concluye el viernes 25 de febreros y es organizada por el Instituto Sinaloense de Cultura, bajo la conducción del Mtro. Miguel Salmón del Real, director artístico de la Orquesta, y este año, por vez primera, tiene siete sedes, en Culiacán, Navolato y Pericos.

Zarzuela con el Taller de Ópera de Sinaloa en Navolato

* Lleva el Festival de Primavera 2018 bell canto al Teatro del Pueblo

p - 24 feb - Navolato - Taller de Ópera de Sinaloa 4

Navolato, Sin., viernes 2 de marzo 2018

Comunicado de prensa No. 184

Con un extraordinario programa de zarzuela, el Taller de Ópera de Sinaloa se presentó en el Teatro del Pueblo de Navolato, como parte de las actividades del Festival de Primavaera 2018, que el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y con el apoyo de la Secretaría de Cultura, lleva a cabo.

Bajo la dirección del maestro Alejandro Miyaki, el programa inició con Sierras de Granada, de La Tempranica, autor G. Giménez a cargo de Fernanda Santoyo; Canción de Paloma de El Barberillo de Lavapies, autor, F. A. Barbieri, y voz Monserrat Paz; Te quiero morena de El Trust de los Tenorios, del autor J. Serrano e interpretada por Ángel Galindo.

Le siguió Me llaman la primorosa, de G. Giménez y en la voz de Carla Portillo; Suena guitarrico mío, de El Guitarrico, autor: A. Pérez y voz Leoncio Luna; Hace tiempo que vengo al taller, de La del Manojo de Rosas, autor, P. Sorozábal y voces José Manuel González y Carla Portillo.

A flor de piel los asistentes escuchando las espléndidas voces que continuaron con Torero quiero sér” de El Gato Montés, autor M. Penella, voces: Ángel Galindo y Monserrat Paz; Rojo Tango, de Pablo Ziegler y voz Leoncio Luna; Pájaros perdidos, de Astor Piazolla, voz Leoncio Luna.

Para cerar Comprendo, de Daniel Catán y voz Ángel Galindo; Arrullo, de Mario Talavera, voz Carla Portillo; Nunca digas, de Jorge del Moral, voz Monserrat Paz; Bésame en la boca, de Joaquín Pardavé y voz José Manuel González, Yo no sé, de María Grever y voz de Fernanda Santoyo.

{gallery}02 febrero 2018 - NAVOLATO Taller de Opera{/gallery}

Del 27 al 30 de marzo, 4ª Semana Cultural Elmer Mendoza en CBTA 261

* Participan Salas de Lectura con la presencia de reconocidos literatos sinaloenses, en Villa Juárez

P - Elmer Mendoza 1

Culiacán, Sin., Viernes 24 de Marzo de 2017

Comunicado de prensa No. 249

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 261, Juan de Dios Bátiz,  de Villa Juárez, Navolato, a través del Club de Lectura Elmer Mendoza, realizará la 4ª Feria Cultural Elmer Mendoza, del 27 al 30 de marzo en las instalaciones de esa casa de estudios, con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura a través del programa Salas de Lectura.

Con esta actividad se honra al reconocido escritor sinaloense Élmer Mendoza, autor de novelas como Balas de plata, El amante de Janis Joplin, Un asesino solitario y otros que le han dado nombradía a nivel nacional e internacional,  con traducciones a otros idiomas. Además, se busca promover la lectura entre los alumnos de la institución.

El programa inicia este lunes 27 a las 10:00 horas, con el acto de inauguración en la plaza cívica del plantel, con la presencia de las autoridades del Municipio de Navolato, y la intervención de la Escuela de Música del Ayuntamiento, y a las 12:00 horas, en la Biblioteca del plantel, el famoso escritor Elmer Mendoza ofrecerá una charla sobre la lectura, mientras que a las 13.00 horas iniciará el ciclo de cine Momentos del cine en el Aula Magna.

El programa continua el martes 28 con la presentación del libro La rosa de fierro, del escritor y cronista Mario Alvarado, en la biblioteca, a las 9:30 horas, mientras que a las 11:00 horas se presenta el libro Literatura y sociedad, de Leonidas Alfaro, y a las 12:30 horas, continúa el ciclo Momentos de cine.

El miércoles 29, a las 9:30 horas estarán en la Biblioteca los moneros Ricardo Bobadilla y Francisco Paquiro, con La sátira política, y a las 11:00 horas se presenta el libro Narcoperiodismo, de Javier Valdez, con la participación del Club de Lectura La Hojarasca y del Elmer Mendoza, para luego seguir con Momentos de cine, y cierra el jueves 30 a las 9:00 horas, con la realización de un torneo de ajedrez en el Centro de Cómputo del plantel.

{gallery}24 marzo 2017 lectura{/gallery}

Presentan Jornada de Intervención Cultural en La Platanera, Navolato

La Platanera, Navolato, Sin., viernes 12 de octubre de 2018

GOMZ064212 Oct 2018 Jornadas de Intervencion Cultural La Platanera

 

 

*Grupo Tablas y la caravana de Elisa Carreón y Pipika, así como salas de lectura y cuentacuentos, se instalan en el comedor comunitario

La tercer Jornada de Intervención Cultural que realiza el Instituto Sinaloense de Cultura, llevó hasta La Platanera, Navolato, variada caravana artística, a manera de contribuir en la reconstrucción emocional de los afectados por la pasada tormenta 19-E principalmente en el centro y norte del Estado.

Grupo Tablas, donde presentó el cuento El Vagamundos, bajo la dirección de Juan Carlos Uribe, en donde a través de pantomima corpórea, representa la desdicha, la alegría, el dolor, la ingenuidad y la esperanza, acompañado por Betzabé Rodelo.

Asimismo, Elisa Carreón y el Payaso Pipika, divirtieron a los comensales, quienes aplaudieron cada participación del elenco.

Cerró la jornada el programa Salas de Lectura Sinaloa, que coordina Raúl Quiroz, con actividades como cuentacuentos a cargo de Vero Sías, quien contó la historia Cierra el pico!!, provocando la alegría de los presentes.

{gallery}Jornadas en la platanera{/gallery}

Alegra a navolatenses el Cuarteto Ventura dentro del Festival de Primavera 2018

*Además la obra de teatro Más encima… el cielo

p - 9 Feb 2018 Cuarteto Ventura NAVOLATO 8

 

Navolato, Sin., lunes 12 de febrero 2018

Comunicado de prensa No.

Una tarde de domingo alegre y de reflexión vivieron los navolatenses con el Cuarteto Ventura y la puesta en escena Más encima… el cielo, como parte del Festival de Primavera 2018 que el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura y la Secretaría de Cultura lleva a cabo en el Estado.

Fue primero en la Plazuela Municipal, donde el Cuarteto Ventura interpretó melodías en el género de bolero, donde uno que otro se puso a bailar, luego de un espléndido recorrido latinoamericano.

El programa incluyó los temas Alma llanera, Algo contigo, El Jinete, Amor no te quiero perder, Los mareados, Engañada, Bachata rosa, Mis flores negras, Lágrimas negras, Dea que salga luna, Como si fuera la luna, Gota de lluvia, El beso asesino, Delirio, La retirada, Contigo a la distancia, Farolero, El morao y María chuchena, entre otras.

Mientras que en el patio del Ayuntamiento, se escenificó la obra de teatro Más encima… el cielo, de Sergio Galindo y bajo la dirección de Lázaro Fernando, a cargo de Emma Sánchez y José Luis Astorga, miembros de Sabaiba Teatro quienes interpretan a una pareja de ancianos habitantes de una vieja comunidad de la sierra, cuya vida transcurre con la mayor tranquilidad, hasta que reciben una terrible noticia: el gobierno les pide abandonar su hogar para la construcción de una presa con el pretexto de la llegada del progreso y la civilización.

En este entrañable drama social y humano, hay un tercer personaje: una exploración poderosa del habla regional del noroeste de México.

{gallery}12 feb 2018 - NAV sabaiba y cuartero ventura{/gallery}

Al ritmo de Jazz de Naad Brahma & Joe Álvarez se clausura el Festival Cultural Sinaloa 2016 en Navolato

* El público fue testigo de un espectáculo musical sin precedentes

p - 21 Oct  FECUSIN Naad Braham Navolato Web 13

RDDP-03.01

Navolato, Sin., sábado 22 de Octubre de 2016

Comunicado No.1109

La agrupación integrada por Joe Álvarez en la voz; Ishita Chakravarty, vocalista clásica india; Karan José pianista de jazz; Sheldon D'Silva bajista; Gino Banks, baterista, presentó su propuesta de Jazz en la clausura del FCS 2016 en  Navolato.

Los músicos ejecutaron sus instrumentos y cantaron de una manera sorprendente esa fusión jazz, funk, rock, blues y clásica de la India. El público aplaudió en repetidas ocasiones al ritmo de las piezas, también prestó mucha atención al momento en que el baterista tomó el control del escenario.

Con una presentación de más de una hora deleitaron al público de Navolato. Vaya forma de finalizar el festival en este municipio. Con tan espléndido grupo musical de la India.

Al término de la presentación y en  representación del presidente municipal, José Antonio Reyes Angulo, director de Desarrollo Humano y Social, fue el encargado de clausurar el Festival Cultural Sinaloa 2016 en punto de las 21:30 horas, y agradeció a todo el personal que hizo posible que se llevaran a cabo las presentaciones en este municipio. El funcionario municipal también invitó al cierre del mismo en Culiacán con la OSSLA en el parque Las Riberas.

{gallery}stories/2016/Fotografia/Octubre/22/FCS_Navolato{/gallery}

Lleva el ISIC Jornadas de Intervención Cultural a Villa Ángel Flores La Palma, Navolato

Villa Ángel Flores La Palma, Navolato, Sin., miércoles 10 de octubre de 2018

9 Oct 2018 Jornadas de Intervencion Cultural La Palma Navolato 28

*Presenta a Delta Teatro, Salas de lectura y al Grupo Tablas

El Instituto Sinaloense de Cultura en su intención de apoyar a las familias damnificadas por la tormenta 19-E, llevó hasta Villa Ángel Flores La Palma, en Navolato, la segunda Jornadas de Intervención Cultural, con una caravana de artistas integrada por el Grupo Delta Teatro, el Programa Salas de Lectura Sinaloa y el Grupo Tablas.

Esta oferta cultural se desarrolló en el parque, donde decenas de niños, adolescentes y adultos, disfrutaron de la variedad artística, para con ello, subsanar emocionalmente a quienes sufrieron algún daño durante la pasada contingencia climática que les permita sobreponerse a la adversidad y recuperar su vida normal.

A tarde del pasado martes 9 de octubre, se reunieron en torno al escenario habilitado, en donde el Grupo Delta Teatro integrado por Iván Camargo y Alejandro López, presentó la obra Coyolin, las aventuras de un niño yoreme, provocando con ello risas y alegría de la concurrencia.

Coyólim… las aventuras de un niño yoreme, cuenta la historia de un pequeño ilustrado con títeres, siempre alegre y juguetón que a su vez, relata elementos importantes de nuestra identidad cultural.

El conflicto arranca cuando es robada Tenaba, un capullo de Mariposa Cuatro Espejos, especie en peligro de extinción y que es un elemento fundamental para las la música, la vestimenta y sobre todo las espectaculares danzas del pascola y el venado que ejecutan en esta etnia que habita en el Noroeste de México.

Coyólim tiene que poner a prueba su valor, al enfrentarse a la Bruja Tecolota, el Enano Chapayeca y el Gabacho Mapacho y poder rescatar a la mariposa, en esta empresa es ayudado por su gran amigo Moncho Tormento y por los niños del público que se aprendieron un par de conjuros ya que la magia es otro elemento presente en este espectáculo.

Coyólim se cocina en el más puro estilo del teatro de muñecos y se presenta como una opción para compartir con los niños elementos importantes de la cotidianidad y de la visión del mundo de esta cultura, esto sin descuidar los elementos fundamentales del teatro infantil, pleno de acciones, peripecias y complicidad que permitan al niño concentrar todo su interés en la historia al tiempo que se adentra en el conocimiento del modo de vida de los yoremes.

La segunda parte la formó el Grupo Tablas, donde presentó la historia El Vagamundos, bajo la dirección de Juan Carlos Uribe, en donde a través de pantomima corpórea, representa la desdicha, la alegría, el dolor, la ingenuidad y la esperanza, acompañado por Betzabé Rodelo.

Cerró la jornada el programa Salas de Lectura Sinaloa, que coordina Raúl Quiroz, con actividades como cuentacuentos a cargo de Vero Sías, quien contó la historia Cierra el pico!!, provocando la alegría de los presentes.

Con este programa, el Instituto Sinaloense de Cultura contribuye en la reconstrucción emocional de los afectados por la pasada tormenta 19-E principalmente en el centro y norte del Estado.

La tercera jornada se realizará en La Platanera, con Argüende Teatro, la caravana de Elisa Carreón y Pipika, así como Salas de lectura y cuentacuentos.

{gallery}Jornadas literarias{/gallery}

Inicia la Cuarta Semana Cultural “Élmer Mendoza” en Villa Juárez Navolato

*  El escritor homenajeado llama a no “dejarles” la comunidad a los criminales

y a resistir desde la trinchera de la cultura

P - 27 Mar 2017 Inicio 4ta Feria Cultural Elmer Mendoza 6 1

Culiacán, Sin.,  martes 28 de marzo de 2017

Comunicado de prensa No. 267 

A no rendirse y a resistir desde las artes, la literatura, y la cultura en general, llamó el escritor sinaloense Élmer Mendoza, durante el homenaje recibido por instituciones educativas y sectores, en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato.

Al iniciar la Cuarta Semana Cultural que lleva su nombre, el autor de Trancapalanca y el Misterio de la orquídea calavera, les dijo a decenas de jóvenes que se congregaron en el evento, que no deben de rendirse ante los sucesos recientes y que deben hacer un plan de vida por el cual luchar.

Dijo que en lo particular, él encontró fortaleza en la literatura y que dos obras lo marcaron para saber que no hay imposibles si uno se lo propone: Veinte mil leguas de viaje submarino de Julio Verne y La historia interminable de Michael Ende.

Élmer Mendoza, recibió un homenaje por su larga carrera literaria y ser un representante de Sinaloa en el mundo, de parte del club de lectura del CBTA 261 “Juan de Dios Bátiz” y otras escuelas de Navolato.

Cuarta Semana Cultural

Con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Programa Salas de Lectura de la Dirección de Literatura, el Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario No. 261 de la Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, celebra desde el 27 y hasta el 30 de marzo la Cuarta Semana Cultural “Élmer Mendoza”, en la cual se realizan diversas actividades literarias en torno al escritor sinaloense, además de eventos musicales, cine y ajedrez.

En el arranque se contó además, con la presencia del Presidente Municipal de Navolato, Rigoberto Valenzuela, quien entregó algunos apoyos al centro escolar; así como del Coordinador Estatal del Programa Salas de Lectura, Raúl Francisco Quiroz, entre otras autoridades educativas y locales.

Este martes, las actividades continúan desde las 09:30 horas, con la presentación del libro, “La rosa de fierro, por el escritor Mario Alvarado. A las 11:00, el escritor Leónidas Alfaro Bedolla dará una charla con el tema “Literatura y sociedad”. A las 12:30 función de cine. El miércoles 29, a las 09:30 horas, la participación especial de los moneros de la revista La Locha: “Paquiro” Campaña y Ricardo Bobadilla con su sátira política. A las 11:00 el reconocido escritor Javier Valdez, presentará su nuevo libro “Narcoperiodismo”, al lado de los muchachos del club de Lectura “La Hojarasca” del CBTA 133 de Recoveco, Mocorito, y los del Club de Lectura “Élmer Mendoza” del plantel anfitrión. A las 12:30 cine. El jueves se llevará a cabo un torneo de ajedrez con los alumnos del CBTA 261, coordinado por el profesor Gerardo Antonio Félix Zárate.

Silvia del Rosario Rojo López, Directora del plantel y Omar Armenta, coordinador del club de lectura, destacaron que con estas acciones se busca incidir para revertir el contexto social que actualmente existe en esa zona de Sinaloa.

{gallery}28 marzo 2017 villa juarez{/gallery}

 

La Santa Cecilia en Navolato, un gran éxito

Festival Cultural Sinaloa 2016

P - 20 Oct FECUSIN La Santa Cecilia Navolato Medios 7

RDDP-03.01

Culiacán, Sin.,  viernes 21 de octubre de 2016

Comunicado No. 1104

* El repertorio de la agrupación puso a aplaudir en varias ocasiones al público

Con un repertorio de música con influencias latinoamericanas y raíces mexicanas, se presentó La Santa Cecilia (Estados Unidos), entrando al escenario con la canción la Monedita e interpretando algunas otras como Vamos canción que la vocalista confesó, es su preferida.

También interpretaron Cuidado, Nunca más, Como dios manda, Calaverita, La Negra, Ice, ésta última canción inspirada en su compañero Carlos y en las familias migrantes.

Al despedirse la agrupación, el público aplaudió y pedía más e interpretaron para despedirse Un rinconcito en el cielo, al término de la canción el presidente municipal Miguel Enrique Calderón acompañado de su esposa Emilia Ruiz de Calderón dirigió unas palabras de agradecimiento a la banda porque con su música nos hacen recordar las raíces mexicanas y les hizo un pequeño pedido, que agreguen a su repertorio El Sinaloense para que recuerden su visita a Navolato.

{gallery}stories/2016/Fotografia/Octubre/21/FCS_NAVOLATO_La_Santa_Cecilia{/gallery}

Compañía Danza Joven de Sinaloa presenta "Danza de calles, callejones y danzones"

* Se presentan en el Teatro del Pueblo de Navolato, dentro del Festival de Primavera 2018

p - 25 feb - Navolato Danza Joven de Sinaloa 2

Navolato, Sin., viernes 2 de marzo de 2018

Comunicado de prensa No. 185

La Danza en la sociedad es una de las artes más enriquecedoras y conectivas, todos los pueblos a lo largo de la historia han creado diferentes tipos de danzas, el tiempo actual es decir la contemporaneidad os reclama danzas de contacto social, es por esto que la compañía Danza Joven de Sinaloa presentó Danza de calles, callejones y danzones dentro del Festival de Primavera 2018 en el Teatro del Pueblo de Navolato el pasado fin de semana.

El programa inició con Napoleón, inspirada en Rebelión en la granja de George Orwell, coreografía de Francisco Ponce e interprtada por Mario Edén Cázarez; la música de Alex Rutterfiord y Sergei Prokofiev.

Mientras el félido duerme, obra finalista, ganadora de Mejor Intérprete Femenina Premio Culiacán de Coreografía 2017, es un latir incesante, una garra se mueve, la otra se descubre, un respirar abdominal profundo y cambiante que estremece la piel, sus ojos se abrirán en cualquier momento, coreografía e interpretación a cargo de Danya González; traspuente, Glenda García y música de Nicolás Jaar, Telefon Twl Aviv.

Una, brazo y un abrazo, obra basada en los sensuales y descriptivos, paisajes musicales planteados por el danzón número dos de Arturo Márquez, y el drama se representa un brazo, coreografía de Carlo9s Zamora, traspuente: Glenda García e intérpretes Edylin Zatarain, Danya Gonzales, Mario Edén Cázares. La música es de Arturo Márquez.

{gallery}02 feb 2018 - NAV Danza Joven{/gallery}


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme