Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Con puestas en escena se llevarán a cabo los festejos del Día Mundial del Teatro 2023

 Los Mochis, Ahome, Sin., 14 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 219

*Organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura a través de la Escuela Vocacional de Artes y sus Grupos de Teatro con el apoyo de La Agenda Cultural de Ahome; en Coordinación con el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Centro Cultural Universitario UAS y la Universidad Autónoma de Durango

 Los Mochis, Ahome, Sin.- Con más de 17 representaciones, una exposición de máscaras, una  exposición colectiva de pintura, 3 colaboraciones de academias de danza y un programa de promoción a la lectura Bicilibro, todo esto como parte de los Festejos del Día Mundial del Teatro 2023.

Las actividades las realizará por 12 días el Instituto Sinaloense de Cultura a través de la Escuela Vocacional de Artes y sus Grupos de Teatro con el apoyo de La Agenda Cultural de Ahome, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, el Centro Cultural Universitario UAS y la Universidad Autónoma de Durango, con una cartelera que se desarrollará del 16 al 27 de marzo en diversos espacios como el Auditorio UAD campus Los Mochis, Centro Cultural Universitario UAS, Foro Experimental Teatro EVA, Biblioteca Pública Morelos, Auditorio del Plantel COBAES 02 y la Plazuela 27 de Septiembre.

En conferencia de prensa presidida por Juan Gualberto Vázquez González, Delegado Zona Norte del ISIC, estuvo acompañado por Lisbia Adriana Ibarra Calderón, Coordinadora del Centro Cultural del Bachiller Zona 01 de COBAES; Ana Lilia Conde del Colectivo Gatos Pardos, Joaquín Caru de Teatreros CIA y Yori Compañía Escénica; y Gilberto Rousse, Coordinador de Los Festejos del Día Mundial del Teatro 2023 y responsable del Taller de Teatro de la EVA.

El Maestro Gilberto Rousse compartió la programación con la que se contará en estos festejos, la cual iniciará el día 16 de marzo en el Teatro Lobos de la UAD con la obra “Sáquese pa su rancho”, con la participación de alumnos de las diferentes carreras de la UAD, a las 18:00 horas.

El 17 de marzo se contará con la participación del Taller Interdisciplinario Teatro Universitario, con la obra “Propiedad privada”, en el Centro Cultural Universitario de la UAS a las 17:00 horas; continuando en ese mismo espacio a las 17:40 horas, con el Colectivo Gatos Pardos con “Aquí le traigo este oficio”.

Posteriormente, a las 18.00 horas se realizará la Exposición de máscaras del Taller Interdisciplinario Teatro Universitario, y al igual ese mismo día y continuando a las 18:30 horas con la participación de Gilberto Rousse “La máscara Teatro sin palabras”, en el mismo espacio y para concluir las actividades de ese día a las 19.00 horas Teatro Lúdico con la obra “Los camaleones”, de Óscar Liera, bajo la Dirección de César Arce con la actuación de Gisela Mendiola.

Para el 21, el Día Mundial del Títere, se celebrará con el Taller de Teatro Infantil de la EVA con cuadros de titerías -  títeres con material reciclado, a las 17:00 horas; a las 17:30 con el Taller Teatro Adolescentes de la EVA con la obra “Pepe Carbonilla”, concluyendo ese día a las 18:00 horas con Racataplán y sus Marionetas todo esto en el Foro Experimental Teatro de la EVA.

El miércoles 22, se presenta el Gurpo Nawyáwwa, con teatro de títeres con niños con la obra “Chepita tutú´uli púuseka”, la cual dirige César Arce, todo esto a las 17:00 horas en la Sala de la Biblioteca Pública Morelos; y a las 16:00 y 18:00 horas, Lormiga Títeres, de Sonora, con la obra “Volar, volaren”, en el Foro Experimental Teatro de la EVA con un costo de cooperación de $50.00 pesos.

Continuando el jueves 23 de marzo, con la Jornada Teatro con grupos “Antígona Teatro COBAES 02”, “Taller Teatro de COBAES 54”, Taller Teatro COBAES 54, Taller Centro Cultural COBAES, Mimo Gilberto ROUSSE y Monólogo con Rafael Hernández, todo esto en el Auditorio Plantel COBAES 02.

En la Jornada Vespertina, Taller Teatro del Centro Cultural del Bachiller COBAES con la Obra: La Habitación del Chico Sombra a las 18:00 horas en el Foro experimental de teatro, ahí mismo el grupo de Teatro Joven de la EVA con la Obra Inventario a las 18:30 horas.

Para el viernes 24 de marzo, Teatreros Compañía y Yori Compañía Escénica, con Las Obras Extraordinarias con Joaquín Carú, a las 18:00 horas en el Foro Experimental de Teatro de la EVA, con un costo de cooperación de $ 50.00 pesos.

El domingo 26 la Jornada Teatro y Artes al Aire Libre con la participación de Racataplán Teatro títeres, Mimo Gilberto Rousse, Dannzzar Studio, Releve Centro de Artes, Caña Flamenco academia, Exposición de Pintura del Colectivo Movimiento Artístico Sinaloense MAS y el Programa BICILIBRO Biblioteca Pública Morelos a las 18:30 horas, en la Plazuela 27de Septiembre.

Y para culminar las actividades, el lunes 27 de marzo se realizará la Lectura del Mensaje del Día Mundial del Teatro, discurso de la dramaturga artista Samiha Ayoub actriz egipcia que le dará lectura el Maestro Gilberto Rousse; continuando ahí mismo en el Foro Experimental de Teatro EVA con la Jornada de Monólogos y Un Inventario Teatral con Teatro Joven con la obra “Inventario” y la Chicharra Teatro con el monólogo “Mi heroína favorita”, a las 18:00 horas con un costo de cooperación de $ 50.00 pesos.

En estos festejos se contará con la participación de los grupos Teatro Joven de la EVA, Teatro Infantil y Adolescentes de la EVA, Teatro Lobos UAD, TITU Taller Interdisciplinario Teatro Universitario, Colectivo Gatos Pardos, Teatro Lúdico, Grupo Nawyáwwa, Racataplán teatro para niños, Lormiga Títeres de Sonora, Teatreros Cia, La chicharra Teatro, Grupos Antígona de COBAES 02, Grupo Centro Cultural del Bachiller, Grupo COBAES 54, agradecemos la colaboración especial de Danzzar studio de la Maestra Sully Álvarado, Releve centro de artes de la Mtra. Daniela Sañudo y Caña Flamenco, Escuela de la Maestra Dulce Rocío Lerma, Colectivo Movimiento Artístico Sinaloense MAS y el Programa BICILIBRO Biblioteca Pública Morelos.

Al final se agradeció la presencia de los medios de comunicación, y nuevamente se les hace una atenta invitación para que asistan y sean parte de esta extensa cartelera.

 

 

 

 

 

 

Se presentó “Noches de Luna Brava: Palabra de Mujer” en el Museo Regional del Valle del Fuerte

Los Mochis, Sin., viernes 27 de enero de 2023

Comunicado de prensa No. 053   

 * Gabriela Bojórquez y Mónica Morales deleitan con su proyecto de canción contemporánea y lectura de poesía como parte del Programa Federal Raíz México

 Los Mochis.- Las canciones interpretadas por Gabriela Bojórquez y los poemas en la voz de Mónica Morales, fueron la combinación perfecta en el espectáculo poético-musical Noches de Luna Brava: Palabra de Mujer, evento gratuito que se presentó este jueves 26 de enero, a las 18:00 horas, en el Museo Regional del Valle del Fuerte.

 Ante un público mayor de 16 años se presentó el espectáculo multidisciplinario con alto contenido femenino que profundiza en temas que responden a la necesidad de erradicación de la violencia a la mujer.

Gabriela Bojórquez, artista con una extensa trayectoria como cantautora, deleito con su voz a través de música de grandes compositores de la trova y el canto nuevo en este evento. Con una trayectoria de 23 años, en importantes escenarios no solo nacionales, sino en el extranjero, como Nueva York, San Francisco, San José, San Diego, Los Ángeles, California y El Salvador, conquistó con su sonido íntimo y sensible, pero a la vez consistente y poderoso, con influencias del bolero, canción ranchera, canción brasileña, trova y canción contemporánea.

En la poesía, Mónica Morales Rocha, quien cuenta con una gran actividad de fomento a la lectura y como creadora, y además es escritora, docente universitaria y promotora cultural, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UABC y maestra en educación, prestó su voz a poesía de los grandes autores latinoamericanos.

Sus poemas se han publicado en revistas impresas y digitales en Baja California, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, El Paso, España; asimismo, en antologías de México.

Las artistas regalaron el programa compuesto por: Vestida de canto / Autor: Gabriela Bojórquez, Poema: Expediciones / Autor: Mónica Morales Rocha; Amanecí en tus brazos / Autor: José Alfredo Jiménez, Poema: Pereza / Autor: Mónica Morales.

Además, Canción: Luz / Autor: Marcial Alejandro, Poema: Recomenzar / Autor: Rubén Vizcaíno Valencia; Canción: ¡Ay, Luna! / Autor: Gabriela Bojórquez, Poema: Y seré de ti; Entéramente para mí / Autor: Rafael Mendoza, Poema: No tomaré jamás lamentaciones por bandera / Autor: Mónica Morales Rocha; Macorina / Autor: Alfonso Camín/Chavela Vargas, Poema: El inicio (VI) / Autor: Verónica Volkow; La bruja / Dominio público, Poema: Per-versión alternativa a Caperucita / Autor: Mónica Morales Rocha; Cucurrucucú Paloma / Autor: Tomás Méndez, Poema: Albur de amor / Autor: Rubén Bonifaz Nuño; Mujer ladina / Autor: Juan José Espinoza Guevara, Poema: La casada infiel / Autor: Federico García Lorca; Soy mi voz / Autor: Rafael Mendoza, Poema: De Chihua a Mochis... I/ Autor: Mónica Morales Rocha.

La actividad fue organizada por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura dentro de las actividades del Programa Raíz México, a través del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, el cual busca el fortalecimiento de la música a través de giras dentro de la República Mexicana y contando con el invaluable apoyo para la organización de este del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome.

 

Clausura ciclo escolar los Talleres de Artes Plásticas

Los Mochis, Ahome, Sin., viernes 20 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3521

* Se expusieron los trabajos realizados por niños, jóvenes y adultos en las diferentes técnicas

La Escuela Vocacional de Artes cierra su ciclo escolar 2018 – 2019 del Taller de Artes Plásticas; con una muestra multidisciplinaria realizada por los alumnos de los Talleres de Pintura Infantil, Dibujo y Óleo y Fotografía.

Como resultado de los esfuerzos de más de treinta participantes, embellecieron con su talento el espacio del salón de clases de pintura y la explanada principal de la EVA al exponer más de cien obras.

Ricardo Portugal Cuevas, Delegado Zona Norte del ISIC, en su mensaje de bienvenida expresó que cada línea, color, forma, imagen y volumen que componen estas obras generadas por los participantes, es la expresividad que se logra y refleja el sentimiento artífice y con ello la técnica aprendida.

El arte es el sentimiento que cada artista le pone a su obra, y esta cumple su cometido cuando está ante un público.

Pudiendo disfrutar de estas obras pictóricas realizadas por niños, jóvenes y adultos en diferentes técnicas que se pudieron apreciar en las exposiciones durante la primera parte de la jornada artística. También se exhibieron las mejores fotografías capturadas por los alumnos del maestro Carlos Paulino Fonseca.

{gallery}Clausura ciclo escolar los Talleres de Artes Plasticas{/gallery}

Con 3 puestas en escena, concluye cursos el Taller de Teatro Joven de la EVA

Los Mochis, Ahome, Sin., jueves 20 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3381

** Al igual se pudo disfrutar de la presentación de dos monólogos

El Taller de Teatro Joven de la Escuela Vocacional de Artes clausuró el ciclo escolar 2018 – 2019 con la presentación de tres obras, teniendo como escenario el salón de teatro de la EVA.

Este festival es el punto culminante del trabajo que realiza el Maestro Gilberto Rousse y sus alumnos del Taller de Teatro Joven durante el curso.

La tarde del miércoles 19 de junio, inició con la presentación de la obra La Hija del R15, farsa cómica que hace crítica a una sociedad que da mayor importancia al status social que a la vida misma.

Posteriormente presentaron Punto Loco, la cual nos cuestiona sobre las consecuencias en el abuso de las drogas y sus perjuicios. Se habla de drogas sin hacer apología de violencia ni uso de ellas en escena.

Continuando con La vida breve en breves compañías, que alerta a los jóvenes sobre el tipo de amistades que destruyen sus vidas.

Y por último, los monólogos En la Madre la cual alude a un joven con personalidad ambivalente que elude su responsabilidad de quehaceres diarios y La Silla de Nana Chayo quien en su actuación nos hace un retrato sobre las costumbres de los abuelos y su arraigo a lo que son, la identidad y su familia.

Concluyendo el taller Melisa Fong Vidaña, Kristal Fontes, Perla Carolina Galaviz Ruiz, Jorge Castro Galaviz, José María Robles Carrillo, Abell López Camacho, Yerik Abraham Muñoz Borbolla y Ovidio Sánchez Soto.

Al finalizar los jóvenes actores fueron despedidos con un prolongado aplauso por su magnífica actuación.

{gallery}Taller de Teatro Joven de la EVA{/gallery}

Este jueves llega al Museo Regional el espectáculo “Noches de Luna Brava: Palabra de Mujer”

Los Mochis, Sin., lunes 23 de enero de 2023.

Comunicado de prensa No. 036  

* La actividad es parte del programa Raíz México, a través del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, el cual busca el fortalecimiento de la música a través de giras dentro de la República Mexicana

Los Mochis.- Este jueves 26 de enero llega al Museo Regional del Valle del Fuerte en punto de las 18:00 horas el espectáculo poético – musical Noches de Luna Brava: Palabra de Mujer, evento gratuito el cual es organizado por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura dentro del programa Raíz México.

El evento llega a Sinaloa como parte del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec, el cual busca el fortalecimiento de la música a través de giras dentro de la República Mexicana con la finalidad de generar una mayor visibilidad de las propuestas artísticas nacionales a nivel estatal y regional, el cual contribuye a la descentralización de la oferta cultural de nuestro país y a la redistribución de la riqueza en los propios estados y sus municipios.

Este espectáculo poético – musical es protagonizado por Gabriela Bojórquez, en guitarra y voz; Mónica Morales en la lectura en voz alta, quienes buscan recuperar y visibilizar voces y sentires de las mujeres a través de contenido original, en canciones, poemas y la divulgación de obras de autoras, compositoras y cantautoras regionales, nacionales e internacionales.

Sus orígenes se dan en 2013, desde que Noches de Luna Brava se ha mantenido fiel a su vocación de fomento de la lectura y divulgación de obras de autores regionales, en primer lugar, así como de poetas nacionales e internacionales.

Lo anterior, a través de la lectura en voz alta en diálogo con canciones que resultan cercanas y familiares para el público. Esta estrategia evoca emociones y recuerdos, lo cual abona en el impacto positivo de la literatura en públicos no necesariamente lectores.

Evento totalmente gratuito, no se lo pierda. ¡Lo esperamos!

 

 

Concluye el Taller de Piano de la EVA

Los Mochis, Ahome, Sin., viernes 21 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3664

* Interpretan melodías clásicas

Con una magna gala de piano brindaron los alumnos del Taller de Piano de la Escuela Vocacional de Artes (EVA), el cual fue impartido por el Profr. Ramón Adrián Arreola con el que concluyeron el ciclo escolar 2018 – 2019.

Este recital contó con la participación de alrededor de 24 alumnos quienes despidieron con este gran concierto el Taller de Piano, contando con la presencia del Ricardo Portugal Cuevas, Delegado Zona Norte del ISIC y Coordinador General de la Escuela Vocacional de Artes.

Contento y agradecido se mostró el Profr. Ramón Adrian Arreola, quien recalcó el gran esfuerzo realizado por parte de los alumnos durante todo el ciclo escolar, quienes se estuvieron preparando día con día para aprender más sobre música y este instrumento tan versátil como lo es el piano, denotando el valor de los alumnos quienes aún con nervios se animaron a estar presentes en esta gran clausura de cursos, demostrando con esta acción que son todos unos músicos.

Alumnos de los diferentes niveles, quienes durante el recital interpretaron bellas melodías clásicas, como Lecciones del Libro John Thompson´s, Lecciones del Libro Suzuki I y II, Gran Vals August Durand # 1 y Sonatina en Sol Mayor # 1 “Beethoven”, entre otras más.

Dejando una excelente impresión ante el público presente, quienes quedaron cautivados ante el avance mostrado por los alumnos, quienes estuvieron deleitando al público con bellas melodías por casi una hora.

Portugal Cuevas, se mostró muy contento y agradecido por la confianza brindada por parte de los padres de familia, dando testimonio a través de eventos como este que la Escuela Vocacional de Artes se empeña en formar a través de valores y esfuerzos en las artes a los niños y jóvenes ahomenses.

{gallery}Concluye el Taller de Piano de la EVA{/gallery}

Concluye con éxito el Taller de Teatro Infantil de la EVA

Los Mochis, Ahome, Sin., jueves 20 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3274

** Con la actuación de niños de entre 6 y 12 años quienes asisten a entrenar y jugar al teatro

El Taller de Teatro Infantil de la Escuela Vocacional de Artes concluyó el ciclo escolar 2018 – 2019 con la presentación de dos obras y cuatro monólogos, titulada Marathon Teatro para niños.

Iniciando con la presentación de la primera obra La astuta zorra de Tere Valenzuela, con una duración de 15 minutos.

Posteriormente se presentaron en el escenario Valeria y Priscila Olguín Fernández, Hugo Ortiz Soto y Sol Milen Ramos Maldonado, para presentar La niña saurio, la cual es adaptación libre a teatro del maestro Gilberto Rousse; historia basada en el cuento La temible niña saurio de Bárbara Bottner.

Continuando con la presentación de los monólogos El Reclamo de Fabiola con la actuación de Sol Milen Ramos; Niña Capricho con Priscila Olguín Fernández; El último tren con la participación de Hugo Ortiz Soto y para culminar con La niña que buscaba un papá con la intervención de Valeria Olguín Fernández.

Con esta muestra se concluyen los trabajos de este curso, donde los asistentes fueron testigos de la gran alegría que dejó ver al titular del taller, el maestro Gilberto Rousse, el cuál no dejó pasar el momento para felicitarlos por todo lo aprendido durante todo el ciclo y a su vez por su gran valentía para estar presente y actuar con tanta soltura y dejar ver sus dotes artísticos ante familiares, amigos y público presente, quienes los despidieron con un fuerte aplauso su extraordinaria participación.

{gallery}Concluye taller de Teatro Infantil de la EVA{/gallery}

Inician inscripciones en la EVA en sus Talleres Libres y en la Escuela Superior de Música

Los Mochis, Ahome, Sinaloa; miércoles 26 de mayo de 2021

No. 639

 

 

FESTIVAL DE PRIMAVERA 2021

 

Inician inscripciones en la EVA en sus Talleres Libres y en la Escuela Superior de Música

 

* La convocatoria permanecerá abierta hasta el miércoles 30 de junio en los Talleres libres, mientras que en la Escuela Superior de Música cierran inscripciones el viernes 06 de agosto

Leer más: Inician inscripciones en la EVA en sus Talleres Libres y en la Escuela Superior de Música

Clausura del Taller de Canto Coral de la EVA

Los Mochis, Ahome, Sin., jueves 19 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3401

** Con excelente programa, estudiantes hicieron lucir su voz

Emotivo concierto es el que se vivió en la Sala Audiovisual Jaime Labastida Ochoa de la Escuela Vocacional de Artes, como escenario para los alumnos del Taller de Canto Coral, dirigido por el maestro Mauricio Rivas Cedeño, quienes demostraron el gran avance y talento desarrollado durante el ciclo escolar 2018 – 2019, deleitando a todos y cada uno de los presentes con bellísimas melodías.

Fue con la presencia de Ricardo Portugal Cuevas, Delegado Zona Norte del ISIC y Coordinador General de la EVA, brindó un mensaje de bienvenida a todos los presentes, posteriormente dando inicio a este magno concierto en donde se los asistentes fueron testigos del gran don de cada uno de los adolescentes, jóvenes y adultos, que forman parte del taller de canto de la EVA.

Excelente música en donde se lograron apreciar canciones como Matinatta, Me va a extrañar, Simplemente Amigas, Counting Stars, Me muero, Como mirarte, Tu dama de hierro, Dios bendiga nuestro amor, De los besos que te di, entre otrasmelodías más, las que lograron lucir la voz de cada uno de los integrantes del taller impartido por el maestro Rivas Cedeño,quien al final del recital,  felicitó y reconoció de manera muy extensa a todos y cada uno de los alumnos por su valentía y seguridad al frente del público.

{gallery}Clausura del Taller de Canto Coral{/gallery}

Concierto de Saxofón y Piano por alumnos de la Escuela Superior de Música

Los Mochis, Ahome, Sin., miércoles 19 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3130

** Interpretan melodías clásicas, tradicionales y otras más

La Sala Audiovisual Jaime Labastida Ochoa de la Escuela Vocacional de Artes acogió este martes 18 de junio, el concierto de saxofón y piano como parte del Festival de fin de cursos del ciclo escolar 2018 – 2019, ofrecido por alumnos de la Escuela Superior de Música del Instituto Sinaloense de Cultura con sede en los Mochis.

Los alumnos de saxofón nos deleitaron y disfrutamos de la presentación de  Jesús Ramón López Sauceda con Estudio en la menor de H. Demnitz, Jesús Chicuate Meléndez estudio técnico en Fa mayor y en dueto de la Primera invención de J.D. Bach e Iván Jacob Castro Pacheco con Estudio melódico en Do Mayor de H. Demnitz.

En la interpretación de Piano disfrutamos de Daniela Ruelas con Intermezzo de Manuel M. Ponce; Fernando Mendivil de Sonatina en Do Mayor de M. Clementi; Trístan López con Ave María de Bach; Saraí Segura con Dos estudios de Burgmuller y Sofía Martínez con Tres estudios de F. Beyer.

En el concierto los estudiantes demostraron sus buenas dotes musicales, quienes al término de tan emotivo evento, fueron ovacionados con un caluroso aplauso por el público presente.

{gallery}Concierto de Saxofon y Piano{/gallery}

La Escuela Vocacional de Artes clausura el Taller de Guitarra con un gran concierto

Los Mochis, Ahome, Sin., viernes 21 de junio de 2019

 

FESTIVAL DE FIN DE CURSOS ESCUELAS DE ARTE ISIC

IMG 3578

*Dirigido por el maestro Mario Martínez

La Escuela Vocacional de Artes para rematar el curso 2018 – 2019 ofrece un recital de guitarra, con un gran concierto el cual tuvo lugar en la Sala Audiovisual Jaime Labastida Ochoa de la EVA.

En esta actividad tomaron parte niños, adolescentes y adultos con una excelente participación, curso que fue impartido por el Profr. Mario Martínez.

Ricardo Portugal Cuevas, Delegado Zona Norte del ISIC y Coordinador General de la Escuela Vocacional de Artes, en su mensaje de bienvenida reconoció a los alumnos por su determinación durante este ciclo escolar, al igual los felicitó por su desempeño y talento demostrado.

Posteriormente se ofreció un excelente concierto musical, donde se pudo apreciar el gran avance y talento de todos y cada uno de los niños y jóvenes participantes.

Programa musical donde interpretaron melodías del género popular, deleitando a la concurrencia con temas como Cielito Lindo, Hojas Muertas, Castillo de Hielo, Wind of Changue, Como te extraño, Tu Cárcel, Mi vida sin tu amor y For the love of god de Steve Vai, recibiendo como respuesta una lluvia de aplausos.

{gallery}Clausura Taller de Guitarra{/gallery}


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme