Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

30 proyectos de cultura popular serán apoyados por el PACMYC 2023

Culiacán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 814

 *Con una derrama de casi dos millones de pesos, se apoyará a comunidades de once municipios para preservar su cultura

Culiacán, Sin.- Con una inversión de un millón 800 mil pesos, 30 proyectos fueron seleccionados para recibir apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias –PACMYC-, a lo largo de un año, conforme al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya para fortalecer las expresiones de cultura popular en todos los municipios.

El anuncio de los proyectos seleccionados se dio a conocer en rueda de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por María Inés Ochoa Amézquita, directora de Patrimonio, Museos e Investigación del ISIC; Mtra. Dulce María Suárez Valenzuela, integrante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, (CACREP). y Graciela Parra, jefa del Departamento de Logística de la institución y Kathia de la Rocha, encargada del trabajo de campo de este programa.

Avilés Ochoa informó que los 30 proyectos seleccionados proceden de once municipios, que son: San Ignacio, Mocorito, Guasave, Mazatlán, Ahome, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Angostura, Salvador Alvarado, Choix y Escuinapa, y los apoyos van desde los diez mil a casi cien mil pesos, de acuerdo con la naturaleza y exigencia de recursos de cada propuesta presentada.

Agregó que la cobertura es importante porque confirma el compromiso del gobernador de apoyar a los municipios, lo cual ha sido una constante en los dos años  de su gobierno, ya que el 70 % de la inversión ha sido en municipios, y este último año ha habido una intensa actividad, pues desde 2011 nunca el Gobierno del Estado había invertido como en esta ocasión para hacer un fondo con la Federación.

 A su vez, María Inés Amézquita comentó que es la primera vez que podemos tener un alcance tan amplio para apoyar los proyectos del PACMYC, para lo cual se hizo una gran labor de promoción de este programa en las comunidades beneficiadas, sobre todo en los pueblos originarios y con una diversidad de temas, en los que no habíamos alcanzado.

LOS SELECCIONADOS

Los seleccionados son: por Paola Luévanos Carrillo (artesanías); Santos Alondra Téllez Moreno (artes circenses); Guadalupe López Castro (artes circenses); Vicente Valenzuela (música y danza popular tradicional); Nelsy Saray Valenzuela Flores, en arte popular (danza); Eva Corrales Félix (documental sobre festival del queso en los Altos), y Pedro Rafael Velázquez Yves (lectura en voz alta).

Además, Francisco Javier Castillo López (artesanías), Benjamín Padilla Álvarez (rescate del ajuar del judío), José Téllez Soto (arte popular tradicional); Martín Alonso Valenzuela Yupupicio (traducción del libro al yoremnokki); Martha Patricia López Burgueño (banda popular en Escuinapa); Mariana Landeros Morales (documental  sobre el grafitti), y Vanya Gabrielli Saavedra Martínez (video sobre arte tradicional y contemporáneo).

Otros más son Celia Gastélum  Valenzuela (taller de rescate, práctica y preservación de la lengua yoremnokki); Graciela Zapata Alemán (productos artesanales de jamaica); Sergio Armando Castil Reyes (escuela y taller de charrería), Ángel Sergio Villalba Atondo (documental sobre arte tradicional popular), y Fernanda Alvarado Mayorquín (taller de lengua tepehuana).

Además, Leonarada Floriano Chamorro Artesanías (taller de artesanías en chaquira), José Alejandro Sosa García (taller de vestimenta para judío), Ramona Veliz Torres (taller de artesanías en palma), José Othón Echavarría Rodríguez (galería móvil); Rosa Castro Olguín (artesanías), Santiaga Arce Ahumada (artesanías); Rosario Silvas Castro prácticas sociales, rituales y actos festivos (taller de ajuar para judíos); Lamberto Álvarez Moytes (apoyo a festividades yoremes); Josué Meléndrez Navarro (taller de instrumentos tradicionales yoremes); Luvia de Abril Espinoza Acosta (teatro comunitario) y Mario Alán López López (cine comunitario).

 

Invitan a artistas a participar en el Premio Roberto Pérez Rubio, 25 años del Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin., miércoles 27 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 795

 * El concurso es abierto a artistas sinaloenses y quien gane recibirá un monto único e indivisible de 60 mil pesos

* La selección de obra se va a exponer el 11 de noviembre en el marco de los festejos por el 25 aniversario del recinto

 * La convocatoria cierra el 23 de octubre a las 23:59 horas y el jurado estará integrado por reconocidos artistas

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita a propósito del 25 aniversario del recinto, al “Premio Roberto Pérez Rubio, 25 aniversario del Museo de Arte de Mazatlán”, que se abre para artistas sinaloenses o que tengan cinco años como mínimo de residencia, mayores de edad que hagan pintura, dibujo, grabado o fotografía.

El premio se realiza con el fin de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en Sinaloa, por ello se les extiende la invitación a todos los artistas que tengan obra inédita creada a partir del año 2023, que no se haya expuesto de manera física o virtual, ni haya sido puesta a consideración en otros certámenes.

Sobre la obra, se debe enviar la imagen digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de cada una de las obras a concursar en formato JPG. El lado menor de la imagen debe ser de 800 pixeles a 300 ppp de calidad. La imagen no deberá tener ninguna área borrosa, toda el área de la obra deberá ser clara y apreciable. En el nombre de la imagen digital deberá llevar el título de la obra y sus medidas (ejemplo: La Gioconda 77x53 cm.jpg).

Asimismo, deberá adjuntar un documento en Word con la descripción de cada trabajo propuesto (no mayor de media cuartilla por obra), que se titule “descripción de obra”.

Los participantes deben enviar su obra de lunes a viernes 10:00 a 14:00 horas, a la dirección postal Calle Sixto Osuna y Venustiano Carranza S/N Centro Histórico, Mazatlán, Sinaloa. CP 82000, con asunto del PREMIO DE ANIVERSARIO ROBERTO PÉREZ RUBIO, 25 AÑOS DEL MUSEO DE ARTE DE MAZATLÁN. Para cualquier información no prevista, pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para más detalles y requisitos los participantes deben leer completa y detalladamente la convocatoria, en el siguiente link: https://tinyurl.com/59fxux6v

Para más información general favor de llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

 

 

Este miércoles inicia la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDA 2022

Culiacán, Sin., martes 05 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 716

* En Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, los becarios en diversas disciplinas darán una muestra de sus trabajos

Culiacán, Sin.- Este miércoles 6 inicia la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, con una probadita de los resultados de sus proyectos en las disciplinas de artes plásticas, música, medios audiovisuales y alternativos, teatro, danza, letras, lenguas originarias (tradición oral) y difusión del patrimonio artístico y cultural.

El Instituto Sinaloense de Cultura informó que la muestra se realizará en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, donde los becarios presentarán los resultados de sus trabajos, algunos de los cuales serán presenciales y otros transmitidos por las redes sociales del ISIC.

En Literatura, este miércoles 6, a partir de las 17:00 horas se realizará el conversatorio “Reflexiones en torno a proyectos literarios”, que se transmitirá de manera virtual, desde el  Centro de Literatura (CELIT) del ISIC. Allí se analizarán los proyectos “Exlibris”, de novela, a cargo de Stefanie Sandoval Zepeda; “La primavera no tiene nombre”, de novela  por Álbaro Sandoval Medina, y “Sacrificio de Torre”, de poesía, por Arnulfo Valdez Oleta.

El jueves 7, continúa con “Antología de enfermedad y ciencia: Vislumbres”, poesía, por Sarahí Silva Alvarado; “Agua y sol”, de crónica, con: César Humberto León González, y “El cielito lindo de las FARC, en su último aniversario en armas”, crónica, con Rocío Elizabeth Reynaga Meza.

En Teatro, desde el 6 de septiembre habrá funciones  en Los Mochis, con la obra “Juilas que vamos lejos”, proyecto de César Manuel Arce; en Culiacán con la obra de teatro “La penumbra suspendida”, proyecto de Verkiel Díaz de Sandi Romero; el viernes 8 con la obra de teatro “Chalino Sánchez… la leyenda”, a cargo de  Laura Angélica Serrano Aguirre; el sábado 9,  “Los cachondos de Culiacancito”, con el grupo Liga Impro Culiacán, a cargo de Sergio López Guzmán, y el domingo 10, “El club de los veintitreintas”, proyecto de Gustavo Cháidez Herrera.

En Danza, el miércoles 6 a las 19:00 horas, en Culiacán, se presenta “Nostalgia de unos ojos viajeros”, por Robert Moisés Espin Olvera; en Mazatlán se presenta “Downspace”, con un video muestra a cargo de Nashieli Buelna Campos, y "Ulama en El Quelite", de Rosalba Navarro Tristán;  el día 12, "Tinta. Verbena para matiz y tono", en video, de Elena Suárez Guevara.

En la categoría de Música, el jueves 7 en Los Mochis, se ofrecerá el concierto “Música sinaloense del siglo XX; transcripción y adaptación para guitarra clásica”, a cargo de Jesús Anastacio Enríquez López; el día 11 en Mazatlán, Ana Elena Morales Páez presenta “Flamenco del puerto”.

El día 12 en Culiacán, habrá una muestra de resultados con los proyectos “Diálogos para el olvido”, por Joel Eduardo Aguirre Ayón; “La viola en la música académica mexicana”, por María del Cielo Villareal Palafox, “Contrast (Álbum)”, por José Alfredo León Villalba;  “Música entre teclas”, por Jorge Dalí Ruíz Bueno; “Kronos/kairós”, por Rodolfo Romo Bonilla; “Un poema, una canción”, por Wendy Lucero García Guzmán

En el rubro de Creadores en Lenguas Originarias, se realizarán los conversatorios virtuales “Memorias de una niña yoreme”, proyecto de Nelsy Saray Valenzuela Flores, el 11 de septiembre; “Nuestras experiencias en las escuelas indígenas del Estado de Sinaloa”, por Rosario Valenzuela Velázquez, el 13 de septiembre.

En Difusión del Patrimonio Artístico y Cultural, el lunes 11 a las 18:30 horas se presentará en redes el video muestra “Juya Ania”, a cargo de Michelle Félix Escalante, en la disciplina de danza.

En Artes Visuales y Medios Audiovisuales  y Alternativos, el jueves 14 se realizará una exposición colectiva en la Sala de Arte Moderno del ISIC, con los proyectos “El pan nuestro”, instalación de María Guadalupe Aguilar Ramírez; la escultura “Concordia”, de Alejandro Martínez Castañeda; “Adagio para guionistas / Equis” (guion de cine), de Arturo Castro/Arturo; “Oficios de playa”, fotografía digital de José Eduardo Esparza Tovar, y “Habitantes sin voz”, grabado de Damián Moisés Félix Mancha.

Además, “La Entrada a una Nueva Muerte”, dibujo, por Rosa Emilia Duarte Díaz “Ros”; “Aves de lápiz”, dibujo por Estrella Navarro Tristán; “El ente que paralizó su potencial”, pintura por José David Ramírez Cuen; “Tiempo desierto”, Dibujo carboncillo y cera sobre papel por Omar Fernando Sicairos Rodríguez/ Omar Sicairos; “Un día imaginando: Historias animadas por Juls”, animación, a cargo de Julieta Verdugo Cuestas, y “Espía en el pacto Patriarcal”, medios audiovisuales, por Dante Rene Robles Ureta.

Convocan a participar en la Red Noroeste de Festivales de Danza

Culiacán, Sin., jueves 24 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 680

*El plazo para enviar sus propuestas cierra el 10 de septiembre y puede hacerse en línea

Culiacán, Sin.- La Red Noroeste de Festivales de Danza (RNFD) invita a la comunidad dancística del país y del extranjero a postular sus proyectos artísticos para ser considerados dentro de la programación 2024, en los diferentes festivales del noroeste de México que la integran.

Dicha Red está conformada por la Muestra Internacional de Danza/Tijuana “Cuerpos en tránsito” del Centro Cultural Tijuana; el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea “Entre Fronteras” de la Universidad Autónoma de Baja California; el Festival Internacional de Danza Contemporánea “Espuma Cuántica” de la Secretaría de Cultura de Baja California; el Festival Internacional de Danza “José Limón” del Instituto Sinaloense de Cultura, y el Festival Internacional “Un desierto para la danza” del Instituto Sonorense de Cultura-

De acuerdo con la convocatoria, los proyectos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el domingo 10 de septiembre de 2023, por lo que toda la información solicitada se deberá enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  en un solo mensaje de correo que deberá llevar en el asunto el nombre de la compañía, seguido del nombre de la(s) propuesta(s).

La convocatoria completa puede consultarse en las redes sociales y portales de las instituciones que integran la Red Noroeste y, para mayores informes escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Los proyectos seleccionados se darán a conocer la última semana de noviembre, en las redes sociales de las instituciones participantes y de la Coordinación Nacional de Danza  y podrán incluirse en la programación de todas las sedes de la Red o sólo en algunas, y el monto de los honorarios por presentación se acordará según el tabulador de la RNFD. El fallo del Comité de Selección será inapelable.

El programa a postular podrá estar compuesto de una o varias coreografías y deberá estar producido en su totalidad y no ser inédito; tener una duración mínima de 50 minutos, tener un formato adecuado para teatro a la italiana; se deberá enviar un archivo PDF en el que contenga nombre, sinopsis, duración y público al que va dirigido la propuesta y créditos del elenco y equipo creativo y carta firmada por todo el equipo, en donde reconocen al responsable de la postulación.

Además, deben incluir el enlace del video del programa completo, que deberá estar grabado con buena resolución, con cámara fija, sin cortes ni acercamientos y con la participación de todos los intérpretes. Los videos que no cumplan estas características no serán considerados.

También se solicita la trayectoria de la compañía, así como semblanza de coreógrafo (a) e intérpretes, con una extensión máxima de una cuartilla cada una; los requerimientos técnicos que incluyan planos de iluminación, audio y escenografía, así como tiempo de montaje y desmontaje; los requerimientos de gira: número de personas que viajan, distribución de habitaciones, especificaciones de carga escenográfica (volumen y peso), así como dietas específicas.

Y por último, la información de las personas que viajan: nombre completo y nacionalidad, copia de Constancia de Situación Fiscal del responsable, actualizada al año 2023.

Prorrogan plazo para participar en la expo “México & Perú 2023: Historias de líneas”

Culiacán, Sin., viernes 22 de septiembre de 2023.

Comunicado de prensa No. 777

*El ISIC informa que la fecha límite para registrar obras se amplía al lunes 2 de octubre de 2023

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura informó a los artistas visuales mexicanos interesados en  participar en la exposición internacional “México & Perú 2023; Historia de líneas. Apuntes de viaje”, que el plazo para enviar propuestas se amplía al lunes 02 de octubre de 2023, a fin de darles mayor oportunidad para que preparen sus obras.

La convocatoria fue formulada por el ISIC, a través del Departamento de Artes Visuales, por México, y la Escuela Superior de Formación Artística Privada (E.S.F.A.P.) “Gudelia Alarcón de Vargas”, de Perú, con el propósito de crear un puente cultural con la promoción y el intercambio entre creadores artísticos originarios de esos países latinoamericanos.

De acuerdo con la convocatoria, en el caso de México, podrán participar artistas mexicanos mayores de edad (sin importar su lugar de residencia) que hayan participado como mínimo en dos exposiciones colectivas, realizadas en galerías, museos o espacios culturales.

Deberán presentar dos obras originales, con temática libre, en las siguientes técnicas: grabado, fotografía, dibujo, y pintura sobre papel. En grabado, las obras deben estar realizadas mediante cualquier técnica tradicional con excepción de monotipo (xilografía, linografía, litografía en todas sus variantes, calcografía en todas sus variantes, grabado en relieve en todas sus variantes, collagraphe, fotograbado en todas sus variantes, etc.).

En Fotografía se aceptan todas las técnicas fotográficas; en Dibujo, las obras deben estar realizadas con materiales secos (lápiz de grafito, lápices de colores, gises pastel, plumones, carboncillo, sanguina y ceras) y en Pintura, las obras deben estar realizadas con materiales mediados (pintura acrílica, pintura al óleo, acuarela, gouache, tinta china).

Se aceptarán obras con intervenciones de materiales diversos: collage, plegados y todo recurso que posibilite la expresividad de los artistas, siempre y cuando esto no signifique riesgo contra el conjunto de las obras.

Quedan excluidos de esta convocatoria fotocopias y monotipos. Las obras deberán ser realizadas en un tamaño único de 70 cm x 50 cm. (No se aceptarán obras con medidas diferentes.) y el soporte deberá ser papel en cualquiera de sus variantes, con calidad profesional de 180 gramos como mínimo. En cuanto a la mancha impresa, podrá ocupar cualquier sector y porcentaje de la superficie del papel.

La convocatoria completa puede consultarse en la página web del ISIC y en sus redes sociales, y en ellas se especifica que el registro de las obras debe realizarse llenando los dos formatos de la ficha técnica de registro y, una vez que estén debidamente llenados, los formatos deben ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Por esta vía se enviará la notificación del estatus de la postulación del participante. 

Las obras a registrar deberán haber sido producidas durante el año 2022 y hasta dos días antes de la fecha de cierre de la convocatoria, y el periodo de registro y recepción de las propuestas artísticas cierra el 2 de octubre de 2023, recorriéndose con ello las demás fechas.

Las obras seleccionadas para la exposición en México serán recibidas en el ISIC; el artista entregará una obra debidamente enmarcada y otra sin enmarcar, listas para ser expuestas. La obra enmarcada se expondrá en México y la obra sin enmarcar se enviará a Perú. La obra se recibirá en el Departamento de Artes Visuales de la GAALS, ubicada en Rafael Buelna, sin número, esquina con Dr. Ruperto L. Paliza, Colonia Centro, Culiacán, Sinaloa. El horario de recepción será de 08:00 a 15:00 horas en días hábiles.

 

Convocan a enviar propuestas para el Premio Sinaloa de las Artes 2023

Culiacán, Sin., jueves 31 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 697

 

DESCARGA AQUI LA CONVOCATORIA

 

 *La fecha de cierre es el 2 de octubre y el premio está dotado de 150 mil pesos, medalla y diploma

Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, lanzó la convocatoria a todas las personas físicas y/o morales, para que propongan candidatos para recibir el Premio Sinaloa de las Artes 2023  a la persona sinaloense que se distinga por haber contribuido con su obra creativa al enriquecimiento del patrimonio cultural y al progreso del arte en la entidad y/o fuera de ella.

El Premio Sinaloa de las Artes 2023 se otorgará por reconocimiento público a la persona de una conducta y trayectoria artística y cultural singularmente ejemplar; las personas que se propongan deberán ser sinaloenses por nacimiento, y de no serlo, con una residencia mínima de 15 años consecutivos inmediatos anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria y tener un mínimo de 40 años de edad.

Las propuestas se harán llegar por escrito al Instituto Sinaloense de Cultura, con atención al Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, con domicilio en Rafael Buelna s/n, Zona Centro, C.P. 80000, Culiacán Rosales, Sinaloa.

El periodo para la aceptación de las propuestas cierra a las 15:00 horas del día 2 de octubre del año en curso. Quedan inhabilitados para recibir este premio quienes desempeñen un cargo de elección popular o sean funcionarios de la administración pública federal, estatal o municipal. Tampoco podrán participar quienes hayan obtenido este premio en ediciones anteriores.

Las propuestas deberán turnarse al Jurado Calificador, el cual estará integrado de conformidad al Decreto de creación del Premio, publicado con fecha 27 de diciembre de 2019, en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa. Su fallo será inapelable y se dará a conocer al Ejecutivo del Estado para su cumplimiento.

El Premio está dotado de un diploma, medalla de oro y 150 mil pesos, que se entregarán en ceremonia pública, en fecha que se dará a conocer con la debida anticipación.

Para dudas o aclaraciones de la presente convocatoria, cuyas bases se pueden ver en la liga; https://tinyurl.com/3krveu5h , los interesados pueden comunicarse a: tel. 6677-12-63-70, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Se deberá adjuntar la carta original del proponente fundamentando la propuesta del candidato; original de la carta de aceptación del postulado para participar como candidato y, en su caso, para recibir el Premio; dichas cartas deberán estar dirigidas al Jurado Calificador, precisando el nombre completo de la persona candidata tal y como aparece en su acta de nacimiento.

También deben adjuntar un resumen de trayectoria de la persona candidata, en el que se destaquen las aportaciones o logros de mayor relevancia, con una extensión máxima de dos cuartillas, así como el currículum vitae actualizado de la persona candidata: dicho documento deberá incluir domicilio, teléfono y correo electrónico, ejemplares de las obras, dispositivos de almacenamiento digital (CD, USB, así como todo aquello que pueda servir como fundamento para apoyar la candidatura).

Finalmente, debe incluirse el acta de nacimiento (original o copia certificada en línea con identificador electrónico).

Únicamente las personas no nacidas en Sinaloa, además de cubrir los anteriores requisitos, deberán presentar todas aquellas constancias que permitan acreditar fehacientemente una residencia en la entidad mínima de 15 años consecutivos inmediatos anteriores a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

El Premio Sinaloa de las Artes lo han recibido destacados personajes de la cultura como lo son José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", Enrique Patrón de Rueda, Miguel Tamayo, Herberto Sinagawa, Antonio López Sáenz, Jaime Labastida, Heriberto Soberanes, Sergio Bustamante, Élmer Mendoza y Gilberto López Alanís, entre otros.

 

 

 

 

Convoca el ISIC al Premio Nacional Letras de Sinaloa 2023

Culiacán, Sin., lunes 21 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 672

*Invitan a instituciones, editoriales, clubes de lectura y asociaciones civiles a presentar propuestas

 Culiacán, Sin.- El Gobierno de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, lanzó la convocatoria a instituciones, editoriales, clubes de lectura, escritores, críticos literarios, agrupaciones y asociaciones civiles enfocadas al rubro literario, a proponer candidaturas al Premio Nacional Letras de Sinaloa 2023

Para el premio, pueden ser propuestos escritoras y escritores mexicanas (os) de nacimiento o naturalizados mayores de 55 años a la fecha del lanzamiento de la presente convocatoria. Las personalidades propuestas pueden ser novelistas, cuentistas, poetas o ensayistas, con obra publicada y relevante a nivel nacional.

El premio es único e indivisible y consiste en 100 mil pesos y diploma, que será entregado en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en el marco de la Feria del Libro, que se realizará del 12 al 19 de noviembre del presente año.

Es requisito ineludible que quien se haga acreedor al premio asista a la ceremonia de premiación y participe en una conversación en la que se hablará de su obra y sus procesos creativos.

El concurso queda abierto a partir de la publicación de la convocatoria y cierra el 20 de octubre del año en curso. Las propuestas estarán sujetas al matasellos de la empresa de mensajería por la que se envía. El fallo será emitido en el transcurso de la primera semana de noviembre del presente año y se notificará de inmediato a la candidatura que resulte triunfadora.

Las propuestas deben enviarse al Instituto Sinaloense de Cultura, con atención a la Dirección de Literatura y Editorial, Rafael Buelna, s/n, Centro, CP 80000, Culiacán, Sinaloa, teléfonos: 6677159419 y 6677136742. Las propuestas deben acompañarse de carta de aceptación del autor o autora, datos de contacto, copia de identificación oficial (INE, pasaporte mexicano, acta de nacimiento o carta de naturalización), currículum y material bibliográfico (dos o más libros impresos) que constate la calidad de la candidatura. Los documentos deben ser escritos en computadora con interlineado de 1.5, en papel tamaño carta y tipografía Arial de 12 puntos. 

El jurado estará conformado por tres personalidades del ámbito literario: poetas, ensayistas y narradores, y su decisión será inapelable. En el caso de que el ganador no pueda viajar, perdería el premio, y la Dirección de Literatura y Editorial está facultada para solicitar una segunda propuesta para premiar.

El Instituto Sinaloense de Cultura cubrirá los gastos de movilización de la ganadora o ganador, siempre y cuando radique en la República mexicana, y un acompañante; así como su estancia. 

No podrán participar quienes hayan obtenido este Premio en anteriores ediciones, ni funcionarios o empleados de la institución convocante ni se considerarán candidaturas de autores fallecidos antes del lanzamiento de la presente convocatoria.

Anuncian seleccionados para participar en el Festival Cultural Sinaloa 2023

 Culiacán, Sin., viernes 08 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 727

 * El ISIC informó que son 15 trabajos de creadores locales, en las áreas de danza, teatro y música

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura dio a conocer los nombres de los 15 proyectos de arte escénico seleccionados en las áreas de danza, teatro y música, para formar parte de la programación del Festival Cultural Sinaloa 2023, para lo cual percibirán estímulos económicos por 30 mil pesos por dos funciones en alguna de las sedes del Festival, que se realizará del 20 y el 29 de octubre.

La Dirección de Programación Artística del ISIC informó que los proyectos seleccionados son los siguientes: En danza, están “Plebe”, de Daniel Lugo Rodríguez; “Ofrenda: A la ausencia de mujeres que ahora están en el recuerdo”, por José Ángel Rochín de la Cruz, e “Indagaciones del yo”, de Javier Gárate Salazar.

En música, participarán Wilfrido Ureta López con el proyecto “Jazz 4tet”; Wendy Lucero García Guzmán con “Romances Hispanoamericanos”; José Alfredo Gálvez Cázares con “Diálogos en jazz”; Francisco Daniel Huerta Cabrera con “El cazautor”; Frida Faustina Fernández de Velazco con “Homenaje a Ángela Peralta”, y la mezzosoprano Angélica Mata Esparza con “Flor de mayo”.

En teatro, estarán los proyectos “Cuentos sin fronteras”, por Mario Sergio Burgueño Esquer; “La esperanza de Martina”, de Luis Artemio Ortiz López; “Un lugar para los momentos tristes”, a cargo de Óscar Manuel Díaz Lizárraga; “Aroma”, por Silvia Teresa Valdés Díaz del Guante; “Los negros pájaros del adiós”, a cargo de Víctor Quintero Ayón, y “En silencio”, por Pilar del Rocío Peralta Morales.       

El Comité de Selección estuvo conformado por la Mtra. Cecilia García Villegas, L.T. Nora Lucía Díaz González y la Mtra. Leticia Margarita Alvarado Díaz.

El objetivo de esta convocatoria es reconocer, estimular y difundir el trabajo y talento de los creadores del estado en el ámbito de las artes escénicas, y estuvo dirigida a grupos, compañías o solistas sinaloenses de música, danza o teatro.

Convoca el ISIC a quienes deseen integrarse al Coro de Opera de Sinaloa

Culiacán, Sin., jueves 24 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 682

*Las audiciones será el 11 y 12 de septiembre para seleccionar a las mejores voces

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó la convocatoria a amantes del canto coral que quieran unirse al Coro de Ópera de Sinaloa, compañía artística que pertenece a esta institución del Gobierno de Sinaloa, y cuyas audiciones se realizarán los días 11 y 12 de septiembre a las 17:00 horas en el salón de ensayos del Coro de Ópera de Sinaloa, en el Centro Cultural Genaro Estrada.

El Coro, que dirige el maestro Marco Antonio Rodríguez Badillo, frecuentemente participa en los conciertos y en montajes de ópera de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, y constantemente aborda y ejecuta variadas obras de los grandes maestros de todos los tiempos.

Los ensayos son martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas, en las instalaciones del Coro del Instituto Sinaloense de Cultura, ubicado en el centro cultural Genaro Estrada en Rafael Buelna y Ruperto L. Paliza.

Los aspirantes deben llenar los siguientes requisitos: De preferencia tenores y bajos; deseos de cantar y de aprender; conocimientos de solfeo para una fácil lectura de partituras (no indispensable); compromiso con el proyecto, disciplina, puntualidad y asistencia constante.

La institución ofrece constante aprendizaje musical y técnicas de vocalización grupal.

Para concertar una pronta cita para audición los interesados pueden ponerse en contacto al link:  https://www.facebook.com/corodeoperadesinaloa?mibextid=ZbWKwL.mx

Este lunes 21 cierra plazo para participar en el Festival Cultural Sinaloa 2023

 Culiacán, Sin., jueves 17 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 668

 * El ISIC invita a solistas y agrupaciones de arte escénico sinaloenses a presentar ya sus propuestas

 Culiacán, Sin.- El próximo lunes 21 de agosto a las 15:00 horas cierra el plazo de la convocatoria a agrupaciones o solistas sinaloenses de arte escénico, para participar en el Festival Cultural Sinaloa 2023, para lo cual se otorgarán 15 estímulos económicos de 30 mil pesos por dos funciones, a los seleccionados, informó el Instituto Sinaloense de Cultura.

El objetivo de esta convocatoria es reconocer, estimular y difundir el trabajo y talento de los creadores del estado en el ámbito de las artes escénicas, y las propuestas ganadoras se darán a conocer el viernes 8 de septiembre de 2023, mediante su publicación en la página web y en las redes sociales del Instituto Sinaloense de Cultura.

En la convocatoria pueden participar grupos, compañías o solistas sinaloenses de música, danza o teatro (nacidos en el estado de Sinaloa o residentes, con un mínimo de 3 años comprobables) y con un mínimo de cuatro años de trayectoria artística y trabajo ininterrumpido comprobable, que cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, la cual pueden consultar completa en las redes sociales del ISIC o en su portal de internet.

Las propuestas deberán enviarse a la Dirección de Programación Artística del Instituto Sinaloense de Cultura al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , en un solo envío que contenga la documentación especificada en la convocatoria.

Podrán postular propuestas en las que participen personas que laboren en la institución convocante, restringiendo a los cargos de primer nivel y miembros de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, así como agrupaciones pertenecientes a la institución. Ningún empleado del ISIC podrá ser representante legal de proyectos ni participar como solista en esta convocatoria.

Los beneficiarios de becas y/o apoyos de otras convocatorias del ISIC no podrán participar con los proyectos ya beneficiados o en proceso de selección y si participan en algún proyecto compartido deberá ser notificado en su postulación.

Las agrupaciones deberán tener hasta 8 integrantes, e igual que los solistas, únicamente podrán postular un proyecto y su trabajo escénico deberá estar terminado, por lo que no se cubrirá ningún gasto de producción.

Sólo se seleccionarán proyectos que no se hayan presentado en ediciones anteriores del Festival, y cuyas condiciones técnicas y de montaje permitan llevarse a cabo indistintamente en espacios abiertos, cerrados o semi cerrados en los diferentes municipios del estado.

Las presentaciones se programarán para llevarse a cabo en alguna de las sedes del Festival dentro del estado de Sinaloa en el periodo comprendido entre el 20 y el 29 de octubre del presente año, fechas en las que se realizará el Festival.

El ISIC cubrirá el transporte, hospedaje y alimentación a los integrantes de las propuestas seleccionadas, cuando sus presentaciones sean fuera de su lugar de residencia.

La selección de proyectos estará a cargo de un jurado externo integrado por especialistas de reconocido prestigio del ámbito cultural, quienes habrán de decidir cuáles serán las propuestas sinaloenses de arte escénico que participarán en el Festival, con base en la trayectoria y calidad de la agrupación o artista; calidad y originalidad del proyecto, programa u obra; impacto social, y la viabilidad técnica de la propuesta.

Actividades de este jueves en la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDAS 2022

Culiacán, Sin., miércoles 06 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 718

 * En Culiacán habrá teatro y un conversatorio literario, y en Los Mochis, un concierto de guitarra

Culiacán, Sin.- Dentro de la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, que se lleva a cabo a partir de esta semana, este jueves hay diversas actividades literarias, musicales y teatrales programadas en diversos espacios de la entidad.

De acuerdo con la programación dada a conocer por el Instituto Sinaloense de Cultura, este jueves 7, desde las 18:00 horas, en el Centro de Literatura del instituto Sinaloense de Cultura, en Culiacán, se llevará a cabo el conversatorio “Reflexiones en torno a proyectos literarios”, con la participación de las escritoras Sarah Silva, César León y Rocío Reynaga.

Sarah Silva Alvarado, becario en la categoría Jóvenes creadores y en la disciplina de Letras (poesía) hablará sobre su proyecto literario “Antología de enfermedad y ciencia: Vislumbres”, mientras que César Humberto León González, con un proyecto de  crónica dentro de la categoría Jóvenes creadores, hablará del tema “Agua y sol”, y Rocío Elizabeth Reynaga Meza, en la categoría Creadores con Trayectoria, en crónica, hablará de su proyecto “El cielito lindo de las FARC, en su último aniversario en armas”.

Por otra parte, a las 18:00 horas, en Escuela Vocacional de Artes de Los Mochis, se presentará un concierto de guitarra con el título “Música sinaloense del siglo XX; transcripción y adaptación para guitarra clásica”, por el guitarrista Jesús Atanacio Enríquez López, beneficiario en la categoría Creadores con trayectoria.

Otra actividad de la Muestra es la presentación, a las 19:00 horas en el Teatro Socorro Astol de Culiacán, de la obra de teatro “La penumbra suspendida”, a cargo de Verkiel Díaz de Sandi Romero, beneficiario en la categoría Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos con el proyecto “Mis primeros años de aventura teatral”.

Hasta el 14 de septiembre, los becarios de este programa en la selección del año pasado ofrecerá una muestra de los resultados de sus proyectos en las disciplinas de artes plásticas, música, medios audiovisuales y alternativos, teatro, danza, letras, lenguas originarias (tradición oral) y difusión del patrimonio artístico y cultural, en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme