Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Lo más representativo de los autores sinaloenses, participan en la Revista Timonel No. 16

* Presenta Élmer Mendoza la publicación editorial del ISIC acompañado de 15 colaboradores y de la directora editorial del proyecto, Ernestina Yépiz

Principal 10 Mar 2015 Presentacion Timonel 1

Culiacán, Sin., Martes 10 de Marzo de 2015

No. 192

Uno de los proyectos más representativos del ISIC que se ha cumplido al paso de los años es la publicación editorial, dijo el escritor Élmer Mendoza, a propósito de la presentación de la Revista Timonel en su edición No. 16.

En la sala de prensa del Instituto Sinaloense de Cultura, el también director de Literatura de éste instituto, reconoció el trabajo que Ernestina Yépiz, al frente del departamento Editorial, y editora de la revista, por convocar a la mayoría de los autores importantes puedan escribir y darle el máximo nivel a ésta publicación, “se encuentran las plumas serias, trabajadoras, propositivas. Es gente que tiene un trabajo importante y muchos años produciendo textos, que muestran lo que somos dentro del discurso literario”.

Respecto al formato, dijo que ésta rompe el canon de la revista tradicional, “es un tamaño ágil de leer, y no sentir que es una revista, aunque a veces tenga textos académicos, pero que permite que podamos encontrarnos fácilmente con la lectura. Su diseño, además, es el correcto”.

A su vez, Ernestina Yépiz agradeció a los colaboradores, a su vez, se comprometió a seguir enriqueciendo la revista, incluyendo crítica literaria, la cual nos permite arribar hacia las mejores expresiones literarias, sin tintes regionalistas ya que están abiertos a  las diferentes tendencias y creaciones de colaboradores internacionales.

Dijo que este número contiene trabajos de Adriana Velderrain sobre la mujer en la obra de César López Cuadras; de Elizabeth Moreno en torno a la narrativa de Rubén Rocha Moya; Moisés Elías Fuentes se refiere a la novela negra del escritor norteamericano, Elmore Leonard y Francisco Javier Beltrán Cabrera, habla de la figura y la obra de Élmer Mendoza.

Asimismo, la periodista Azucena Manjarrez destaca el trabajo y el poco reconocimiento que han tenido las mujeres en el arte; Aleyda Rojo, por su parte, nos habla de la obra de Ramón Rubín; y Melly Peraza y Agustina Valenzuela nos invitan a leer a Aleyda Rojo.

Además, Eduardo Ruiz nos deleita con un texto que navega entre la crónica, el ensayo y la ficción; Mario Hinojosa, César Ibarra y Geney Beltrán nos ofrecen un adelanto de la respectiva novela en la que cada uno de ellos trabaja actualmente mientras que Alfonso Orejel nos obsequia un cuento, y Juan José Rodríguez nos hace llegar una de sus publicaciones más recientes.

En la edición, Silvia Madero dirige una carta a Gilberto Owen; Jorge Ortega nos ofrece su lectura del libro más reciente de David Huerta; Rosy Palau escribe a Rosa María Peraza; Ricardo Baldor nos retrata la ciudad que habita; Óscar Paúl Castro traduce a Derek Walcott; y Víctor Luna nos contagia su nostalgia por el poeta Héctor Tovar.

La periodista y escritora Azucena Manjarrez comentó que en este artículo que escribió para Timonel,  buscando dar a conocer lo que ha sido la presencia de las mujeres en el arte plástico, como ellas empezaron a pintar en un escenario diferente como es la época de los cincuentas, y sesentas.

“Creo que hacen falta este tipo de espacios, y que se vea lo que se ha hecho y lo que no, que se siga publicando “, destacó.

Javier Valdez Cárdenas indicó que le daba gusto que en esta revista tuvieran cabida todo tipo de expresiones, y que siga manteniendo la leña de este fuego, con la apertura para la crónica  y el ejercicio del periodismo cultural.

Ricardo Baldor dijo que este producto editorial es una oportunidad de entrar en una comunidad de lectores y escritores, lo cual sirve para completar un proceso de escritura, para salvarnos de la rutina.

Adriana Velderrain expuso por su parte su gusto por la lectura y los libros, y el trabajo  en el cual se apasionó, como lo es, investigar la obra de César López Cuadras, a quien dedica un artículo intentando motivar a los lectores.

Rossy  Palau, poetisa, quien dedica un poema a Rosa María Peraza, reconoció el esfuerzo por realizar una revista como ésta, y recordó a Equus una una hoja literaria en la que se daban a conocer nuevas creaciones literarias, con ilustraciones de Miguel Ángel Ojeda, lo cual representaba un gran reto, ya que además era distribuida a nivel nacional y tenía mucha aceptación.

Rubén Rivera calificó a Timonel como un producto editorial que rompe los elitismos, sin bajar en la calidad de lo que se selecciona para publicar, misma que abrió la puerta para el mundo de la literatura, a nuevos encuentros, donde se da aliento a los jóvenes para promoverse en sus creaciones.

Le han faltado publicaciones sobre danza, teatro y otras artes, crítica de arte en general, pero está en buen nivel, consideró.

Silvia Michelle, de Mazatlán, expuso su gusto por la narrativa y la lectura, como promotora del programa estatal Salas de Lectura, en el cual pudo darse cuenta a nivel nacional que se nos considera buenos lectores a los sinaloenses y el contar con esta edición es muestra de ello.

Ricardo Chavarin, joven de 23 años, entusiasta de las letras, expuso que esto es como una biblia en materia de literatura a la que todos podemos acceder y ver en ella, lo que hay en el escenario de las letras en la actualidad.

Además, Eduardo Ruiz nos deleita con un texto que navega entre la crónica, el ensayo y la ficción; Mario Hinojosa, César Ibarra y Geney Beltrán nos ofrecen un adelanto de la respectiva novela en la que cada uno de ellos trabaja actualmente mientras que Alfonso Orejel nos obsequia un cuento, y Juan José Rodríguez nos hace llegar una de sus publicaciones más recientes.

En la edición, Silvia Madero dirige una carta a Gilberto Owen; Jorge Ortega nos ofrece su lectura del libro más reciente de David Huerta; Rosy Palau escribe a Rosa María Peraza; Ricardo Baldor nos retrata la ciudad que habita; Óscar Paúl Castro traduce a Derek Walcott; y Víctor Luna nos contagia su nostalgia por el poeta Héctor Tovar.

{gallery}stories/2015/Informacion/Fotografias/Marzo/10/01_Timonel{/gallery}


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme