Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Concluye exitosamente el Encuentro Local de Teatro Nuestras Voces a Escena

Mazatlán, Sin., martes 30 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 433

* El programa de 4 días incluyo 13 puestas en escena, seis conferencias, seis talleres y dos mesas de diálogo

* También se homenajeó a Sandra Jaime por su trayectoria en el mundo del teatro y de formación de jóvenes en esta disciplina

Mazatlán, Sin.- Desde el pasado jueves 25 de mayo, hasta ayer domingo 28, se realizó una serie de actividades en torno a lo que tiene que ver con el teatro, como talleres de dramaturgia, actuación, clown y teatro musical, además de mesas de diálogo, conferencias de grandes exponentes y lo que no podía faltar, puestas en escena.

Las puestas en escena en el Museo de Arte fueron “La leyenda de Heraclio Bernal”, dirigida por Manuel Rochín; “Cuéntame otra de elefantes”, por Sandra Jaime y “Sabueso”, de Teresa Díaz del Guante, los días jueves, viernes y sábado respectivamente.

La programación oficialmente arrancó con un jolgorio que se realizó del Museo de Arte hacia el Paseo Olas Altas y el resto del Centro Histórico, con los colectivos de teatro, un grupo de zanqueros de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el colectivo Mazacircus, actores y organizadores.

Las obras que no se realizaron en el Museo de Arte de Mazatlán, sino en otras sedes como el Teatro de la UAS, el Centro de Innovación y Cultura Mazatlán y Casa Haas, fueron “Los camaleones”, de Óscar Liera, dirigido por Manuel Ruiz; “Un lugar para los momentos tristes”, de Manolo Díaz; “Marinos, el musical”, de Cristhian Rodríguez; “Voces en off”, de Lucía Zapién y escrita por Lizeth Norzagaray; “Río de futuros”, de El Josar; “El gordo”, de Óscar Liera, dirigido por Héctor Luna.

También estuvo en la programación del domingo 28 de mayo, la obra “Bara baratija”, de Alfredo Vergara; “El olor de la sangre” de Saúl Méndez y una narración oral en la Plazuela Machado, con Ángela Camacho, Guadalupe Veneranda, Gaspar Velarde, Germán Méndez y Sergio García.

Asimismo, también el domingo Sandra Jaime ofreció una conferencia a manera de monólogo, en el que ella misma actúa y narra su historia y trayectoria como teatrera en Mazatlán, en un momento emotivo entre amigos y familiares que le reconocieron su trabajo a lo largo de varias décadas de presentaciones dentro y fuera de la ciudad, así como con la formación de nuevos talentos.

Este encuentro se dedicó oficialmente a presentar, dialogar y compartir todos los elementos del teatro, participaron alrededor de sesenta artistas y vinieron de fuera personas importantes en el medio como Fernando Betancourt del grupo de teatro Zopilote, en San Luís Potosí.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El 26 y 27 de mayo, taller de Escritura y Creación Colectiva en el Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin., martes 09 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 378

* La cita es el viernes el 26, de 16:00 a 17:30 horas y el sábado 27, de 12:00 a 13:30 horas

* El taller lo impartirá Karen Limón, jefa de literatura del Instituto Sinaloense de Cultura

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, a través del departamento de Literatura del mismo instituto, invita a jóvenes y adultos a participar en el taller de escritura y creación colectiva, que impartirá Karen Limón los días 26 y 27 de mayo.

Las sesiones de este taller serán de hora y media. La primera sesión del viernes 26 se realizará en punto de las 16:00 horas y terminará a las 17:30, asimismo, el sábado 27 será de 12:00 a 13:30 horas, ambos en el salón de literatura del Museo de Arte.

Esta propuesta es un taller que busca explorar la escritura colectiva, a través de la creación de un plaquette en el que dialoguen las voces y la imaginación de las y los participantes. 

Con la realización de este plaquette, en conjunto, los participantes podrán usar su creatividad y distintas herramientas: imágenes, dibujos, poesía, narrativa, ensayo. Asimismo, se abordará el tema del copyleft y de la creación colectiva.

Para inscripciones y mayor información, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Importante presencia editorial tiene el ISIC en la FeliUAS 2023, en MazatlánImportante presencia editorial tiene el ISIC en la FeliUAS 2023, en Mazatlán

Culiacán, Sin., miércoles 26 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 346

* Mediadores de Salas de Lectura realizan talleres, jornadas de narración oral y acompañamiento lector con decenas de niños mazatlecos; además se presenta la oferta editorial del Instituto Sinaloense de Cultura

* Este jueves 27 se entregarán acervos a promotores y el viernes 28 de abril, mediadores de lectura sostendrán un encuentro con la narradora española Ana Griott; todo en el stand del Programa Salas de Lectura

Mazatlán, Sin.- Rumbo al cierre de la Feria del Libro de la UAS 2023 (FeliUAS) las actividades en la Sala de Lectura y la participación del Instituto Sinaloense de Cultura serán variadas y con contenido para los asistentes.

Este jueves 27 de abril, a las 12:00 horas se entregarán acervos a los mediadores de Salas de Lectura en la zona sur; y posteriormente personal del Instituto Estatal Electoral del Estado de Sinaloa ofrecerá un taller y entregará materiales sobre los valores de la democracia.

Para el viernes 28 de abril, mediadores de lectura sostendrán una charla denominada “Simbolismo de los cuentos”, con la española Ana Griott, especialista en temas de oralidad y cuentos.

Además, los visitantes a la llamada FeliUAS 2023, que tiene su sede en el Polideportivo de la UAS Mazatlán, y que se realiza desde el pasado 21 de abril, pueden acceder a la Sala de Lectura del ISIC, a leer en libertad, participarán en talleres y recibir acompañamiento lector, con los mediadores Vero Sías, René Arellano y Gaspar Velarde.

Durante la semana, Vero Sías está impartiendo el taller “Mundo de fantasía” y Gaspar Velarde ofreció el taller “Las mentiras del Güilo”, con el apoyo de acompañamiento lector de René Arellano Camacho, de la Biblioteca Gilberto Owen y Raúl Francisco Quiroz, Enlace Estatal de Salas de Lectura.

Además el Instituto Sinaloense de Cultura sigue ofreciendo una amplia oferta de libros, en el área de editorial de la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

 

En Mazatlán, abre el Festival Limón con la obra “Somewhere”, de Israel

Mazatlán, Sin., miércoles 26 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 343

* La pieza fue interpretada por la bailarina Beatrice Larivee y el bailarín Ido Gidron, dirigidos por Elad Schechter, de la compañía C. A. T. A. M. O. N.

Mazatlán, Sin.- El pasado sábado 22 de abril se realizó a las 20:00 horas la emisión número 36° del Festival Internacional de Danza José Limón en Mazatlán, un festival apoyado por el Instituto Sinaloense de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

La primera función en Mazatlán sucedió en el escenario del Teatro Ángela Peralta, con la compañía C.AT.A.M.O.N., una organización cultural establecida por el bailarín, coreógrafo, curador e iniciador cultural Elad Schechter, en Jerusalén en 2021.

El título de la obra fue “Somewhere”, interpretado por la bailarina Beatrice Larivee y el bailarín Ido Gidron. En ella se expresó el deseo de una vida de conexión con nuestro entorno, versus el deseo de establecer los límites de nuestro cuerpo.

C.A.T.A.M.O.N se presentará también en la CDMX, en la Red de Festivales del Noroeste; en Ensenada, en Tijuana y en Mexicali. Desde hace varios meses han estado trabajado en esta gira, con el fin de que otros públicos puedan conectar con su trabajo, así como con otras comunidades de danza.

La pieza de esta obra es de rápida ejecución y a través de la expresión del cuerpo, logra transmitir emociones de tal manera tan fascinante, que pareciera que, con el sonido y las sensaciones, se encuentran con las olas del mar, con una combinación de calma y movimientos pausados.

C.A.T.A.M.O.N fue un trabajo de Elad Schecther, Beatrice Larivee, Ido Gidron, Eran Kvint, Adi Yair, Yair Vardi, Amir Castro, Shlomo Blazer y Ph. Ido Lahav Noy. 

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes 12, presentación del cortometraje documental y talk “CODEX”

Mazatlán, Sin., jueves 04 mayo 2023

Comunicado de prensa No. 371

* La cita es a las 19:00 horas en el patio del Museo de Arte de Mazatlán

* La propuesta hace un diálogo entre el cuerpo físico y el espiritual a través del paisaje, la memoria, el territorio, el tránsito y el tiempo

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a la presentación del cortometraje documental y talk “CODEX”, del italiano Cristiano Gabrielli, en punto de las 19:00 horas en el patio del recinto.

CODEX es el registro de video de la instalación homónima del artista, realizada durante los meses de abril y mayo del 2020, en las instalaciones del CECOART, Durango.

Este proyecto busca ser un detonador para confrontarse, retroalimentarse y reflexionar sobre obra, memoria, espacio, responsabilidad y praxis, a través de un diálogo que se abre entre la obra misma y el espacio arquitectónico y natural, así como las tensiones existenciales y personales relativas a la evocación y a la supervivencia del significante, el papel del arte y de su rol en relación con el espacio de intervención.

La obra de Cristiano Gabrielli responde estas cuestiones utilizando como paradigma las técnicas de dibujo, de la pintura medial y de la instalación escultórica. Es una obra totalmente abierta y dinámica, dirigida a la superación del dualismo entre lo material y lo inmaterial.

La presentación es totalmente gratuita, para todo público. Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

SOBRE EL ARTISTA

Cristiano Gabrielli nace en 1969, tiene 25 años de actividad artística independiente y ha realizado exposiciones e intervenciones en Italia, México y Japón. Tiene un diplomado en Escultura por la Academia de Bellas Artes de Roma.

Su expresión artística toca temas de investigación con un enfoque en la relación entre el espacio de manifestación de la obra, espacio antropológico, e imaginario simbólico y conceptual.

Como antropólogo visual estudia el contexto que lo rodea, lo deconstruye en nuevas morfologías y mitologías, lo carga de -un nuevo- sentido y lo devuelve al mundo en forma de objetos e imágenes invitando a reflexionar sobre la relación entre unos y otros.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA JOSÉ LIMÓN Estrenan “Mar de huellas”, de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán

Mazatlán, Sin., miércoles 26 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 345

* Esta función también se presentará el 6 de mayo en el teatro Pablo de Villavicencio a las 19:30 horas, en Culiacán

* También los bailarines rindieron homenaje a la memoria de Max Corrales

Mazatlán, Sin.- La función “Un mar de huellas” se estrenó el pasado domingo 23 de abril en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón, en el teatro Ángela Peralta, siendo la segunda función de esta temporada que además, le rindió homenaje a Max Corrales.

“Un mar de huellas” es una obra dancística que fusiona el talento de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán y la Escuela Superior de Danza de Sinaloa. Las piezas que la integran hablan del duelo, de la pérdida, de los recuerdos y es por ello que se ofrecieron como un homenaje a la memoria de Max Corrales, bailarín egresado de la XVI generación de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán que fue encontrado asesinado en Culiacán el pasado viernes.

Bailarines, maestros y alumnos de ambas instituciones y público presente, lamentaron la muerte del artista cosalteco en presencia de padres y familiares, quienes recibieron palabras de aliento y abrazos de solidaridad de la comunidad artística.

A través de la proyección de un video y un minuto de aplausos se honró la memoria de Max, que además el siguiente texto cubrió el escenario del escenario en el teatro Ángela Peralta: “que la danza siga acompañando tu camino hacia el universo, te amamos Max”.  

Las piezas presentadas fueron “Ellas, Ellos, Ellas” (ESDS) del coreógrafo Javier Alejandro Pérez Caicedo; “Sudando Lágrimas” (EPDM/Estreno) del coreógrafo invitado Ronen Izhaki; “El Reparto de lo Sensible” (ESDC) con la coreografía de Shantí Vera; “Frágil Secreto” (EPDM/Estreno) bajo la coreografía de Claudia Lavista y “Edén” (EPDM/Pre estreno) bajo la dirección de Francisco Córdova.      

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizan lectura dramatizada de la poesía de Gilberto Owen, por el Día Mundial del Libro

Mazatlán, Sin., martes 25 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 338

* Además se anunció que los restos del poeta ya están siendo traídos a Sinaloa para que pronto vuelva a El Rosario, su ciudad natal

* En la lectura participaron poetas locales y el orador Gaspar Velarde

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, realizó este domingo 23 de abril, la celebración del Día Mundial del Libro, la lectura dramatizada de la poesía de Gilberto Owen, a cargo del colectivo Pro-Owen, un grupo de artistas locales que se organizaron para traer sus restos desde Estados Unidos.

En la entrada al recital, Miguel Ángel Ramírez Jardines ofreció unas palabras antes de comenzar, describiendo la literatura de Gilberto Owen como una escritura que aborda el desterramiento, la soledad y la inasible energía interior.

“Hoy, cuatro artistas de las letras, promotores de la lectura y del cambio cultural de Mazatlán, nos ilustrarán y nos harán vibrar con la lectura de este escritor (…) El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán y el comité pro Gilberto Owen se complacen en presentar a Julieta Montero, Gaspar Velarde, Ángela Camacho y Lupita Veneranda, nuestros expositores de hoy”, comentó Ramírez Jardines.

Gilberto Owen fue uno de los poetas más sobresalientes de Sinaloa. Nació en el municipio de El Rosario, el 13 de mayo de 1904. Fue un poeta mexicano de padre irlandés y madre mexicana. Empezó a escribir y publicar en las revistas Esfuerzo y Manchas de tinta, de las cuales fue secretario, además de fundar y dirigir Raza nueva (1922) revista quincenal. En 1923 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria donde conoció a Xavier Villaurrutia y a Jorge Cuesta, su mejor amigo y quien lo introduciría a la lectura de los contemporáneos franceses.

La lectura estuvo a cargo de Julieta Montero, Ángela Camacho, Gaspar Velarde y Lupita Veneranda que, junto con el director del Museo de Arte, Miguel Ángel Ramírez Jardines, se organizaron para formar el comité pro-Gilberto Owen, con el propósito de rescatar su obra y sus restos que fueron encontrados hace poco en Estados Unidos. También se busca publicar un libro en donde se hable de su obra.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncian el 1er Encuentro Local de Teatro “Nuestras voces a escena”

Mazatlán, Sin. miércoles 03 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 368

* El programa tiene 13 puestas en escena, seis conferencias, seis talleres y seis mesas de diálogo

* Las actividades se realizarán en diferentes sedes y teatros, del 25 al 28 de mayo

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, anunció en conferencia de prensa el Primer Encuentro Local de Teatro “Nuestras voces a escena”, coordinado por Lucia Zapién y un equipo de colaboradores, entre actores, directores y dramaturgos, que acudieron para dar a conocer el programa que se realizará del 25 al 28 de mayo.

Las actividades incluyen obras de teatro, mesas de diálogo, talleres y conferencias, de parte de artistas locales y regionales, de escritores y directores de Sinaloa, al igual que compañías diversas de la región.

Lucia Zapién habló de la necesidad que tiene la comunidad de hacer este tipo de actividades en torno al teatro, puesto que la pandemia dejó un hueco en diversos espacios artísticos. También señaló que, como colectivo, buscan reconocerse como trabajadores del arte y, sobre todo, saber quién y quiénes están haciendo teatro actualmente.

“Necesitamos unirnos como comunidad y trabajar sobre un sentido de identidad. Nos comenzaron a surgir las inquietudes de que siendo grupos de teatro que trabajamos en equipo, por qué estamos desperdigados, queremos saber quiénes somos, cuántos somos, qué hacemos y desde dónde hacemos”, comentó Zapién.

Cristián Rodríguez, director, productor y actor de teatro, por su parte, anunció los detalles del programa y además habló que, como colectivo de teatro, buscan abrir espacios para la creación, ya que ahora el artista no sólo se queda con su creación misma, sino que también le toca gestionar sus presentaciones.

“Tenemos una necesidad muy fuerte, no únicamente de unirnos y cambiarnos como artistas, sino de la necesidad de crear la gestión para que nosotros sigamos creando (obras), porque la necesidad sobre crear no sólo radica en generar tus obras sino también de gestionar este tipo de actividades culturales”, comentó Cristian.

Las obras de teatro tendrán un costo de cien pesos y los boletos podrán ser adquiridos el mismo día del evento previo al estreno. La programación entera será anunciada próximamente, que además tiene agenda cultural infantil y de diálogo sobre los derechos laborales de artistas.

Entre las puestas en escena, destacan las compañías de trayectoria como el TATUAS que lleva casi cincuenta años haciendo teatro, y Genio y Figura, que llevan alrededor de dos décadas trabajando sobre todo con jóvenes. También estarán otras compañías más recientes como Grupo de Teatro Café Moliere, Colectivo Patasalada, Sin Etiquetas, La Cochinilla Teatro, La Terca Teatro (Cln) y Compañía de Teatro Río a Trote.

Las actividades se realizarán en diferentes sedes e instituciones que apoyan el proyecto, como el Instituto Sinaloense de Cultura en el Museo de Arte de Mazatlán, la Universidad Autónoma de Sinaloa, COBAES, CICMA y Cultura Mazatlán.

Entre las personalidades que acudirán a diversas actividades, está Rodolfo Arriaga, Héctor Luna, Teresa Díaz del Guante, Claudio Trejo, Sandra Jaime, Manuel Rochín, Manuel Ruíz, Manolo Díaz, Cristián Rodríguez, Lizeth Norzagaray, Lucía Zapién, El Josart, Alfredo Vergara, Saúl Méndez, Pepe Cueva, Fernando Barraza, Emma Miorin, Julio César López, Raúl Talavera, Ramón Gómez, Fernando Betancourt, José Antonio Tonino, entre otros.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA JOSÉ LIMÓN Cautiva la función “Los ojos abiertos de ella”, de la compañía de danza Pájaro Mosca

Mazatlán, Sin., miércoles 26 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 344

* La pieza fue dirigida e interpretada por la coreógrafa Noemí Sánchez, en el teatro Ángela Peralta

Mazatlán, Sin.- Inspirado en la obra teatral de la uruguaya Raquel Diana, la compañía de danza Pájaro Mosca presentó el pasado lunes la pieza “Los ojos abiertos de ella”, en el teatro Ángela Peralta,  como parte del 36° Festival Internacional de Danza José Limón.

La puesta en escena comenzó en punto de las 20:00 horas y resultó ser muy intensa y atrevida, interpretada y dirigida por la coreógrafa Noemí Sánchez, quien mostró un trabajo interdisciplinario que surgió del encuentro del texto con el cuerpo, un relato de los miedos y memorias a los que se enfrenta una mujer que dialoga con la muerte.

La obra se desarrolla en un universo onírico, un limbo construido con elementos simples y simbólicos, en los que ella transita para reconstruir momentos de su vida, sueños y proyecciones inconclusas de aquello que pudo haber sido o fue.

Es así como la obra logra un entramado que conecta y sostiene todos los elementos: danza, música, objetos, visuales, escenografía e iluminación, y desde el movimiento del cuerpo se logra un discurso sensible y empático con la audiencia, ganándose el respeto y ovaciones al final de la trama.

Esta pieza de danza contemporánea contó con la producción creativa del director Fernando Leija, coordinación de vestuario de Grace González, la escenografía de Diana Mora, efectos de iluminación de Shriely Benavidades y edición musical de Pablo Vargas, talento repartido entre artistas de Costa Rica y México.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizan “El pan nuestro”, con la artista Guadalupe Aguilar, en el Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin., martes 25 de abril de 2023

Comunicado de prensa No. 337

* El proyecto se trata de cuatro sesiones colectivas para dialogar a partir de la tradición sinaloense de hornear pan

* Las siguientes sesiones se realizarán el 28 de abril, 4 mayo y 17 de mayo, con registro previo a colectivos y organizaciones

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, realizó el pasado jueves 20 de abril la actividad titulada “El pan nuestro”, coordinada por Guadalupe Aguilar, en compañía del colectivo feminista Sirenas Negras.

La sesión quedó formalmente presentada a las 19:00 horas, pero desde las 16:00 se comenzó a amasar y a trabajar la producción de pan.

En la inauguración estuvo Miguel Ángel Ramírez Jardines, delegado zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura y director del Museo de Arte de Mazatlán, así como la artista responsable, Guadalupe Aguilar, junto con el colectivo Sirenas Negras, representadas por Valeria Osuna García, Andrea Osterhout, Alexia León y Luz Angélica Ramírez de Aguilar, mamá de la artista.

“Hoy, con orgullo inauguramos el taller El pan nuestro, y su conversatorio, organizado por la doctora en Bellas Artes, Guadalupe Aguilar, artista visual culiacanense, de amplia trayectoria en la creación y producción de arte, cuyas exposiciones se han presentado en diversos museos y galerías mexicanas y del extranjero”, comentó Ramírez Jardines.

La artista comentó que más que una inauguración de exposición, se trata más bien de la presentación de un proyecto que nace de sus reflexiones, de observar a su mamá y abuela y cómo los saberes de las mujeres han sido desplazados por los hombres a través de los años.

“Una de mis reflexiones en torno al proyecto es invitar a reflexionar qué es la autoalimentación y cómo estamos abandonando a manos de industrias la calidad de nuestra alimentación. También ha sido que las mujeres no tenemos por qué compartir nuestros saberes, si siempre hay mucho de feminismo en esto, teoría feminista desde diferentes abordajes, pero uno es por qué compartir nuestros saberes”, comentó Guadalupe.

Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PROGRAMA

La segunda sesión es el 28 de abril y la tercera el 4 de mayo, que estará el equipo de literatura del Instituto Sinaloense de Cultura, coordinado por Ernestina Yépiz, directora de lSIC. Su actividad se titula “Hornear un poema: crear un pan. Saberes y sabores de la memoria poética”.

Todas las actividades comienzan a las 16:00 horas. La cuarta sesión es el 17 de mayo a las 16:00 horas y ese mismo día, pero a las 19:00 horas, se realizará un conversatorio en la sala audiovisual.

Todas las actividades son gratuitas, para registrarse o tener información adicional, favor de comunicarse vía whatsapp al 6671502388, directamente con la artista responsable.

SOBRE LA ARTISTA

Guadalupe Aguilar (Culiacán, Sinaloa 1966) es una artista con experiencia en el desarrollo de estrategias de producción participativa, en las que ha indagado tanto de manera teórica como práctica. Ha expuesto en espacio museísticos y alternativos, tanto en México como en otros países. La última exposición individual tuvo lugar en 2021 en el Museo de Arte de Sinaloa.

Es autora del libro El Arte Participativo (2012), editado por el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, editora y coautora de Orbital (2014) editado por el Instituto Sinaloense de Cultura y coautora de Arte Contemporáneo Sinaloense. Recuento de años 2005-2011. Ha publicado ensayos sobre arte en revistas nacionales y españolas.

En cuanto a su formación académica, es doctora en Bellas Artes, con especialidad en escultura por la Universidad Politécnica de Valencia, estudió la maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, diplomada en Arte Contemporáneo por el ITAM y abogada por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México.

Vive y trabaja en Mazatlán donde actualmente participa expone su proyecto Una rosa es una rosa es una rosa en la Galería del teatro Ängela Peralta, desarrolla el proyecto El pan nuestro con beca del PECDAS y Hortus apertus sin beca.

Hacen un viaje al 'subconsciente' con la exposición del artista visual Sayil Moes

Mazatlán, Sin., martes 02 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 365

* La propuesta está montada en la galería Antonio López Sáenz y puede ser visitada de martes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas, gratuitamente

* La propuesta es una serie de imágenes en blanco y negro con carboncillo

Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, inauguró el pasado viernes 28 de abril en la galería Antonio López Sáenz la exposición “Subconsciente: conexión universal”, del arquitecto y artista visual Sayil Moes, en compañía del director del recinto, Miguel Ángel Ramírez Jardines.

El director del museo dio la bienvenida y habló de la propuesta del artista, quien resalta su labor como arquitecto, con relación al arte, a través de una colección de cuadros hechos en carboncillo sobre papel.

“La colección nos muestra una serie de imágenes distorsionadas de la realidad, propias de la creación artística, imágenes que seguramente forman parte de nuestra vida, y Sayil nos obliga a permanecer contemplando cada uno de sus cuadros para intentar interpretarlos después de seducirnos con su propuesta hasta descender, junto con él, hasta el subconsciente”, comentó.

Cabe resaltar que las obras oníricas que hay en esta exposición son en blanco y negro, jugando con la luz y la sombra, que aparentemente no tienen lógica ni relación alguna entre ellas, sin embargo, por medio del subconsciente se conectan todas como los seres humanos mismos.

El artista expositor también hizo uso de la voz, agradeció a su familia, novia y amigos asistentes, así como al público en general que estuvo durante la inauguración.

“Lo que van a estar viendo hoy es una colección de 25 obras en carboncillo, de aproximadamente ocho meses de trabajo, que espero que les gusten, también tengo una sorpresita ahí de realidad virtual que es acerca del subconsciente, como dice el tema de la exposición”, comentó Sayil Moes.

En el mismo patio del recinto, se instaló una televisión y unos lentes de realidad virtual, en la que los asistentes pudieron conocer la exposición de una manera más real, por medio de la tecnología. También hubo amenización musical con la participación de “Phoenika”.

La exposición es totalmente gratuita y puede ser visitada de martes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas, en la galería Antonio López Sáenz. Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

SOBRE EL ARTISTA

Sayil Moes es artista plástico, arquitecto, escultor y emprendedor. Nace en Guadalajara, Jalisco. Durante la pandemia, emprende su primera exposición en Laguna Beach, California, titulada “Coffe Sketch”, en la cual realiza una colección de sketches en servilletas durante dos años consecutivos de 5 a 10 minutos durante el café cotidiano. Su educación y experiencia multicultural hace que sus obras sean de carácter universal que explora los temas sociales, psicológicos, sexuales, culturales y acontecimientos de nuestra época contemporánea. De su arte comenta: es una especie de catarsis y liberación de vivencias, mediante un proceso de concentración con el cual intento bloquear el consciente y abrir las puertas del subconsciente para dar vida a mis personajes y mundos de fantasía, y así conectar más profundamente con la naturaleza humana.  


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme