Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Entusiasma en el Paseo de las Artes la Compañía Folclórica de Culiacán

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., viernes 08 de diciembre de 2023

Comunicado de prensa No. 2000 

* En el Callejón Andrade, presentaron algunos sones de Guerrero y de Veracruz con música en vivo

Culiacán, Sin.- La Compañía Folclórica de Culiacán que dirige Gabriel Antonio Uriarte Angulo, fue la invitada especial la noche de este jueves en el Paseo de las Artes, en el Callejón Andrade donde provocó el entusiasmo de los asistentes por la calidad de las danzas así como por la interpretación en vivo de sones de Guerrero y de Veracruz.

Dentro de la sección Danza en Espacio Público, la agrupación representativa del Ayuntamiento de Culiacán, entusiasmó con piezas del estado de Guerrero como "El toro rabón", “La iguana”, y sones del montón jarochos como “La guacamaya”, “Colás”, y bailes de tarima como el “Cascabel de oro”, entre otros.

Bajo la conducción de José Alfonso Flores Carrasco, en el programa se llevó a cabo además el Desfile de Poetas, con la participación de poetas como Gustavo Adolfo Ochoa y Miroslava Ochoa, entre otros, y se procedió al regalo de libros de lectura general entre los asistentes que respondían correctamente a sencillas preguntas, premiados con volúmenes proporcionados por el programa Salas de Lectura Sinaloa.

Además, participaron con su canto el trovador urbano John Linki y el saxofonista Pedro Álvarez, con algunas canciones románticas y, en el caso del primero, de su autoría.

Desde temprano, en esta edición del único tianguis cultural de Cultural, se instalaron los puestos de vendimias de antojitos mexicanos, productos artesanales, lecturas de tarot, manualidades en bisutería y otros atractivos para los asistentes. El Paseo de las Artes fue fundado hace doce años y es una actividad que cuenta con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura.

Disfrutan su Posada Navideña en la Escuela Superior de Artes José Limón

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., viernes 08 de diciembre de 2023

Comunicado de prensa No. 1099

* En un concurrido evento, los asistentes piden posada, participan en la inauguración del Nacimiento y disfrutan de una exposición colectiva de trabajos realizados por alumnos de artes plásticas y visuales

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Escuela Superior de Artes José Limón, llevó a cabo la tradicional posada con los alumnos, maestros y padres de familia, quienes además de disfrutar de una exposición colectiva con el tema de la Navidad, fueron partícipes de la inauguración del Nacimiento.

A nombre del director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, la encargada de dar la bienvenida fue la maestra Claudia Fabiola Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación, quien, acompañada por el personal docente y administrativo, así como por la maestra Rebeca Rendón, coordinadora de los talleres de la Escuela, compartió un mensaje de paz en estas fechas navideñas.

Sobre la exposición, dijo a los padres de familia reunidos en la explanada de la escuela, que lo que aquí podrían apreciar es una muestra de lo que sus hijos han hecho en estos últimos tres meses, con obras realizadas en diversas técnicas, con el tema de la Navidad.

En los diversos espacios de la institución educativa del ISIC se expusieron las obras de los alumnos de los maestros de artes plásticas y visuales Brenda Flores, Rosalí Sánchez, Gonzalo Cárdenas, Marcelo Valle, Luis Landeros Cano, Jesús García, Lenin Márquez y Cynthia Ríos.

Tras pedir posada, con dos alumnos caracterizados como José y María, y con un mensaje de paz que invito a vivir y convivir en armonía, se procedió al recorrido por la exposición, el Nacimiento, y cerraron con broche de oro compartiendo con los asistentes buñuelos y champurrado, así como la clásica bolsita de dulces para los alumnos de la escuela.

Feliciano Castro comparte la calidez de un pueblo en “Chametla, festividades de enero”

| Adriana Castro | Culiacan

Los Mochis, Sin., viernes 08 de diciembre de 2023

Comunicado de prensa No. 1098

*Como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Los Mochis, presentan sus obras Mijaíl Lamas, Premio Gilberto Owen 2023, así como Fernando Alarriba

Los Mochis, Sin.- “Chametla, festividades de enero”, un libro que retrata la calidez humana, el poder y fuerza que da a la sociedad vivir en fraterna comunión, fue presentado la tarde noche de este miércoles por su autor, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez en el marco de la Feria Internacional del Libro Los Mochis 2023.

Con una narrativa sencilla, su autor, el diputado y académico, explicó que a través de su obra busca ofrecer una declaración de amor a la herencia cultural originaria de Sinaloa.

“Es un reencuentro con los orígenes de la gente, de esa población campesina del sur de Sinaloa que cada enero viaja a esta región para reflexionar y conectarse con su esencia”, dijo.

Hizo hincapié en la conexión que todos tenemos con lo rural, y con ello considera que se puede disminuir la problemática de violencia que padece Sinaloa; esto solo con hacer comunidad y sentido de pertenencia.

“Chametla, festividades de enero”, tuvo como comentaristas a la Diputada Juana Minerva Vázquez y la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, quienes concordaron que la temática de este libro se centra en la cultura e historia de nuestros pueblos, forjando un sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces sinaloenses.

Fernando Alarriba presenta su libro “De este mar”

“De este mar”, obra que sale a la luz bajo el sello de Ediciones del Olvido y que muestra una imagen física y geográfica del mar, convertido en la metáfora de un territorio domina fue presentado el poemario del joven escritor Fernando Alarriba.

El también poeta Adalberto García fue el encargado de hacer los comentarios de esta obra que habla de algo simbólico: el mar como totalidad, en este caso la totalidad del espíritu, la totalidad del alma.

Su autor dijo que se identifica como romántico, pero el título no habla sobre las maravillas del océano, nos habla del estado o los estados del alma, del desgarramiento, la desesperación, el miedo, la violencia; estados que nacen del dolor, es un encuentro con la muerte, un diálogo con la memoria para encontrarse con esos abismos personales que, a lo largo de la vida, pueden dejar en estado de desolación, de vacío.

En este libro su escritura se desborda hasta establecer el poema como vértice donde las voces familiares se encuentran y descubren, en el diáfano vínculo de la conversación, un puñado de recuerdos, fantasmas, territorios y el inevitable peso de la sangre común. De este mar detenta la sabiduría de la invocación, la asunción de la memoria como patria lustral, el amor a la raíz entrañable como el eterno saludo del pasado. Todo esto, claro, en una poesía que nos habla siempre de frente.

Mijail Lamas presenta “Memorias del desierto”,

Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023

La tarde de este jueves la Feria del Libro se puso de gala al presentar el libro “Memoria del desierto”, del poeta Mijail Lamas, libro lleno de metáforas e imágenes del desierto, el cual resultó ganador del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023.

En “Memoria del desierto”, Mijail Lamas ha construido una voz que sabe ir hacia sí misma, en una suerte de traición reflexiva que fractura el tiempo –como si se tratara de rojas y porosas piedras– pero también hacia el tú, hacia el otro. Una voz que se desplaza a tientas por todo aquello que no se ha dicho ni habría de decirse, una que es estruendosa imagen de la memoria del desierto y del silencio, de aquello que no vuelve sino como olvido, voz también de la memoria que es el invento de todos los olvidos.

Aquí voces que van de Shakespeare a The Smiths, de Nikola Tesla a Al Berto, voces que transitan entre Tijuana y Estambul, que saben alzarse y refulgir en silencio y noche. Aquí una voz que es voces que colisionan con esos altos muros invisibles de ese ladrón que es el desierto, aquí una voz donde Mijail Lamas nos enseña que todos esos muros sólo se derrumban con palabras.

 

 

Este sábado 9 inicia el Festival Navideño 2023 del ISIC

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., viernes 08 de diciembre de 2023

Comunicado de prensa No. 1097

* Participan la OSSLA, el Taller y Coro de la Ópera, Teatro de Calle, la Sinfónica Juvenil y otras agrupaciones

Culiacán, Sin.- Con el encendido del árbol de Navidad, este sábado 9 a las 18:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Genaro Estrada inicia el Festival Navideño 2023, del Instituto Sinaloense de Cultura, que se realizará hasta el 15 de diciembre próximo, con actividades de música y teatro.

De acuerdo con el programa preparado por el ISIC, tras encenderse las luces del árbol de Navidad, habrá un concierto en el ágora Rosario Castellanos, con la participación de los conjuntos corales de la Escuela Superior de Música, a cargo del maestro Mario Velarde, y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la ESUM, que dirigen los maestros Diego Rojas y Jacob Tapia.

El lunes 11 a las 17:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, se presenta el Taller de Teatro Infantil y Juvenil de la Escuela de Arte José Limón, con la obra “Vamos a Belén”, bajo la dirección de David Zatarain.

Y en el ágora Rosario Castellanos estará la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, con su tradicional Gala Navideña y el programa “Un paseo musical por los villancicos del mundo”, bajo la dirección del Mtro. Baltazar Hernández Cano.

El miércoles 13, desde las 18:00 horas se presenta el espectáculo “Navidad en escena”, con la Compañía Estatal de Teatro de Calle del ISIC y la pieza “Juguetes de Navidad”, dirigida por Iván Camargo; el Taller de Teatro Infantil Sabatino con “Misterio de Navidad”, dirigida por Marcela Beltrán, y el Ensamble de Guitarras, con alumnos de Licenciatura en Pedagogía Musical y nivel técnico con Villancicos, bajo la dirección del Mtro. Daniel Camero.

El jueves 14 a las 18:00 horas, en el ágora del ISIC, estará el Taller de Ópera de Sinaloa con el concierto “Voces de Navidad”, bajo la dirección artística del maestro José Manuel Chu.

Y el viernes 15, a las 17:00 horas, en la Sala de Conciertos de la Escuela de Arte José Limón, alumnos del Taller de Guitarra Infantil y Juvenil de ese plantel presentan el concierto “Celebrando la Navidad con guitarra”, bajo la dirección de Orlando López.

Finalmente, el viernes 15 a las 18:00 horas, en el Ágora Rosario Castellanos, se presentará el tradicional Concierto Navideño de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con la participación Coro y solistas del Taller de la Ópera de Sinaloa, bajo la dirección del Mtro. Gordon Campbell.

Seleccionan 11 proyectos para la Red Noroeste de Festivales de Danza 2024

| Adriana Castro | Uncategorised

Culiacán, Sin., jueves 07 de noviembre de 2023

Comunicado de prensa No. 1096

 *Serán considerados para participar en festivales el año entrante, entre ellos el José Limón, de Sinaloa

Culiacán, Sin.- La Red Noroeste de Festivales de Danza (RNFD) dio a conocer los resultados de la convocatoria a presentar proyectos coreográficos para ser considerados dentro de la programación 2024, en los diferentes festivales del noroeste de México que la integran, entre ellos el Festival Internacional de Danza “José Limón”, del Instituto Sinaloense de Cultura.

Fueron once los proyectos seleccionados, con los siguientes títulos: "Cuerpos digitales" (proyección de videodanzas) de Coctelito de Videodanza; "Reset: Antropología del yo", por Yansu Méndez y Luis Galaviz; "Ningún lugar a donde ir", de César Brodermann; "Primer amor, sistema de sutiles recompensas", del grupo Apoc Apoc; "Nova", de LoaizaCorpóreo, y "Balance", de Proyecto LAN.

Además, "LEIB", de Shanti Vera y Cuatro X Cuatro; "Tensegrity", por Le Calac's; "Y... lineando líneas", de Pausa en Movimiento; "El blanco es un color callado", por Rizoma Laboratorio, y "La mesa vacía", por PEC y Clica Arte Escénico.

Dicha Red está conformada, además del Festival José Limón de Sinaloa, por la Muestra Internacional de Danza/Tijuana “Cuerpos en tránsito” del Centro Cultural Tijuana; el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea “Entre Fronteras” de la Universidad Autónoma de Baja California; el Festival Internacional de Danza Contemporánea “Espuma Cuántica” de la Secretaría de Cultura de Baja California, y el Festival Internacional “Un desierto para la danza” del Instituto Sonorense de Cultura.

Los proyectos seleccionados serán tomados en cuenta al conformar la programación artística de esos festivales, mediante pago y, de acuerdo con la convocatoria lanzada en agosto pasado, cada proyecto está compuesto por una o varias coreografías y estar producido en su totalidad y no ser inédito, así como tener una duración mínima de 50 minutos, entre otros requisitos.

 

Alumnos del programa de Arte y Capacidades Diferentes ponen en marcha Festival Navideño

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., jueves 07 de diciembre de 2022.

Comunicado de prensa No. 1095

 *Inicia una intensa agenda de actividades de los diferentes talleres de la Escuela Superior de Artes José Limón del ISIC

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de la Escuela Superior de Artes José Limón como parte de su Festival Navideño 2023, llevó a cabo la presentación de los alumnos del Programa de Arte y Capacidades Diferentes, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Un recinto lleno fue el marco perfecto para demostración de los alumnos el Taller de Música Orff, impartido por la Maestra Marlén Bastidas, quienes como parte de su presentación realizaron una representación del Nacimiento.

A nombre del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, dio la bienvenida la maestra Claudia Fabiola Apodaca, directora de Formación y Capacitación del ISIC, quien destacó su alegría por iniciar con este festival Navideño, que permite mostrar en el escenario este fin de semestre lo que los alumnos han hecho a lo largo de estos meses.

Destacó que este es un programa integral que se compone de Música Orff, a cargo de la maestra Marlén Bastidas; expresión corporal, a cargo de la maestra Ana Celia González, y Artes visuales, con la instrucción de Lenin Márquez y Cinthia Riestra, quienes realizan un trabajo muy valioso con los alumnos, como lo hizo también la maestra Yadira Bastidas, quien inauguró este programa en el Instituto, y estuvo presente en el evento inaugural de la edición 2023 del Festival Navideño.

El programa de la tarde inició con “Noche de paz”, instrumental con velas; “Villancico navideño”, con el teclado; “Ven a cantar”, interpretado con flauta; “Blanca Navidad” y “Muñeco de nieve”, con instrumentos de percusión menor y “Pastorela”, utilizando panderos y bastones.

Los alumnos que participaron en el festival fueron Luz Elena Ceja Ahumada, Jesús Walberto Cuevas Gastélum, Ana Isabel Esparragoza Bravo, Óscar Saúl García Covarrubias, Ángel Ulises Jiménez Sánchez, Jesús Omar López Espinoza, Jesús Aníbal Margolles Sierra, Claudette de Jesús Meza Zavala, Lázaro Yahír Quintero Ochoa, Édgar David Ramírez Parra, Nallely Guadalupe Torres Armenta, Fernando Valenzuela Urquídez y Luis Enrique Valenzuela Vega.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme