Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Alexander Torres y Jaquez Reyes, a la semifinal del concurso Internacional de Canto Linus Lerner

Culiacán, Sin., viernes 02 de junio de 2023

Comunicado de prensa No. 451

 * Los integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa competirán en el concurso que tendrá  lugar los días 3 y 4 de agosto, en Jalisco

Culiacán, Sin.- Los tenores Alexander Torres y Jaquez Reyes fueron seleccionados para la semifinal del Octavo Concurso Internacional de Canto Linus Lerner, convocado por el  la Southern Arizona Symphony Orchestra (SASO), bajo la dirección del Maestro Linus Lerner como parte del Festival de Ópera de Zapopan, Jalisco.

El Concurso cuenta con la participación de cantantes, hombres y mujeres de entre 18 y 35 años,  profesionales, semiprofesionales o estudiantes de canto de diferentes nacionalidade

La semifinal y final del concurso tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto del presente año en la ciudad de Guadalajara, o en Zapopan, Jalisco, y se realizará de manera presencial.

Los premios en este concurso son el resultado de la generosidad de personas que aman y apoyan la ópera, así como de instituciones artísticas y profesionales en el campo de reconocida trayectoria a nivel mundial.

El primer lugar, (Premio Michael Stelman) está dotado de 3 mil dólares;  el segundo lugar,  (Premio SASO), consiste en 2 mil dólares y el tercer lugar (Premio Tim Sekomb), de mil dólares.

Otros premios especiales que se otorgan en este certamen son Pemio Juvenil (Premio Jennifer Schneider) y Premio de honor (Fred Baysa), dotados ambos de 500 dólares, entre otros premios que serán añadidos en lo que llega el día del concurso, además de que el maestro Linus Lerner, de quien lleva el nombre el certamen, podrá invitar a uno o más ganadores a participar en conciertos u óperas con sus orquestas, tanto en Estados Unidos como en Brasil. Maestros del festival que estarán como jurados pueden también ofrecer becas de estudio en el exterior.

Alexander Torres y Jaquez Reyes son integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa, que dirige el tenor sinaloense José Manuel Chú.

Esta compañía representativa del Instituto Sinaloense de Cultura es una respuesta a la necesidad de desarrollar las carreras artísticas de los futuros cantantes de ópera a través de una serie de cursos dirigidos a potencializar sus cualidades artísticas a través de materias como técnica vocal, preparación de repertorio, actuación, idiomas y expresión corporal, con el propósito de ofrecer a los jóvenes  una formación complementaria  a la que reciben en la institución de educación superior con el objetivo de adquirir los conocimientos para desarrollar una carrera profesional.

 

El próximo martes 6 inicia el curso “Periodismo al descubierto”

 

Culiacán, Sin., 01 de junio de 2023

Comunicado de prensa No. 445  

*Será gratuito, los martes, del 6 de junio al 11 de julio, con seis sesiones virtuales

Culiacán, Sin.- Con una primera sesión el próximo martes 6 de junio, de 17:00 a 19:00 horas, el Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Dirección de Formación y Capacitación y del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, inician el curso gratuito en línea sobre "Periodismo al descubierto: Curso introductorio".

Este curso se realizará en seis sesiones virtuales los días martes 6, 13, 20 y 27 de junio y 4 y 11 de julio de 2023 en dicho horario.

Mediante este curso se busca abrir un espacio de reflexión colectiva sobre la utilidad social del periodismo de calidad y las tendencias en los avances periodísticos ante el dominio del internet.

Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al cel. 6691471051 o bien, acudir al Centro Sinaloa de las Artes Centenario, situado en Rafael Buelna sin número, colonia Centro Histórico, Culiacán, Sin., teléfono 6677126425.

Este miércoles, "The wedding banquet" en la sala Lumiere

Culiacán, Sin., martes 30 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 437

* Retoma el ISIC homenaje al cineasta estadunidense Ang Lee, con cuatro filmes más en esta semana

Culiacán, Sin.- A partir de este miércoles 31 de mayo al sábado 3 de junio, la Sala Audiovisual Lumiere del Instituto Sinaloense de Cultura, retoma el ciclo de cine en honor al cineasta norteamericano Ang Lee, con la película "The wedding banquet" (“El banquete de boda”, EEUU-Taiwán, 1993).

El ciclo continúa el jueves 1 de junio con el filme "Eat drink man woman" (“Comer, beber, amar”, EEUU, 1995), el viernes 2 con "Sense and sensibility" (“Sensatez y sentimientos”, EEUU, 1999) y cierra el sábado 3 con "The ice storm" (“La tormenta de hielo”, EEUU, 1997), todas a partir de las 16:00 horas, con entrada libre.

“El banquete de boda” es una coproducción Taiwán-Estados Unidos, y narra el caso de Simon y Wai-Tung, dos gays que viven juntos en Manhattan. Para disipar las sospechas de los padres de Wai-Tung, Simon sugiere que organice una boda de conveniencia con Wei-Wei, una joven inmigrante que necesita la carta verde de inmigración para permanecer en los Estados Unidos.

Pero cuando los padres de Wai-Tung llegan a Nueva York insisten en organizar el banquete, lo que traerá muchas complicaciones.

Ang Lee nació en 1954 y es un director de cine taiwanés. Muchas de sus películas han enfocado las interacciones entre la modernidad y la tradición. Sus obras también tienden a tener un tono de comedia ligera que marca una ruptura con el realismo trágico que caracteriza el cine de Taiwán tras el fin del período de ley marcial en los años 1990.

Fue el primero en introducir temas homosexuales en el cine asiático y también fue pionero en las películas de artes marciales/exotismo oriental de gran presupuesto de Hollywood.

Concluye el taller “El arte sonoro”, Impartido por Aldo Rodríguez

Culiacán, Sin., lunes 29 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 432

*En el Centro Sinaloa de las Artes Centenario se entregan econocimientos a los participantes en el programa realizado en cinco sesiones

Culiacán, Sin.-  Con asistencia de 7 participantes, el viernes pasado llegó a su fin el taller El arte sonoro, que fue impartido por el Mtro. Aldo Rodríguez, del 22 al 26 de mayo en la Teleaula del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, del ISIC.

El taller, que tuvo duración de 20 horas estuvo a cargo de quien es considerado el más importante compositor y artista visual de su generación, así como del noroeste del país, quien mostró a los asistentes una panorámica amplia sobre los principales desarrollos del arte sonoro, e incentivar un proceso conjunto de reflexión sobre sus prácticas y planteamientos estéticos.

Los participantes, entre quienes hubo músicos, artistas visuales, locutores, entre otros, conocieron los orígenes, principales corrientes y desarrollos significativos del arte sonoro, conocieron, comprendieron y experimentaron las distintas formas de escucha propuestas desde el arte sonoro.

Además, conocieron físicamente el sonido, en particular en su relación con el espacio, y aprendieron a generar propuestas artísticas derivadas de ese conocimiento, manejando y reflexionando sobre algunas tecnologías electrónicas involucradas en las producciones de arte sonoro, una de las especialidades del expositor.

Manuel Tanamachi, director de Educación Continua del Centro Centenario, agradeció al maestro su participación en esta actividad en la que se abordaron los temas “Introducción al Arte Sonoro”, “Psicoacústica”, “El Arte Sonoro y sus formas (Paisaje, escultura, poesía), Tecnología aplicada y Performance.

Aldo Rodríguez nació en Culiacán, en 1966 y su vida ha sido la música y tecnología: Pionero en la Electroacústica y en las Artes Digitales en Sinaloa y el noroeste del país, compositor e investigador, artista sonoro y visual. Ha obtenido el Premio de Adquisición de la Bienal de Artes del Noroeste, el Premio de Adquisición del Salón de la Plástica, y las menciones honoríficas Ars Electrónica y Prix de Bourges.

Es egresado en Electroacústica y Artes Digitales con posgrado por parte del IRCAM, París. Doctor en Música / UNAM, y productor e investigador en Radio Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

 

 

 

 

Este viernes, en la sala Lumiere, el filme "Sensatez y sentimientos"

Culiacán, Sin., jueves 01 de junio de 2023.

Comunicado de prensa No. 444

* Forma parte del ciclo en honor al cineasta Ang Lee, en las instalaciones del ISIC

Culiacán, Sin.- En la Sala Audiovisual Lumiere del Instituto Sinaloense de Cultura, este viernes 2 de junio a las 16:00 horas, continúa el ciclo de cine en homenaje al cineasta taiwanés- estadunidense Ang Lee, con la exhibición de la película "Sense and sensibility" (“Sensatez y sentimientos”, Estados Unidos, 1999). Entrada libre.

"Sense and sensibility" es una película de 1995 basada en la novela homónima, de Jane Austen. La película se hizo a partir de guion de la actriz principal, Emma Thompson, y fue dirigida por Ang Lee.

La señora Dashwood, Elinor, Marianne y Margaret, son tres hermanas del segundo matrimonio del señor Dashwood. Cuando este muere, deja toda la herencia al hijo de su primer matrimonio. Las Dashwood, se quedan un corto tiempo en la que era su casa, donde conocen a Edward Ferrars, cuñado de su hermanastro del cual Elinor se enamora.

Cuando se trasladan a una casa en el campo, Marianne se enamora de John Willoughby, que vive cerca de su nueva casa. Durante su estancia allí ella aprenderá a madurar acerca de los conceptos del amor.

El ciclo en honor a Ang Lee cierra este sábado 3, con el filme "The ice storm" (“La tormenta de hielo”, EEUU, 1997), a partir de las 16:00 horas, con entrada libre.

 

Con obra de Ana Chig, inicia el taller “Figuras de la literatura sinaloense”

 Culiacán, Sin., martes 30 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 436

 * Las sesiones serán un martes de cada mes, en el Centro de Literatura del ISIC

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Dirección de Literatura, invita al taller “Acervo y Archivo: Figuras de la Literatura Sinaloense", un espacio para la lectura, el análisis y socialización de la obra de escritoras y escritores de Sinaloa, que inicia este martes 30 de mayo de 11:00 a 13:00 horas en el Centro de Literatura del Centro Cultural Genaro Estrada.

Este día se abre el espacio para reflexionar en torno al libro de poesía "Estanque de arena" (Edit. ISIC, Serie ExLibris), de Ana Chig en una sesión coordinada por Ana Paula Ojeda.

La poeta Ana Chig es originaria de Los Mochis, Sinaloa; promotora cultural, editora de la revista literaria “Frontera Esquina” y de Nódulo Ediciones. Es de las voces actuales de poetas mujeres, que recrean el panorama literario de la ciudad de Tijuana, Baja California.

Su libro, ha dicho el crítico Manuel Luna, “muestra una extensa producción literaria, de un estilo poético, que no va por la expresión facilona de la poesía, contiene una variedad temática, expresada con un lenguaje denso, de metáforas continuas y una cadencia rítmica armónica, en versos largos; en ocasiones desenfadados y cargados de fuertes imágenes liricas, así como de significados contundentes”.

Ana Chig, arroja su atarraya lirica sobre aguas turbias, sobre correntadas de gente su desconsuelo es inminente, se vive tiempos difíciles, su expresión es confrontativa y denuncia, así escribe en este otro: Los muertos de junio ciñen el amanecer, aunque la ciudad es silenciosa a esta hora, me niego a escuchar y ver, repetir canal tras canal/la misma nota de espectáculo, de cuerpos colgantes, desmembrados, del asesino público …

 

Invita ISIC a Taller de Crónica a partir de este martes 30 de mayo

Culiacán, Sin., lunes 29 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 431

 

* Con el título de "Narrar las violencias", será impartido por la periodista Rocío Reynaga, en seis sesiones semanales

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Centro de Literatura,  invita a  participar en el Taller de Crónica, Narrar las violencias, que inicia este martes 30 de mayo y que será impartido en 10 sesiones semanales por la periodista Rocío Reynaga, con el objetivo de reflexionar en torno a las violencias cotidianas, que impactan tanto en lo público como en lo privado.

Para ello, la lectura y escritura de crónicas será el hilo conductor de esta reflexión colectiva, de manera que la crónica, tanto literaria como periodística, será el pretexto para la discusión, géneros como el cuento y la poesía también formarán parte.

Algunas de las autoras a considerar son Daniela Rea, Laura Castellanos, Elia Baltazar, Diana del Ángel, Sara Uribe y Rocío G. Benítez.

Lugar: Centro de Literatura, Paseo Niños Héroes y Ruperto L. Paliza, Centro.

El Taller inicia este martes 30 de mayo con sesiones semanales de 18:00 a 20:00 horas, y para mayor información los interesados pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Rocío Elizabeth Reynaga Meza es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Autónoma de Sinaloa y maestra en educación por la misma institución.

Actualmente cursa el doctorado en Educación también en la UAS. Ha realizado intercambios académicos en instituciones como la UNAM y la Universidad del Tolima, en Colombia.

En su trayectoria destaca que fue becaria del Pecdas en 2016 y en 2022, además que cuenta con publicaciones de crónica por el Instituto Sinaloense de Cultura y de poesía por Desliz Ediciones.

 

 

 

El filme "Eat, drink man woman" en la sala Lumiere, este jueves

Culiacán, Sin., miércoles 31 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 441

* Continúa en el ISIC el ciclo en honor al cineasta Ang Lee, con una de sus mejores películas

Culiacán, Sin.- Este jueves 1 de junio, la Sala Audiovisual Lumiere del Instituto Sinaloense de Cultura, continúa el ciclo de cine en homenaje al cineasta taiwanés- estadunidense Ang Lee, con la exhibición de la película "Eat, drink man woman" (“Comer, beber, amar”, EEUU, 1994).

“Comer, beber, amar” es una película dirigida por Ang Lee y con Sihung Lung, con Yu-wen Wang, Chien-lien Wu y Kuei-mei Yang como protagonistas.  La película fue estrenada en 1994 y fue un éxito de crítica. El título en inglés, “Eat Drink Man Woman”, alude a la naturaleza esencial del ser humano que se nutre y realiza por medio de la comida, la bebida y el amor, en un contexto marcado por la ritualidad que se hereda durante generaciones.

Fue la primera película que Ang Lee filmó en Taiwán. La película del 2001 “Tortilla Soup” es una versión de esta obra. Trata sobre la vida de Chu, un viejo chef de Taipei, viudo y con tres hijas (Jen, Chien y Ning) muy distintas pero con algo en común: la rebeldía.

Un buen día, sus vidas empiezan a complicarse: una gruñona viuda se muda al apartamento de al lado, alguien se queda embarazada, alguien cae en una profunda depresión, alguien muere y alguien encuentra el amor verdadero. El reputado director Ang Lee volvió a Taiwán para contar otra historia de sentimientos y emociones.

El ciclo continúa el viernes 2 de junio con el filme  "Sense and sensibility" (“Sensatez y sentimientos”, EEUU, 1999) y cierra el sábado 3 con "The ice storm" (“La tormenta de hielo”, EEUU, 1997), todas a partir de las 16:00 horas, con entrada libre.

 

Listo, el programa de la SAS - ISIC para la Temporada 2023

Culiacán, Sin., martes 30 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 435

* Inicia el 27 de junio con “Mundos opuestos”, a cargo de Strad, el Violinista rebelde, en el TPV

Culiacán, Sin.- El próximo 27 de junio se reanuda la Temporada 2023 de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, con la presentación del espectáculo musical “Mundos Opuestos”, a cargo de Jorge Guillén, “Strad”, considerado uno de los violinistas más virtuosos de la actualidad, es conocido ahora como El Violinista Rebelde por llevar la música seria, más allá de sus límites.

Serán tres funciones de este concierto en el Teatro Pablo de Villavicencio, el 27 de junio, a las 20:30 horas, y el 28 junio a las 18:00 y a las 20:30 horas.

La Temporada 2023 SAS-ISIC incluye sigue los días  5, 6 y 7 de octubre a las 20:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con el espectáculo “John Lennon: Imagine The Revolution”, un viaje en el tiempo a un concierto de Los Beatles, a cargo de Javier Parisi, cantante argentino que, más que un tributo,  ofrece un show único y maravilloso con el artista más parecido física y vocalmente a Lennon: Javier Parisi. Una experiencia sinfónica dirigida por Damian Mahler.

El 13 y 14 de noviembre se presentarán tres funciones de la obra de teatro “El Cojo de Inishmaan”, una de esas obras de teatro que marcan de por vida, considerada una de las mejores piezas de humor negro, que cuenta la increíble historia de Billy, sus amigos y los singulares pobladores de Inishmaan, isla de Irlanda. Una producción y estreno nacional de Sociedad Artística Sinaloense. Dirigida por Fernando Bonilla con un elenco de actores jóvenes y adultos de primera.

Complementa la Temporada el tradicional Concierto Decembrino, que es número 24 de la SAS-ISIC, concebido como un espectacular evento con lo mejor de la música clásica y canciones para esta bella época. Un magno evento caracterizado por reunir a destacados músicos y cantantes con la magnífica Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. Las fechas son el 6 y 7 de diciembre a las 20:30, horas en el Teatro Pablo de Villavicencio.

 

Celebran primera jornada del “Encuentro Local de Teatro Nuestras Voces a Escena”

Mazatlán, Sin., viernes 26 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 426

* El encuentro abrió con un espectáculo para niños en la primaria Morelos y por la tarde estrenó la obra “La leyenda de Heraclio Bernal”

* Hoy continúan las actividades en el Museo de Arte con la obra “Cuéntame otra de elefantes”, de Sandra Jaime

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con el colectivo de teatro Massam, inauguró el pasado jueves 25 de mayo, el primer Encuentro Local de Teatro Nuestras Voces a Escena, en el que hubo presentaciones de teatro y talleres.

Por la mañana, en punto de las 10:00 horas, en la primaria José María Morelos, de la Colonia Centro, se estrenó la obra “Las aventuras del pirata Barbajuan”, con el cuentacuentos Claudio Trejo, artista de Culiacán, con quien los niños gritaron, rieron y bailaron.

Posteriormente hubo una muestra de matachines provenientes del pueblo de Matatán, en la Plazuela República, y después se realizó una comida para todos los artistas, actores y staff del encuentro, en el Museo de Arte de Mazatlán.

Para iniciar la inauguración oficial, los artistas de diferentes compañías de teatro, el grupo de zanqueros de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el colectivo Mazacircus, actores y organizadores, se dieron cita en el Museo de Arte de Mazatlán para iniciar un recorrido por el Centro Histórico para invitar a la gente a asistir a las funciones.

Antes de la primera función, se inauguró oficialmente con las palabras de los organizadores, Lucia Zapién y Cristian Rodríguez, quienes a su vez entregaron un reconocimiento al director del museo, Miguel Ángel Ramírez Jardines, por el apoyo otorgado para que se realizaran estas actividades.

La primera función fue La leyenda de Heraclio Bernal, dirigido por Manuel Rochín, en punto de las 19:00 horas. Hoy viernes la programación continúa en el recinto con las conferencias “Historias que no se olvidan”, con Julio César López, de 12:00 a 13:00, y “Peripecias del teatro en Sinaloa”, con Raúl Talavera 17:00 a 18:00, ambas en la sala audiovisual.

La obra de hoy viernes es “Cuéntame una de elefantes”, dirigido por Sandra Jaime. Mañana sábado estará “Sabueso” de Teresa Díaz del Guante, ambos a las 19:00 horas y tendrá un costo de 100 pesos en taquilla.

El domingo 28 también estarán las conferencias “Gracias a la vida sembradora de sueños”, con Sandra Jaime, de 12:00 a 13:00 y “Esto pasó en la pitaya redonda (Sinaloa)”, con José Antonio Tonino y Germán Méndez de 14:30 a 15:30, ambos en la sala audiovisual.

Asimismo, se realizará la mesa de diálogo “Derechos humanos y laborales de los trabajadores del arte y la cultura”, coordina Lucía Zapién Osuna, de 10:00 a 12:00, con artistas invitados, moderada por Lucia Zapién, en la que abordarán las condiciones laborales de los trabajadores en pro a la cultura y la arte.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se invertirán más de 10 mdp en obras de rehabilitación de infraestructura cultural

 Culiacán, Sin., martes 30 de mayo de 2023.

Comunicado de prensa No. 439

*Con recursos del Gobierno del Estado, en una primera etapa se trabaja ya en las azoteas de la Escuela de Artes José Limón y en el edificio del teatro Socorro Astol, del Centro Cultural Genaro Estrada del ISIC

Culiacán, Sin.- Obra por más de 10 millones de pesos, con inversión directa del Gobierno del Estado de Sinaloa, se llevará a cabo en infraestructura del Instituto Sinaloense de Cultura, en una primera etapa, en la Escuela de Artes José Limón y en el edificio del Teatro Socorro Astol, donde se realizan ya trabajos en el drenaje pluvial.

Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, destacó el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya con los 10 millones 26 mil 859 pesos, para la realización de estas obras que son de gran importancia para la rehabilitación de la infraestructura del Centro Cultural Genaro Estrada, que tiene cerca de 45 años de haber sido construido.

Pedro Beltrán Manzo, director operativo del ISIC, habló sobre los trabajos de rehabilitación que, como primera etapa, actualmente se llevan a cabo en los techos de la Escuela de Artes José Limón y del edificio donde se ubica el teatro Socorro Astol, donde se trabaja en los arreglos del drenaje pluvial y la impermeabilización de un total de 4,409 metros cuadrados, para evitar filtraciones.

“En ambos edificios de trabaja en corregir las tuberías del drenaje pluvial y retirar maquinaria que está en desuso, así como en la impermeabilización”, comentó Beltrán Manzo.

Una vez reparados los techos, se realizarán trabajos al interior de las instalaciones, como por ejemplo en la Sala de Ensayos de la OSSLA.

Adicional a estos recursos para la rehabilitación de las instalaciones, se contará con una inversión extra de 300 mil pesos para equipamiento, con lo cual se repararán los dos templetes con los que cuenta el ISIC, para presentaciones de la OSSLA y la Compañía Folclórica Sinaloense, además de habilitar 20 lámparas que se tienen en bodega para utilizarse en los espectáculos de ambas compañías.

Cabe destacar que, de los proyectos de rehabilitación a llevarse a cabo, se encuentran en licitación los que se realizarán al teatro Pablo de Villavicencio y en el Centro Cultural Casa Peiro, en Pericos, así como pendientes de dar inicio la rehabilitación del Auditorio del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, y el mejoramiento del cárcamo de aguas residuales y sustitución de equipos de bombeo en el edificio de ISIC.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme