Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Solo queda un mes para participar en la XIV Muestra de Cortometrajes ECINORT 2023

Culiacán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 813

*La Muestra se realizará el 11 de noviembre en las categorías de Ficción y Documental, y la de Cineminuto; la convocatoria cierra el 3 de noviembre

Culiacán, Sin.- Solo queda un mes para que videastas aficionados, estudiantes de comunicación, artistas visuales y de las artes escénicas y público creativo en general, registre sus trabajos y participen la XIV Muestra Expresión Cinematográfica Norte ECINORT, “La liberación de las ideas”, que se realizará en noviembre próximo, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2023.

La Muestra es convocada por el Instituto Sinaloense de Cultura,  y las categorías en que se puede participar son Ficción, Documental, y a partir de esta edición, la de Cineminuto Sinaloense, para lo cual las inscripciones siguen abiertas y cerrarán el viernes 3 de noviembre de 2023.

La convocatoria puede consultarse completa en las redes sociales del ISIC, y, para mayor información, pueden comunicarse con Alan Mimiaga al celular (667) 2101859, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El certamen se llevará a cabo el día 11 de noviembre desde las 18:00 horas en el teatro Socorro Astol de Culiacán,  y los participantes pueden postular trabajos de su autoría en dos categorías; Cortometraje de Ficción, actuado o animado y Género documental.

Pueden participar todas las personas de 18 años en delante de cualquiera de los estados del país. Los cortometrajes deberán tener una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 10 minutos. En la categoría de Cineminuto solo podrán participar ciudadanos que habiten en el estado de Sinaloa.

En la categoría Cineminuto los temas son libres, en ficción o animación, y la participación puede ser de manera individual y/o colectiva. Los trabajos presentados deberán tener una duración de 60 segundos incluyendo créditos. El contenido visual y sonoro deberá ser totalmente original o, en su defecto, deberá contar con los de derechos de autor correspondiente (el cual deberá estar en los créditos).

En este caso, no hay límite para el número de trabajos por participante, y el jurado evaluará la narrativa aplicada en 60 segundos, planteamiento y propuesta de la historia. El premio al mejor Cineminuto será de 10 mil pesos y reconocimiento. La inscripción es gratuita.

Se promoverá en los medios de comunicación la selección oficial de cortometraje ficción y documental, así como las nominaciones en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música original, mejor guion, mejor edición y mejor diseño de producción, propuestos por el Jurado de Selección.

Todos los trabajos seleccionados recibirán constancias de participación. Habrá tres premios indivisibles para los mejores cortometrajes en la categoría de ficción y un solo premio para la categoría de mejor cortometraje documental y cineminuto.

Para el primer lugar, el premio es de 20 mil pesos y reconocimiento; al segundo lugar, 15 mil pesos y reconocimiento, y al tercer lugar le tocan 8 mil pesos y reconocimiento. Para el Mejor documental habrá un premio único por 20 mil pesos y reconocimiento, y al Mejor Cineminuto Sinaloense (premio único) $ 10 mil pesos y reconocimiento. 

Además, se harán acreedores a diplomas los ganadores en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música, mejor edición, guion original y mejor diseño de producción.

El formato de inscripción está disponible en el portal del ISIC, en la liga:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAsQKCUO3TJHB9Eaq0Xx7Z6Tyko0bnZef50t_AQLXklwUuMQ/viewform

 

 

 

Sobre la influencia de EEUU en nuestra arquitectura hablará Vicente Amaral

Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 812 

*La charla se realizará este martes 3 en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario

Culiacán, Sin.- Este martes 3 de octubre a las 18:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, continúa el ciclo de conferencias "Sinaloa y los Estados Unidos: Episodios de su historia conjunta", en esta ocasión con el tema “Estados Unidos y el patrimonio de la cultura material en Sinaloa”, a cargo del arquitecto Vicente Amaral, con entrada libre a todo el público.

Amaral estudió arquitectura e hizo una Maestría en Historia en la Facultad de Historia de la UAS. Fue director de Patrimonio de Instituto Sinaloense de Cultura y en su charla, abordará la influencia de Estados Unidos en la cultura material de Sinaloa, especialmente en su arquitectura.

Esta actividad forma parte de un programa a cargo del ISIC, La Crónica de Sinaloa A.C. y el Colegio de Historiadores de Sinaloa, para conmemorar los 200 años de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y consta de una serie de charlas en torno a episodios de la historia en los que Estados Unidos y Sinaloa han estado en estrecha relación.

El ciclo se desarrolla en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, con temáticas variadas, que van desde la historia, la literatura, la economía, las relaciones laborales, la fotografía, entre otras, con el propósito de dimensionar la imbricación existente entre Sinaloa y los Estados Unidos, producto de una relación compleja, con altibajos, pero profunda y significativa desde las dos direcciones.

 

Disfrutan expo y performance de “Guardianes”, de Lenin Márquez, en el MASIN

Culiacán, Sin., sábado 30 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 808

*Con la presencia del artista, quien respondió preguntas sobre su obra, en el patio del recinto se presenta la bailarina Jescia Quiroa con un performance

Culiacán, Sin.- De una visita guiada por la exposición “Guardianes”, de la mano de su creador, el artista visual sinaloense Lenin Márquez, así como de un performance a cargo de la bailarina Jescia Quiroa, disfrutaron la tarde noche de este vienes decenas de personas que se dieron cita en el Museo de Arte de Sinaloa.

En la sala 2 del recinto cultural, acompañado por Inna Teresa Álvarez, jefa del Masin, el artista plástico habló sobre su primera muestra escultórica, después de muchos años de pintar y dibujar, la cual está dedicada a su hijo Leney a través de quien descubrió el tema de los héroes o guardianes y como pretexto se basó en la mitología, la ficción y la realidad para la realización de las piezas que integran la muestra.

Sobre los materiales, dijo que son figuras hechas de barro, el material de la tierra, con el cual se trabajaron las piezas en las cuales se buscó que cada una tenga su expresión.

Tras una serie de preguntas por parte del público, las cuales fueron respondidas una a una por el artista originario de Mocorito, los presentes se trasladaron al patio del MASIN, donde la bailarina Jescia Quiroa dio vida con el arte del movimiento a piezas sonoras que Lenin Márquez ha creado y grabado, acoplados de manera armónica.

Lenin Márquez estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS, y ha tomado diversos talleres con el escultor Ricardo Becerra; de gráfica en la escuela de Arte José Limón de Difocur, con el maestro Marcelo Valle; de Litografía en la Universidad de Tucson Arizona; de cerámica con el maestro Grimaldo y de pintura “Factura y Forma” con el pintor Roger Von Gunten, entre otros.

En su haber, cuenta con más de 50 exposiciones colectivas desde 1988, e individuales, ha montado las series “Paisajes humanos” (1993), “Heroísmo y desventura cotidiana” (1995), “Desventuras y presagios” (1996); “Obra reciente” en Iturralde Gallery (1996), de Los Ángeles California, y “Soliloquio”, en el Museo de Arte de Sinaloa (1998), “Paisaje costumbrista” (2008) en la Galería José María Velasco, México, D.F.

Jescia Quiroa, por su parte, es intérprete multidisciplinaria, actualmente becada para KMP 2023 y estudiante en el séptimo semestre de la licenciatura en danza contemporánea del Instituto Sinaloense de Cultura; ha participado en festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Danza José Limón y Solos en Tránsito en Ciudad de México. Cuenta con participaciones en competencias de Open Style y Danza Urbana en KMP 2021, 2022 al lado de bailarines de la Rosalía, Cyphers en Jukebox, al lado de Mesie Valero y es creadora del proyecto EMPO: "Tu Esencia En Movimiento".

No hay escritores por ocurrencia, dice Alfonso Orejel al iniciar taller

Culiacán, Sin., viernes 29 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 804

* Ante una veintena de jóvenes, imparte el curso sobre cuento, invitado por el ISIC

Culiacán, Sin.- Tras advertir que no existen escritores por ocurrencias y que un 10 por ciento del trabajo del escritor es producto de la inspiración pero el 90 por ciento es pura transpiración, el escritor mochiteco Alfonso Orejel Soria puso en marcha el taller "Cómo escribir un cuento y no fracasar en el intento", invitado por el Instituto Sinaloense de Cultura.

En el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, el curso fue inaugurado por Claudia Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación del ISIC, en un breve acto en el que se refirió a la larga trayectoria de Alfonso Orejel como tallerista así como de escritor en los géneros de poesía, cuento y en especial el cuento para niños.

A su vez, Alfonso Orejel dijo que aunque ha impartido más de 15 talleres, muchos de ellos en línea, cada uno es un reto, porque ver a un público nuevo es como picar piedra y no sabe uno qué tanto escarbar para dar con el metal precioso de entre todos ustedes, pies es tratar de descubrirlos y pulirlos, saber quiénes tienen más probabilidades de ser escritor y de escribir una obra.

Por ello, siempre trato de retarlos, de exigirles, para ustedes mismos se exijan mucho más, y agregó que “lo que me ha hecho trascender fuera de Sinaloa es la disciplina, no tanto el talento; decía Mario Vargas Llosa que la creación es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento transpiración, o sea se tiene que estar trabajando, puliéndose, levantarse temprano, escoger uno, dos días de la semana, pero dedicar un tiempo.

“Ponte al frente de la compu el tiempo necesario para estar pensando, leyendo, escribiendo, pero hazlo siempre, porque no existen escritores por ocurrencias, porque te iluminó la divina Providencia; olvídate de ese rollo, es un rollo romántico, idealizado y absolutamente falso: la única manera es tener disciplina, y tarde o temprano las ideas van a salir”.

Ante una veintena de jóvenes que acudieron a la convocatoria, el escritor dijo además que “esperamos que se diviertan; yo la verdad siempre trato de divertirme,  y esa es la idea que tengo con respecto a la creación; ojalá que de aquí salgan tres, cuatro personas que se propongan escribir un libro de aquí a seis meses, un año”.

Y concluyó: “Ojalá alguien se anime y descubra que tiene toda esa vocación, esa calidad, esa fuerza que no han podido dirigir bien. Yo me comprometo a revisar sus manuscritos si lo hacen, y háganlo bien porque voy a ser riguroso, pues es la única manera de exigirse más a uno mismo, para que haya resultados”.

El curso es gratuito y concluirá este sábado 30, y consta de los temas: la creación de la trama, peso de la primera frase, diseño de personajes, configuración de la atmósfera, manejo de los diálogos, etcétera, que ayudan al alumno a crear a su propio cuento.

Alfonso Orejel Soria es un escritor y promotor de lectura, nativo de Los Mochis, Sinaloa, 1961. Sus libros, “El cucaracho”, “El sendero de los gatos apachurrados” y “La sombra” fueron seleccionados por el Programa Nacional de Lectura en 2008 y 2010 para formar parte de las Bibliotecas de aula de todo el país.

Fue ganador del Premio Nacional de Narrativa Inés Arredondo 2006 con “La balada del hombre muerto”, así como Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen 2008 con “Palabras en sepia”

También ha sido distinguido con las menciones honoríficas del Concurso “Barco de vapor” de SM Ediciones con “La venganza de La mano amarilla” en 2009 y en el Segundo Certamen Internacional de Poesía para Niños de FOEM 2018 con “Manantial de carcajadas”.

Este jueves 5, la Subasta de Arte 2023, a beneficio del MASIN

 Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 811

*Se pondrá a remate obra de arte de 52 creadores nacionales e internacionales, desde Andy Wharhol a Siqueiros

Culiacán, Sin.- Con obras de arte de  52 artistas visuales nacionales como David Alfaro Siqueiros, Pedro Coronel y Pedro Friedeberg, e internacional como Andy Warhol, y artistas regionales y locales, el próximo jueves 5 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo SubastArte Edición 2023, de la Sociedad de Amigos del Museo de Arte de Sinaloa.

La importante subasta anual que tendrá como martillero al reconocido Memo Martínez, se llevará a cabo en el patio del Museo, con un cover de 300 pesos por persona, y parte de lo recaudado servirá para apoyar al MASIN en algunas mejoras del inmueble.

Los artistas participantes, tanto de nivel internacional, nacional y locales, son: Aldo Chaparro, Alejandro Pintado, Alexis Mata (Ciler), Alexis Zambrano, Alfredo Gallegos M-ena, Ana Merino, Andy Warhol, Brenda V. Castro, Camila Rodrigo, Carlos Vielma, César Ernesto, César Hernández, Daniel Moreno, Daniela Liera, David Alfaro Siqueiros, Diego Rodarte, Dionnys Matos, Dr. Alderete, Enrique Larios, Fabiola Rendón, Felipe Bedoya y Fernando Brito.

Además, habrá obra de Fernanda Uski, Fritzia Irízar, Haruna Shinagawa, Héctor Monge, Hilos, Hola Lou, Hugo Lugo, Janeth Pintado, Javier Peláez, Jorge Rosano Gamboa, Joy Laville, Krishna VR, Ling Sepúlveda, Lucía Oceguera, Luis Brito, Madeja Jaja, Miriam Molina, Óscar García, Patrick Pettersson, Paula Flores, Pedro Coronel, Pedro Friedeberg, Prince Láuder, Rachel Hellmann, Renata Alarcón, Ricardo Luévanos, Rocca Luis César, Taqhero, Víctor Rodríguez y Yumnia Duarte.

El martillero, Memo Martínez, subastador desde el año 2001, conductor de TV y fundador de Casa MM, la casa de subastas independiente más importante del país, ha conducido múltiples subastas desde 2011 como la Subasta Arte Careyes Subasta MontBlanc a beneficio de “Unicef “; Subasta de la Fundación México Vivo, entre muchas otras, y conduce la del MASIN desde 2015

SubastArte es una iniciativa de la Sociedad de Amigos del MASIN a beneficio de este Museo; los recursos obtenidos de esta subasta son destinados a fortalecer y dar soporte a sus diversas actividades y eventos; desde hace 32 años, esta asociación ha sido su principal gestor de los apoyos y contribuciones que la sociedad civil otorga, desde donaciones de particulares e iniciativa privada, hasta la realización de las subastas anuales, entre muchas otras actividades.

¡Jubilosa noche con la OSSLA y Patrón de Rueda en los festejos de Culiacán!

Culiacán, Sin., sábado 30 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 806

*Estruendosos aplausos para las solistas Rose Ferreiro y Jessica Torrero, así como al Taller y Coro de Ópera de Sinaloa

 Culiacán, Sin.- Con una brillante actuación de la soprano Jessica Torrero y de la mezzosoprano Rose Ferreiro, y la participación del Taller y Coro de Ópera de Sinaloa, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, bajo la soberbia dirección artística del Mtro. Enrique Patrón de Rueda, ofreció una noche jubilosa, con un público que no paró de aplaudir, cantar y celebrar.

En una de las mejores noches del programa de festejos del 492 aniversario de la fundación de Culiacán, la Orquesta ofreció una Gala de arias ópera, el Auditorio MIA.

El programa abrió con las alegres notas de la “Danza bacanal”, de la ópera “Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns, para luego entrar al escenario la mezzosoprano tijuanense Rose Ferreiro, quien dio muestra de su voz portentosa al cantar el aria “Cruda sorte” (de la ópera “La italiana en Argel”, de Gioachino Rossini), con la que arrancó las primeras ovaciones. temas de zarzuela y canción mexicana que mantuvieron en vilo al público que llenó

Le siguió la soprano Jessica Torrero, de Culiacán, muy aplaudida con su bien cultiva voz en la difícil aria “La Reina de la noche” (de la ópera “La Flauta Mágica”, de Amadeus Mozart), con la que arrancó ovaciones que no pararían en toda la noche.

A su vez el Coro que dirige el Mtro. Marco A. Rodríguez, reforzado con los miembros del Taller de Ópera de Sinaloa, que dirige el tenor José Manuel Chu, interpretó el bellísimo “Coro de las Campanas” (de la ópera “Payasos”, de Ruggiero Leoncavallo), para continuar las dos solistas con el precioso “Dueto de las flores” (de la ópera “Lakme”, de Leo Delibes) en una versión ciertamente deleitable.

Luego, el coro “Inneggiamo al Signar” (de “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni), con Rose Ferreiro como solista, ya integrada con los coristas.

Siguió el apartado de zarzuela, como el “Intermezzo”, de “La Boda de Luis Alonso”, de Gerónimo Giménez, y  Jessica Torrero cantó después con garbo y salero “La primorosa” (de Gerónimo Giménez), para seguir el coro con las alegres “Seguidillas” de “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón. Luego, Rose Ferreiro que provocó sentimientos encontrado con el tema “Cuando está tan hondo” (de “El Barquillero”, de Ruperto Chapí).

Y en la sección de temas mexicanos arrancó con la “Obertura Revolución”, de Chucho Ferrer, con un popurrí de varias piezas mexicanas de la época revolucionaria como la Marcha Zacatecas, “La Marieta”, “La Adelita”, “Jesusita en Chihuahua” en las que el mismo Patrón de Rueda invocó la participación del público.

Rose Ferreiro interpretó magistralmente, el bellísimo tema “No niegues que me quisiste”, de Jorge Del Moral, y no menos magistral, Jessica Torrero dio voz al bolero “Contigo en la distancia”, de César Portillo de la Luz, para cerrar con el célebre “Huapango”, de José Pablo Moncayo.

Tras el final, la demanda de otra, otra, fue satisfecha al fin con la repetición de uno de los movimientos del “Huapango”, con lo cual se puso fin a una noche de los dioses, digna de un gran festejo para una gran ciudad.

Fluyen la música y la poesía en el Paseo de las Artes

Culiacán, Sin., viernes 29 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 803

* En el Callejón Andrade estuvieron el guitarrista Brian Blak, el cantante Rubén Rodríguez y el saxofonista Pedro Álvarez

Culiacán, Sin.- Una amena tarde pasaron los concurrentes al Callejón Andrade, donde disfrutaron de un espectáculo musical a cargo del guitarrista Brian Blak, del cantante Rubén Rodríguez y del saxofonista Pedro Álvarez Vega, en una edición más del Paseo de las Artes, único tianguis cultural de esta capital que cumple 492 años de su existencia.

Con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, el Paseo de las Artes, esta actividad que se realiza cada jueves desde hace 12 años, estuvo bajo la conducción del promotor cultural José Alfonso Flores Carrasco y con la participación de artesanos de la localidad y de vendedores de gastronomías regionales.

En la parte musical, Y el saxofonista Pedro Álvarez Vega cantó algunos temas entre ellos, en este 492 aniversario de Culiacán, el tema “El sol de Culiacán”, con música suya y letras de Flores Carrasco, y temas como la balada "Corazón mágico", "Dónde estás corazón" y "Como el primer día", de diversos autores.

A su vez, el guitarrista eléctrico Brian Blak interpretó algunos temas para ese instrumentos como "Diez palabras" (“Ten words", de Joe Satriani), y otros temas de Pink Floyd y diversos grupos.

Por su parte, el cantante Rubén Rodríguez interpretó piezas como  “Que nada te detenga”; “O sole mío” en una agradable versión en italiano, y otros temas, acompañado por su guitarra.

Como ya es costumbre, durante la tarde se contó con la participación de los y las poetas Miroslava Ochoa, Gustavo Adolfo Ochoa, Silvia Margarita Galván y Guillermo Castro Ugalde, quienes leyeron algunas de sus creaciones más recientes, al público que gusta de la inspiración de las musas.

En este marco, se abrió la participación de los asistentes  en las trivias organizada para regalar libros de literatura general proporcionados por el Programa Salas se Lectura del ISIC, a fin de fomentar el gusto por la lectura.

 

Guillermo Ibarra presentará el libro “Sinaloa en México y el mundo, en vísperas del colapso”

 Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 810

 *La cita es el 11 de octubre en el Centro Centenario, con comentarios de Juan Esmerio y Jorge Ibarra

Culiacán, Sin.- El próximo miércoles 11 de octubre a las 19:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, se presentará el libro "Sinaloa en México y el mundo, en vísperas del colapso", de Guillermo Ibarra Escobar, con los comentarios de Juan Esmerio Navarro y Jorge Ibarra Martínez y como moderadora, Yareli López Olguín.

En este libro Guillermo Ibarra ofrece al lector la posibilidad de acercarse a conocer el día a día de Sinaloa como una síntesis de múltiples procesos de larga, mediana y corta duración, en una colusión de la crisis civilizadora del mundo, el quiebre del orden mundial, la alteración de la transición a la democracia en México y el entrampamiento de nuestro estado en una trayectoria de desarrollo sin perspectivas de progreso.

Está compuesto por ensayos y artículos sobre variadas temáticas que el autor ha publicado en revistas, periódicos, foros, con abundante manejo de información, bibliografía, testimonios, que van desde noticias, estadísticas, libros, papers académicos, obras clásicas de historia y filosofía, insumidas con un toque personal.

En estos escritos hay sinaloenses de carne y hueso, gobernadores, presidentes municipales, políticos, rectores, académicos, pero también gentes de la calle, estudiantes, vendedores en los mercados, deportistas, cuyas voces son parte de la historia.

Es el retrato de una época turbulenta marcada por el ascenso del populismo en México, un libro escrito a la manera de las cajas chinas, pues al leer el primero aparecen adentro otros sucesivamente. Es como un Guernica ensayístico sobre Sinaloa.

En grande la fiesta, con las danzas de la Compañía Folclórica Sinaloense

Culiacán, Sin., sábado 30 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 805

* Con la música de la banda Kabonys, la compañía del ISIC fue aplaudida en los festejos de Culiacán con el espectáculo “Sinaloa, tierra fértil de danzantes”

Culiacán, Sin.-  En grande celebró la Compañía Folclórica Sinaloense el 492º Aniversario de la Fundación de Culiacán con un alegre espectáculo de danza y música de tambora en el Auditorio MIA, donde acompañado por la banda Kabonys,  ofreció la serie de coreografías “Sinaloa, tierra fértil de danzantes”, bajo la dirección de la maestra Olimpia Chávez con el apoyo del coreógrafo Yahir Padilla.

En un auditorio totalmente lleno, la compañía de danza representativa del Gobierno del Estado y adscrita al Instituto Sinaloense de Cultura, hizo un repaso a la tradición dancística de nuestro estado a través de diversas coreografías retomadas como un homenaje a diversas generaciones de coreógrafos sinaloenses en torno a las principales fiestas de nuestra tierra.

Iniciaron con la pieza “Sones de tambora”, de la maestra Livia Manjarrez, en la que retoman el traje de la flor de amapa, creado a mediados del siglo pasado para buscar un atuendo típico para nuestras danzas, y que se acompaña con las melodías “El sauce y la palma”, “La guacamaya”, “Brisas de Mocorito”, “La pava”, “La loba del mar” y “El coyote”, interpretadas por la banda que dirige el maestro Pablo López Manjarrez.

Continuaron con “Alegoría del mar”, de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, en la que se recrea la alegría costeña de nuestro estado, a través de su principal actividad la pesca, con canciones como “Arriba mi Sinaloa”, “El costeño”, “De Mazatlán a Acaponeta” y “Camarón pelao” y “El toro mambo”.

Y “La Fiesta de la Taspana”, en la que recrean esa centenaria fiesta anual del pueblo de San Javier, municipio de San Ignacio, en una recreación del maestro Héctor Chávez Fierro, y que recrea con gran alegría piezas de tambora como “El gallo”, “Los amores de Julia”, “La Loreta”, “La ardilla”, “San Agustín” y el son “La cuichi”.

También “Sinaloa mestizo”, de Rubén Azcárrega, en una adaptación de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, en la que recrean una boda de pueblo en el norte de Sinaloa, con las canciones “La India bonita”, “Mi gusto es”, el vals “Alejandra”, el popurrí “El palo verde”, “El niño perdido” y “El tecolotito”, para seguir con el típico “Matarile”, “El toro viejo” y cerrar con “El sinaloense”.

Finalmente, entre el entusiasmo del público, una recreación del “Carnaval de Guamúchil”, coreografía de Alfredo Cuadras Montoya, en la que sonaron las piezas “Cinco de chicle”, “La cruda”, “Satanás”, “Días felices” y “Mundo Engañoso”, y en la que hay reinas de carnaval, máscaras y jolgorio al estilo de los carnavales del Évora.

Y para cerrar en grande, presentaron “Comparsas”, de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, con sabor mazatleco, al son de piezas como “Las papaquis”, “El manicero”, “El mambo No. 5”, el popurrí “El pato asado”, “El agualulco” y “El gallito”, para concluir con “Tecateando”, entre los aplausos del público presente y la entrega de un reconocimiento al grupo por parte de las autoridades municipales.

Previo al espectáculo, el titular de Cultura Municipal, Adolfo Plata, y Nelson Uriel Algandar, por parte del Seminario de Cultura Mexicana Capítulo Culiacán, entregaron un reconocimiento a la maestra Alicia Montaño Villalobos por su importante aportación a la danza sinaloense.

 

Evocan a Gilberto López Alanís en el XIX Encuentro de Historiadores

Culiacán, Sin., viernes 29 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 802

*Al inaugurar, Avilés Ochoa comentó que nos legó un trabajo de décadas enriqueciendo nuestro legado histórico

Culiacán, Sin.- Al inaugurar el XIX Encuentro de Historiadores de Sinaloa, el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa comentó que es un honor ser participantes en este reconocimiento a Gilberto Javier López Alanís, a quien echamos de menos, con su abundante trabajo de décadas, su memoria está presente como la de otros personajes.

El director general del Instituto Sinaloense de Cultura agregó que este Encuentro, que durante tres días se realizará en torno a siete mesas de trabajo que abarcan siete etapas de la historia de México, se hará un reconocimiento a la memoria histórica que mucho alentó Gilberto, un historiador que supo interactuar con varias generaciones de investigadores de la historia.

En el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, Avilés Ochoa dijo que uno de los compromisos que en este terreno hizo el gobernador Rubén Rocha Moya fue el de alentar la investigación histórica en Sinaloa y la región, y rescatar y preservar a las grandes figuras que la han hecho posible,  por lo que, a mes y medio de su gobierno, se entregó aquí el Premio Sinaloa de las Artes al maestro Gilberto Javier López Alanís.

Recordó además que con ello se retomó la entrega del Premio de Ensayo Histórico Social y Cultura, cuya última edición fue hasta 2017, y  constaba de un premio de 50 mil pesos, el cual en su más nueva edición tuvo un incremento del premio a cien mil pesos, además de la edición de los libros ganadores

Durante el acto se entregó un reconocimiento póstumo in memoria a este personaje, fallecido en diciembre pasado, el cual recibió su hijo Gildardo Javier López Camarillo, quien agradeció a las personas e instituciones que estos 9 meses desde la muerte de su padre, los han llenado de cariño y abrazos solidarios.

“La mayoría de ustedes ya conoce su trayectoria, pero hoy yo quiero hablarles del padre, de abuelo, del tío, del esposo, del hermano, del compañero y del maestro: Como padre mano fue el más cariñoso pero si el más leal e incondicional; como abuelo, el mas consentidor, como tío con sus sobrinos muy amable; como compañero y maestro siempre dispuesto a enseñar, y como esposo con sus defectos pero más con sus virtudes”, dijo.

“De su trayectoria podemos hablar muchas horas, de todo lo que nos dejó en su obra, agregó; y hoy en este Encuentro lo recordamos, siempre estará con nosotros y con su Culiacán al que tanto quería y hoy en los festejos de nuestra ciudad no podía dejar de estar presente”.

La bienvenida estuvo a cargo de Catarino Escobar Macías, presidente del Colegio de Historiadores de Sinaloa, quien se refirió a los orígenes de este Colegio en 2004 como asociación, en 2007 como Academia y posteriormente como Colegio, e hizo una relación de lo que ha realizado para promover la el estudio y promoción de la historia regional, con este Encuentro pero también con ediciones.

Al término del acto inaugural y homenaje, se desarrolló la conferencia “Partir el desierto, la memoria y la lengua: La construcción del ferrocarril Sonora- Baja California, visto a través de la película ‘Viento Negro’”, a cargo del Dr. Mario César Flores Islas, moderado por la Dr. Graciela Zazueta Jiménez.

Catarino Escobar Macías, presidente del Colegio de Historiadores, comentó que este organismo inició en 2004 como Asociación de Historiadores de Sinaloa, y a partir de 2007, como Academia, y después como Colegio, y hoy tiene 35 miembros, desplegando una amplia labor para investigar y promover nuestra historia.

Presentes en el acto estuvieron además Natalie Gaxiola Soto, directora del Archivo Histórico de Sinaloa; María de los Ángeles Citlali Murillo, directora de Facultad de Historia de la UAS; Servando Rojo Quintero, director del INAH Sinaloa, y  José Ángel Rivera Soto, del Colegio de Profesionistas de Sinaloa.

Las sesiones académicas se realizarán el viernes 29 en el auditorio de Humanidades de la Facultad de Historia de la UAS, con actividades de 9:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 18:10 horas, y el sábado 30 en el Archivo Histórico de Sinaloa, con actividades de 9:00 a 13:45 horas.

Función de “Celebrando a Los Beatles” del día 7, será a beneficio de la OSSLA

 Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 809

*Las ganancias del cantante Javier Parisi y la Orquesta, se destinarán a adquirir una nueva arpa

Culiacán, Sin.- De las tres funciones que dará del concierto Imagine the Revolution: celebrating The Beatles, los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre, está última será a beneficio de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), por lo que quienes asistan ese sábado y que aman a nuestra Orquesta estarán aportando para adquirir una nueva arpa, que tanta falta le hace.

La presentación del argentino Javier Parisi, considerado el mejor personificador de John Lennon en la actualidad, forma parte de la Temporada 2023 de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, y se llevará a cabo en el Teatro Pablo de Villavicencio a las 20:30 horas cada función.

Javier Parisi nació en Lanús, Buenos Aires. Gracias a su admiración por The Beatles, a los 20 años decidió formar su primera banda en homenaje a los “Fabs Four”. Luego de varios años de giras por Latinoamérica, la banda recibe una invitación por parte de los directivos de la International Beatle Week, de Liverpool luego de que Allan Williams, primer manager de The Beatles, los recomendara después de verlos en Argentina.

A través de eso, Javier es convocado para participar de un musical sobre la vida de John en Liverpool, permaneciendo junto a allegados de la banda como Fredda Kelly (secretaria de Brian Epstein) o la misma Julia (hermana de John) con quien compartió charlas sobre el cantante.

La dirección de la Orquesta estará a cargo de Damián Mahler, músico, pianista, director de orquesta y compositor, quien ha forjado una extensa carrera dirigiendo, tocando y componiendo en Argentina y el exterior, siendo creador de “Siddharta”, el musical más taquillero de los últimos 10 años en Argentina, además de componer música original para Disney y participar en homenajes a Queen (Rapsodia Bohemia Sinfónico) & a Elvis (Elvis Presley Live: El show Oficial) entre otros.

La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes es una compañía dependiente del Instituto Sinaloense de Cultura, fundada en 2001 por el maestro Gordon Campbell y es una de las agrupaciones sinfónicas más sólidas y dinámicas del país, así como la mayor agrupación artística del estado de Sinaloa.

Para más información, los interesados pueden consultar la Página web de SAS o sus redes sociales: Instagram y Facebook. También pueden solicitar información personalmente en las oficinas de Casa SAS (Rafael Buelna 188 Oriente, Col. Centro, Culiacán, Sinaloa) o comunicándose al WhatsApp: 6671015760.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme