Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Convocan a bailarines de danza contemporánea a participar en la muestra Talento Sinaloa

 Culiacán, Sin., sábado 11 de marzo de 2023.

Comunicado de prensa No. 211

*Se realizará dentro del 36 Festival Internacional de Danza José Limón, a realizarse en el mes de abril

 Culiacán, Sin.-  Con el objetivo de reconocer, estimular y difundir el trabajo y talento creativo de los bailarines sinaloenses en el ámbito de la danza contemporánea, el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Instituto Sinaloense de Cultura convoca a compañías, grupos o bailarines de danza contemporánea sinaloenses a participar en la muestra Talento Sinaloa, programa compartido a realizarse dentro del 36 Festival Internacional de Danza José Limón durante el mes de abril.

Pueden postularse agrupaciones o solistas de danza contemporánea de entre uno y cinco integrantes constituidas por creadores sinaloenses (hombres o mujeres), o por extranjeros con residencia legal en el estado de Sinaloa; deben contar con una trayectoria mínima de tres años.

En el caso de ser residente extranjero deberá presentar documentos probatorios que acrediten una residencia legal en el estado, de al menos tres años previos a la publicación de la presente.

Los postulantes deberán designar un representante legal para realizar los trámites administrativos que resulten de su participación en la presente convocatoria.

Los postulantes solo pueden formar parte de una sola propuesta a fin de permitir la participación de un mayor número de creadores.

Las propuestas podrán incluir a creadores invitados de otras entidades federativas, así como extranjeros. El porcentaje de participación de estos, no deberá ser mayor al 20% de los integrantes del grupo propuesto. Los gastos adicionales generados por la participación de creadores invitados no serán cubiertos por el Instituto Sinaloense de Cultura.

Se seleccionarán cuatro propuestas que conformarán el programa compartido de la muestra Talento Sinaloa para llevar a cabo dos presentaciones artísticas dentro del 36 Festival Internacional de Danza José Limón.

El representante legal de cada propuesta dancística seleccionada recibirá un estímulo único de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.), contra la entrega de la documentación correspondiente: credencial del INE o pasaporte vigente, RFC con homoclave (expedido por el SAT), cuenta bancaria a su nombre, comprobante de domicilio actual.

El Instituto Sinaloense de Cultura cubrirá las necesidades de transporte, hospedaje y alimentación de las propuestas seleccionadas que así lo requieran: cuando la(s) sede(s) de su(s) presentación(es) no sea(n) en su lugar de residencia.

No podrán participar en esta convocatoria funcionarios o empleados del Instituto Sinaloense de Cultura.

SOBRE LAS PUESTAS EN ESCENA

La convocatoria señala que podrán participar solamente montajes de danza contemporánea en formato adecuado para teatro a la italiana o foro experimental con temática libre. La propuesta debe contar con una coreografía terminada y producida en su totalidad y deberá tener una duración mínima de 15 minutos y una máxima de 20 minutos.

REGISTRO

Los interesados deberán nombrar un representante para el registro de su participación en la presente convocatoria.

Es requisito enviar carpeta digital en formato Word a la Dirección de Programación Artística del ISIC a los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La carpeta digital debe contener la siguiente información:

  • Nombre completo y datos generales del representante legal (incluidos el número de celular y correo electrónico)
  • Título de la coreografía, autor, director, nombre de la compañía o solista y procedencia (ciudad de residencia en el estado)
  • Sinopsis
  • Elenco
  • Equipo creativo
  • Síntesis curricular de la compañía, de los integrantes y del coreógrafo (extensión máxima de una cuartilla por cada uno)
  • Documentos que respalden la trayectoria (programas de mano, notas de prensa, etcétera) en formato PDF
  • Ficha técnica (rider)
  • Rooming list (cantidad y tipo de habitaciones y el listado con nombres de cómo se distribuirán)
  • Link al video de la propuesta completa, sin edición ni cortes
  • De 3 a 5 fotografías en formato PNG, JPG o TIFF, en resolución óptima (mínimo 2800x2000 pixeles, resolución de 300 dpi)
  • Carta de cesión de derechos de interpretación de la obra coreográfica

 

El periodo de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el viernes 31 de marzo de 2023 a las 15:00 horas.

Las propuestas seleccionadas para participar en la muestra Talento Sinaloa del 36 Festival Internacional de Danza José Limón serán publicadas a través de las plataformas de comunicación del Instituto Sinaloense de Cultura el día 5 de abril de 2023.

Las agrupaciones o bailarines seleccionados, a través de su representante, deberán entregar en tiempo y forma al ISIC la documentación solicitada para el proceso de pago de conformidad con la normatividad vigente.

La institución será la encargada de determinar las fechas, sedes, recintos y horarios de las presentaciones de la muestra Talento Sinaloa del 36 Festival Internacional de Danza José Limón.

 

RESULTADOS

El comité de selección de la muestra Talento Sinaloa del 36 Festival Internacional de Danza José Limón estará integrado por personalidades de probada experiencia y trayectoria en el ámbito y su fallo será inapelable.

 

El Instituto Sinaloense de Cultura entregará constancias de participación a las propuestas que se hayan presentado.

Esta convocatoria no podrá declararse desierta y el ISIC se reserva el derecho de incluir en esta muestra compartida, así como en el 36 Festival Internacional de Danza José Limón, propuestas sinaloenses por invitación o proyectos de producción institucional, sin que esto afecte los recursos destinados a los seleccionados de la presente convocatoria.

Los casos no previstos en esta convocatoria serán analizados por el comité de selección y el Instituto Sinaloense de Cultura y la participación en la presente convocatoria implica la aceptación total de su contenido.

 

MAYORES INFORMES EN:

Dirección de Programación Artística del Instituto Sinaloense de Cultura

Rafael Buelna S/N, centro, 80000

Culiacán, Sinaloa

Tel.  667 713 8460

 

Culiacán, Sinaloa, marzo de 2023

Sigue abierta la convocatoria al premio Enrique Peña Gutiérrez

Culiacán, Sin., miércoles 08 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 195

*Cierra el 23 de marzo en los géneros de poesía y cuento con premios únicos de 50 mil pesos a cada ganador

Culiacán, Sin.- Sigue abierta la convocatoria a poetas y escritores del país para participar en la XIX Edición al Premio Nacional Dr. Enrique Peña Gutiérrez, en los géneros de Poesía y Cuento, la cual cierra el próximo 23 de marzo, con premios únicos de 50 mil pesos por género.

El certamen es convocado por la Fundación Dr. Enrique Peña Gutiérrez A.C. con apoyo de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Instituto Sinaloense de Cultura, UAS, COBAES y ayuntamientos de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura.

Podrán participar escritores con nacionalidad mexicana residentes en el país, en los géneros de poesía y cuentos escritos en español; en el caso de la poesía, la extensión y el tema son libre, mientras que en cuento, la extensión mininas de 10 cuartillas y máximo de 15.

Los trabajos deberán ser inéditos y no estar participando en otros concursos, y serán enviados a: Premios Dr. Enrique Peña Gutiérrez, en Boulevard Alfonso G. Calderón, 2193 A, interior 503-B, Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán, Sinaloa, México, CP 80020.

Una vez que el jurado emita el fallo, se dará a conocer a más tardar el 23 de abril de 2023, notificando de inmediato a los ganadores, publicando en la prensa estatal, redes sociales y portal de la Fundación, donde puede conseguirse la convocatoria completa.

La Fundación publicará las obras ganadoras, reservándose los derechos de la primera edición, y cubrirá los gastos del traslado y estancia de los ganadores en la ciudad de Mocorito, Pueblo Mágico, donde se llevará a cabo la premiación del 22 de mayo de 2023.

Convocan al XV Concurso Nacional Literario Memorias de El viejo y el Mar” 2023

Culiacán, Sin., miércoles 08 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 081

*Organizado por la Marina – Armada de México, está dirigido a personas mayores de 60 años

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Marina - Armada de México lanzó la convocatoria a personas de 60 años de edad, a participar en el XV Concurso Nacional Literario "Memorias de El Viejo y la Mar” 2023, que se realiza cada año en el marco de los eventos conmemorativos del 21 de abril de 1914, “Heroica Defensa del Puerto de Veracruz”.

Este concurso, tiene como objetivo motivar a los adultos mayores para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales.

La convocatoria cierra el 24 de marzo de 2023 y el tema central del relato es la mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. Las y los concursantes participarán con un sólo escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados; no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.

Quienes participen evitarán el plagio total o parcial de obras (escrito, ensayo, relato, etc.), publicados en cualquier medio, así como de la autoría de terceros (familiares, amigos, conocidos, etc.). Los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos.

La entrega de los trabajos literarios será de manera digital en el formato PDF y en WORD al correo electrónico del coordinador designado por el Gobierno de cada Estado de la República y de la Ciudad de México, cuyo correo electrónico podrá localizarse en la convocatoria publicada en la página de internet www.gob.mx/semar , donde se pueden consultar los detalles del concurso.

Los resultados del certamen, se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 17 de abril de 2023.

Habrá tres premios a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar, a juicio del jurado, consistentes en un diploma, souvenirs de la Marina, una obra literaria, un obsequio sorpresa.

Lanza convocatoria la Red Noroeste de Festivales de Danza

Culiacán, Sin., miércoles 24 de agosto de 2022

Comunicado de prensa No. 672

*La recepción de proyectos artísticos de la comunidad dancística del país y del extranjero concluirá el 04 de septiembre de 2022

Culiacán, Sin.- La Red Noroeste de Festivales de Danza (RNFD), de la cual forma parte el Instituto Sinaloense de Cultura, invita a la comunidad dancística del país y del extranjero a postular sus proyectos artísticos para ser considerados dentro de la programación 2023.

Las bases señalan que los proyectos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el domingo 04 de septiembre y toda la información solicitada se deberá enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@gmail.com en un solo mensaje de correo que deberá llevar en el Asunto el nombre de la compañía que postula.

El programa a postular podrá estar compuesto de una o varias coreografías y deberá estar producido en su totalidad y no ser inédito, tener una duración mínima de 50 minutos, tener un formato adecuado para teatro a la italiana y/o foro experimental.

La convocatoria agrega que la información solicitada para participar es el dossier completo de la compañía que presenta el proyecto, en archivo PDF que incluya:

-Nombre y concepto o descripción del programa.

-Enlace del video del programa completo, que deberá estar grabado con buena resolución, con cámara fija, sin cortes ni acercamientos y con la participación de todos los intérpretes. Los videos que no cumplan con estas características no serán considerados.

-Trayectoria de la compañía y semblanza del coreógrafo o coreógrafa, con extensión máxima de una cuartilla cada una.

-Requerimientos técnicos que incluyan planos de iluminación, audio y escenografía. así como tiempo de montaje y desmontaje.

-Requerimientos de gira: Número de viajantes, distribución de habitaciones, especificaciones de carga escenográfica (volumen y peso); información de todos los viajantes; nombre completo, nacionalidad y fecha de nacimiento, así como copia de su identificación oficial o pasaporte y copia de Constancias de Situación Fiscal del responsable o representante de la compañía, así como copia de CFD.

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 04 de octubre en las redes sociales de las instituciones participantes y de la Coordinación Nacional de Danza.

Los proyectos seleccionados pueden incluirse en la programación de todas las sedes de la RNFD o solo en algunas.

El monto de los honorarios por presentación, se acordarán según el tabulador de la RNFD. Las compañías seleccionadas se comprometen a enviar en tiempo y forma toda la información adicional que les sea solicitada.

Para mayores informes, los interesados pueden solicitarlos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Convocan al 34º Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón

Culiacán, Sin., miércoles 8 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 193

 *Estará abierta hasta el 31 de marzo y va dirigida a todos los hacedores de danza nacional y extranjeros con residencia en el país

Culiacán, Sin.-  La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Gobierno de Sinaloa, mediante el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) convocan a hacedores de la danza nacionales y extranjeros a participar en el XXXVI Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, con fecha límite para postularse hasta el 31 de marzo de 2023 a las 13:00 horas (hora del centro de la República).

De acuerdo con las bases, podrán postularse las y los hacedores de la danza nacionales y extranjeros que cuenten con un mínimo de 25 años de ejercicio profesional en la danza contemporánea; que continúen vigentes en su labor, o que hayan sido pioneros(as) en promover y consolidar actividad en la danza contemporánea fuera de la capital del país, o fundador(a) o consolidador (a) de instituciones importantes para el desarrollo de la danza contemporánea mexicana.

En caso de ser candidato extranjero, se deberá comprobar una labor ininterrumpida en los últimos diez años en nuestro país.

La convocatoria entrará en vigor a partir de su publicación y la evaluación de las propuestas quedará a cargo de un jurado calificador, integrado por personalidades de reconocido prestigio designado por el INBAL y el ISIC, su fallo será inapelable.

El premio único será de 80 mil pesos y la ganadora o ganador será notificado vía telefónica a más tardar el 10 de abril de 2023. La ceremonia de premiación será el sábado 6 de mayo de 2023 en el Teatro Pablo Villavicencio en Culiacán, a las 20:00 horas,  con la presencia del ganador(a)  y de las autoridades convocantes.

Dudas y aclaraciones podrán ser dirigidas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No podrán ser postulados los ganadores (as) de ediciones anteriores de este Premio ni los trabajadores de las instancias convocantes, ni los funcionarios de las instancias convocantes o los familiares en primer y segundo grado de funcionarios públicos.

La postulación de aspirantes se podrá realizar a través de una asociación, institución y/o colectivo artístico postule a un candidato, o que el candidato realice su propia postulación. Sólo se aceptará una candidatura por persona, grupo, organización o institución postulante.

Los postulantes deberán enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un archivo único en PDF, identificado con el asunto: Postulación Premio JL/Nombre del candidato, que contenga la siguiente información.

Datos del postulante (personas físicas: nombre completo, dirección completa, teléfono y correo electrónico; asociaciones o instituciones: nombre completo, dirección completa, teléfono, correo electrónico y actividad preponderante de la asociación o institución. Nombre completo, dirección completa, teléfono y correo electrónico del responsable legal.

Además, la carta de motivos exponiendo la justificación de la propuesta y méritos que respalden la candidatura (máximo una cuartilla); la carta de aceptación del candidato, y los datos del candidato: nombre completo, dirección completa, teléfono, correo electrónico.

También deberán especificar el lugar y fecha de nacimiento; el currículum sintetizado, destacando las actividades profesionales y artísticas desarrolladas a la fecha (máximo 2 cuartillas); adjuntar materiales que avalen el currículum (programas de mano, fotografías, notas de prensa, premios, reconocimientos, links de video, etcétera).

Convocan al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023

 Culiacán, Sin., viernes 27 de enero de 2023.

Comunicado de prensa No. 052

* Está dirigido a escritores mexicanos y el plazo para enviar trabajos de poesía y cuento cierra el 17 de marzo próximo

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura lanzó este día la convocatoria a todos los escritores mexicanos para que participen en el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023, en los géneros de Poesía y Cuento, la cual cerrará el 17 de marzo de 2023 para dar a conocer los nombres de los ganadores en mayo de este año, con premios únicos por 125 mil pesos y diploma a los ganadores.

De acuerdo con las bases, sólo se podrá participar en cuento y poesía escritos en español; en el caso de los poetas, deberán enviar un libro de poemas inédito, con tema y forma libres, no menor de 60 cuartillas, especificando el género en que participa, mientras que los cuentistas deberán enviar un libro de cuentos inédito, con tema libre, y no menor de 80 cuartillas, especificando el género en que participa.

Los concursantes deberán firmar su trabajo con seudónimo y, por separado, en un sobre cerrado y rotulado por fuera con el mismo seudónimo, deberán enviar su nombre, dirección y número telefónico. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública en la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa. El notario abrirá sólo las que el jurado calificador señale y destruirá las demás.

El concurso quedará abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 17 de marzo 2023, atendiendo el matasellos de los envíos.

El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio nacional, cuyos nombres serán dados a conocer en su oportunidad y, una vez emitidos los fallos, en mayo de 2023 se darán a conocer a través de los medios de comunicación y serán notificados de inmediato los concursantes que resulten triunfadores. El veredicto del jurado es inapelable.

Los trabajos deberán enviarse al Instituto Sinaloense de Cultura (Rafael Buelna s/n, Col. Centro, C.P. 80000, Culiacán Rosales, Sinaloa. Teléfonos: (667) 7 15 82 57 y (667) 7 13 67 42, con atención a la Dirección de Literatura y Editorial.  Deberán presentarse engargolados en original y tres copias, escritos a máquina o computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en tipografía de 12 puntos.

El ISIC cubrirá los gastos de movilización de los dos ganadores, desde cualquier estado del país, Estados Unidos o Canadá, así como la estancia de los ganadores en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, lugar donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en fecha por precisar.

Será obligatoria la presencia de los ganadores en la ceremonia de premiación; de lo contrario la institución convocante considerará la anulación del premio otorgado, y agregará el monto económico a la convocatoria del siguiente año, en el género en cuestión.

La institución convocante no se compromete con la publicación de los libros ganadores ni a devolver los originales ni las copias de los trabajos concursantes.

No podrán participar quienes hayan obtenido este Premio en anteriores ediciones, ni funcionarios o empleados de la institución convocante, ni se considerarán libros de autores fallecidos antes del lanzamiento de la convocatoria.

Abierta, la convocatoria al “Premio a la Mujer Rural Sinaloense”

 Culiacán, Sin., martes 02 de agosto de 2022

Comunicado de prensa No. 621

*El Congreso del Estado invita a agrupaciones campesinas, instituciones y OSC a enviar propuestas

Culiacán, Sin.-  El Congreso del Estado de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria al Premio a la Mujer Rural Sinaloense, dirigida a las agrupaciones campesinas, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y a la sociedad  en general.

Este reconocimiento es otorgado anualmente a la mujer rural sinaloense que por sus méritos se distinga o se haya distinguido por su trabajo, proyectos y trayectoria en el medio rural.

El Premio a la Mujer Rural Sinaloense consiste en un diploma alusivo y una medalla que luzca en una de sus caras el Escudo de Sinaloa y, en la otra, el escudo del Congreso del Estado de Sinaloa. Asimismo, un estímulo de $25,000 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)

La entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense se  realizará  en Sesión Solemne  durante el mes de octubre en el marco  de  la  celebración  del  Día  Internacional  de  las  Mujeres Rurales. Según las bases, el premio se concederá a mujeres nacidas en Sinaloa, con la prescripción de que quien lo reciba no podrá ser postulada en otra oportunidad.

Las propuestas y autopropuestas con sus anexos, se pueden registrar en días hábiles en un horario de 9:00 a 17:00 horas, del 15 al 29 de julio y del 15 al 31 de agosto (del 1 al 12 de agosto no se recibirán propuestas con motivo del período vacacional), en la Oficialía de Partes del H. Congreso del Estado, ubicada al interior del edificio legislativo, sito en Boulevard Pedro Infante No. 2155 Poniente, Fraccionamiento Jardines Tres Ríos, C.P. 801OO.  Mismas que también podrán ser enviadas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Concluido el plazo de recepción,  la Junta de Coordinación  Política convocará a las Comisiones de Asuntos Agropecuarios, y de Igualdad de Género y Familia para constituirse en Jurado del Premio.

El dictamen se aprobará por el Jurado, en reunión a la que deberán de asistir más de la mitad de sus integrantes en funciones de Jurado, cuya resolución será tomada por mayoría de votos. La resolución tendrá efectos definitivos y por tanto será inatacable.

Los requisitos y toda la convocatoria pueden consultarse en el link https://www.congresosinaloa.gob.mx/comunicados/el-congreso-del-estado-lanzo-la-convocatoria-premio-a-la-mujer-rural-sinaloense/ .

Convocan a maestros que quieran integrarse a Semilleros Creativos de música en Mocorito

Culiacán, Sin., miércoles 01 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 167

* El Sistema Nacional de Fomento Musical busca a docentes de metales agudos (trompeta), metales graves (trombón/tuba) y de percusiones

Culiacán, Sin.-  El Sistema Nacional de Fomento Musical busca a músicos instrumentistas y/o docentes de música, tradicionales o de conservatorio, interesados en conformar la plantilla docente de los Semilleros creativos de música del Sistema Sinaloense, ubicado en el municipio de Mocorito, Sinaloa.

Las especialidades requeridas por la Banda tradicional comunitaria Sinaloense de Mocorito son: Docente de metales agudos (trompeta/saxor), para jornadas laborales de 16 horas por semana, con un salario de $10 mil pesos netos al mes. Docente de metales graves (trombón/tuba), para jornadas laborales de 12 horas por semana, con un salario de $7,500 pesos netos al mes; así como un docente de percusiones, para jornadas laborales de 12 horas por semana, con una remuneración de $7,500 pesos netos al mes.

Los interesados deberán la siguiente documentación especificando la vacante de su interés (especialidad instrumental y estado de la república):

*Curriculum Vitae actualizado a la fecha de envío, en formato cronológico y firmado con tinta azul en cada una de las páginas; debe incluir claramente un correo electrónico y un teléfono de contacto. Todo lo expresado en el CV debe ser comprobable.

*Documentos que acrediten la formación académica musical del postulante (título, cédula profesional, carta de pasante o en su defecto, dos cartas de recomendación por personalidades artísticas reconocidas.

*Documentos que acrediten la trayectoria artística del aspirante (videos, links, fotografías, notas periodísticas, programas de mano, etc.)

*Identificación oficial (INE o pasaporte legible). En caso de ser extranjero, documento FM2 completo vigente, expedido por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.

*Constancia de Situación Fiscal (SAT, legible) vigente al mes de postulación. Debe contener domicilio fiscal, el código bidimensional y las obligaciones fiscales (régimen de sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios).

*Cartilla militar liberada (legible) en caso de tener entre 18 y 40 años.

*La Firma Electrónica (E-Firma) tiene que estar vigente

NOTA: La documentación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato PDF con un peso máximo de 10Mb en total, incluyendo links de YouTube con los testimonios en video. En caso de exceder el peso máximo la postulación será descartada.

El periodo de recepción de documentos será a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria y hasta el cierre de esta, programado para el 17 de marzo de 2023.

Para mayores informes, favor de comunicarse a las oficinas de la Unidad de Agrupaciones Musicales Comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical, al teléfono 55 4155 0200 ext. 7224.

Los candidatos que decidan participar en el proceso de selección docente deberán contar con la documentación completa y cumplir con el perfil requerido.

Las autoridades del Sistema Nacional de Fomento Musical tendrán la decisión irrevocable de aceptar o rechazar a los candidatos durante el proceso.

 

Anuncian resultados de la convocatoria Artistas Sinaloenses en el MASIN

Culiacán, Sin., sábado 17 de diciembre de 2022

Comunicado de prensa No. 1104

* Carmen Torres y Fernando Brito resultaron ganadores en la edición 2022 de dicha convocatoria, que los hace acreedores a 50 mil pesos para cada uno y la exhibición de su obra en las salas del Museo de Arte de Sinaloa

 Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y el Museo de Arte de Sinaloa, dio a conocer que los ganadores de la convocatoria "Artistas Sinaloenses en el MASIN" en su edición 2022 son los artistas visuales Carmen Torres y Fernando Brito.

Después de la revisión y deliberación de los proyectos recibidos por parte del  jurado compuesto por la artista visual y maestra Magali Lara, la investigadora y curadora Helena Lugo y el Licenciado Historiador del Arte y director del Museo Robert Brady, Alberto González Torres, se eligieron a los dos artistas ganadores, cuyos proyectos cumplieron con todos los criterios estipulados en la convocatoria, como lo son la consistencia y solidez conceptual de la propuesta, su fuerza  discursiva y la claridad y solvencia de la originalidad de la obra.

Esta convocatoria que data de 2014 que en el caso de la edición 2022 cerró el pasado 25 de noviembre, fue lanzada en el marco de la celebración del 31º aniversario de este recinto cultural, y otorgará a cada uno de los ganadores un estímulo económico de 50 mil pesos y la exhibición de sus trabajos en forma simultánea en las salas del MASIN.

Carmen Torres, quien radica en Culiacán, es egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con estudios de Licenciatura en Danza Clásica dentro de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey INBA y Licenciada en Derecho por la Universidad Panamericana sede Guadalajara.

Utiliza medios como el video-performance, la fotografía, instalaciones y la pintura para expresar su trabajo, en el cual plasma las dificultades de ser mujer dentro de un universo de poder masculino que hacen de su búsqueda una propuesta de auto-construcción y contención del cuerpo asexuado como territorio de lucha política.

Ha expuesto en recintos como Redline Contemporaaty Art Gallery, Hisaoka Gallery Washington D.C, el Centro de la Imagen CDMX, Museo de Arte de Sinaloa, Sala de Arte Moderno, Archivo Histórico, Galería Frida Kahlo, Galería de Arte Antonio López Sáenz, entre otros.

Fernando Brito, quien radica en Culiacán y desde 2014 trabaja como fotoperiodista independiente y ha colaborado por agencias y medios locales, nacionales e internacionales como el New York Times, Vice, Agencia France-Presse, The Guardian, Article 19 y RíoDoce, con su trabajo fotográfico trata de mostrar lo que se ha vuelto cotidiano, la violencia, de una manera que provoque reflexión y cuestionamiento.

Su primer proyecto, “Tus pasos se perdieron con el paisaje”, surgió de su trabajo como fotógrafo y editor en los periódicos locales donde trabajó de 2004 a 2014, durante un periodo en el que la violencia aumentó de una manera drástica en la ciudad, como una denuncia social.

El artista visual ha recibido diversos premios nacionales e internacionales por su trabajo, como el primer lugar en la 12ª. Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2009), segundo lugar en “Temas de actualidad”, del Sony World Photography Awards (2012), el tercer lugar en la categoría “Noticias Generales” del World Press Photo Competition (2011), el premio de adquisición en la XIV Bienal de Fotografía Centro de la Imagen (2010), por mencionar solo algunos.

Sus fotos forman parte de las colecciones de LACMA, el Centro de la Imagen, el Museo de Arte de Sinaloa, y numerosas colecciones privadas.

Su trabajo ha sido expuesto de manera individual y en colectivas en diversos países del mundo, así como en el Museo de Arte de Sinaloa, que próximamente albergará en sus salas nuevamente su trabajo gracias a la convocatoria Artistas Sinaloenses en el MASIN 2022.

 

Con dos nuevas categorías para comunidades originarias, lanzan la convocatoria PECDA Sinaloa 2022

Culiacán, Sin., martes 14 de junio de 2022

Comunicado de prensa No. 467

 *La convocatoria incluye por primera vez dos estímulos dedicados a comunidades originarias de Sinaloa, con recursos de hasta 400 mil pesos

Culiacán, Sin.- Con apoyos de hasta 400 mil pesos a proyectos a favor de las comunidades originarias en Sinaloa, como novedad, este mediodía se dio a conocer la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico en Sinaloa 2022, en diversas  categorías, entre ellas las de Creadores en lenguas originarias y la de tradición oral.

Ello se dio a conocer en una conferencia de prensa en línea, presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC; Lic. Patricia González, Coordinadora de Programas Federales; Juan Esmerio Navarro, jefe del Departamento de Control y Gestión; Arq. René Llánez Gutiérrez, de la disciplina de Patrimonio Cultural, y la maestra Carmen Espinoza Beltrán, de la disciplina de Danza.

Avilés Ochoa comentó que la última vez que Sinaloa participó con recursos en este programa fue en 2017, y luego se suspendió para ser relanzada en 2021, pero ya sin apoyo del gobierno estatal, por lo que solo se apoyaron 18 proyectos, con un monto total de 1 millón 486 mil 800 pesos, sin embargo, este año ya en el gobierno de Rubén Rocha Moya, este decidió participar con un millón 400 mil pesos, igual a la que aporta la Federación, con lo que se cuenta con una bolsa de 2 millones 800 mil pesos, para otorgar hasta 37 estímulos económicos.

De esa cantidad, 400 mil pesos se dedicarán a apoyar proyectos en beneficio de las comunidades originarias, lo que es muy relevante, al crearse las categorías de Creadores en lenguas originarias y Reconocimiento a la Trayectoria Artística y Cultural en comunidades originarias, y por segunda ocasión, se integra la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años.

Comentó que al agregar específicamente a comunidades originarias, se beneficia a la población mayo yoreme del norte de Sinaloa, pero también a comunidades originarias que se hallan en el centro y sur de Sinaloa, así como a los tarámaris de los límites de Sinaloa y Chihuahua.

A su vez, Patricia González se refirió a que el PECDA –antes FOECA- se integra con un Comité de Planeación integrado por autoridades federales y estatales, así como por reconocidos artistas en cada disciplina, y los proyectos son seleccionados por un jurado nombrado por insaculación.

La convocatoria está dirigida a la comunidad artística en general: intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, adolescentes y jóvenes en formación que residen o son originarios de esta entidad y tengan interés en desarrollar un proyecto artístico original y de calidad.

La convocatoria, recordó, cierra el próximo 12 de julio y es lanzada por el Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno de Sinaloa, y por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal, con el propósito de apoyar el desarrollo de proyectos culturales y artísticos.

Otras categorías en que se puede participar son: Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Formación artística individual, Difusión del patrimonio artístico y cultural, con apoyos de hasta 90 mil pesos entregados en una sola emisión.

 

PARA REGISTRARSE

Las personas interesadas podrán registrar sus propuestas hasta el 12 de julio de 2022 y consultar las Bases Generales de participación en https://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/202206/pecda_sinaloa_2022.pdf , o https://foncaenlinea.cultura.gob.mx. Los resultados se darán a conocer el 31 de agosto de 2022 en fonca.cultura.gob.mxculturasinaloa.gob.mx.

Para solicitar más información, e incluso asesoría para registrarse, las personas interesadas pueden comunicarse vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Se recomendó estar al pendiente de las redes sociales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion) y de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del Instituto Sinaloense de Cultura:  Twitter (@CulturaSinaloa), Facebook (Instituto Sinaloense de Cultura) e Instagram (@Culturasinaloa).

Lanzan la convocatoria para participar en el PACMyC 2023

Culiacán, Sin., lunes 27 de febrero de 2023

Comunicado de prensa No. 155

 *Cierra el 29 de mayo y está dirigida a agrupaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas en la entidad

Culiacán, Sin.- La Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultural, lanzaron ayer la convocatoria 2023 del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), la cual cierra el 29 de mayo 2023.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el link  https://www.cultura.gob.mx/recursos/convocatorias/202302/pacmyc_2023.pdf , o en Sinaloa, llamar al teléfono 667 716 4152, del Instituto Sinaloense de Cultura.

La convocatoria está dirigida a agrupaciones indígenas, afro descendientes y mestizas para que participen con proyectos o intervenciones culturales que tengan como meta la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de sus localidades de origen.  Podrán participar colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras o creadores.

También pueden participar las personas portadoras de la cultura popular que habiten en localidades del ámbito rural, urbano o mixto y que de forma colectiva tengan interés en desarrollar un proyecto cultural comunitario.

Los proyectos culturales comunitarios deben ser presentados por grupos sociales informales (que no están constituidos legalmente) integrados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años que habiten y sean reconocidos en la localidad en la que desean incidir.

El PACMyC tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

Los proyectos presentados pueden tener como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la cultura en algunos de los siguientes ámbitos:

  1. Lenguas nacionales (68 lenguas indígenas y español), a través de expresiones comunitarias orales y escritas: historias, costumbres, mitos, cantos, cuentos, leyendas, versos, poesía, o de lingüística (vocabularios, alfabetos, normas de escritura)
  2. Arte popular tradicional y contemporáneo; C. Prácticas sociales, rituales y actos festivos; D. Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo; E. Sistemas de normas de convivencia social, y F. Cultura de paz.

Acceda a la convocatoria completa en https://tinyurl.com/3hzefz6f

Este lunes 14 cierra la convocatoria “Artistas sinaloenses en el MASIN”

Culiacán, Sin., martes 08 de noviembre de 2022.

Comunicado de prensa No. 941

*Urgen a creadores de arte a presentar sus propuestas, de las cuales se seleccionarán dos para su exhibición

Culiacán, Sin.- El Museo de Arte de Sinaloa urgió a los artistas visuales de la entidad que deseen exponer en este recinto, a registrar ya sus propuestas, pues el próximo lunes 14 de noviembre cierra la convocatoria para que participen en el programa Artistas Sinaloenses en el MASIN, para seleccionar dos proyectos.

Los responsables de esos proyectos recibirán cada uno un estímulo económico de 50 mil pesos y serán exhibidos en forma simultánea en las salas del MASIN, y se puede participar en los géneros de pintura, dibujo, gráfica, escultura, fotografía, instalaciones, animación, video, arte digital, arte electrónico y performance.

El Instituto Sinaloense de Cultura a través del MASIN, informó que este es un evento que data de 2014 y se lanza en el marco de la celebración del 31º aniversario de este recinto, y pueden participar todos los creadores visuales mayores de 18 años y nacidos en la entidad o con residencia mínima de 5 años.

La selección de los dos proyectos estará a cargo de un jurado externo compuesto por personalidades del ámbito cultural, y que actuará con discreción e imparcialidad, revisando la consistencia y solidez conceptual de la propuesta, su fuerza  discursiva y la claridad y solvencia de la originalidad de la obra.

La convocatoria completa, con requisitos, documentación, restricciones y demás detalles, puede consultarse ya en el portal y en las redes sociales del ISIC. O dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Convocatoria PECDAS 2022

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Instituto Sinaloense de Cultura emiten la convocatoria PECDA 2022 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), conjuntan esfuerzos y refrendan el compromiso de apoyar el desarrollo de proyectos culturales y artísticos con la emisión de la convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, cuyo registro quedará abierto del 10 de junio al 12 de julio de 2022.

La convocatoria está dirigida a la comunidad artística, las y los intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, adolescentes y jóvenes en formación que residen o son originarios de esta entidad y tengan interés en desarrollar un proyecto artístico original y de calidad.

Cabe señalar que, por primera vez, se incluyen las categorías Creadores en lenguas originarias y Reconocimiento a la trayectoria artística y cultural en comunidades originarias; por segunda ocasión, la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, para personas de entre 12 y 17 años, con el propósito de incentivar el desarrollo del talento artístico en las y los adolescentes sinaloenses. Asimismo, se consideran las categorías: Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Formación artística individual, Difusión del patrimonio artístico y cultural.

La convocatoria PECDA Sinaloa 2022 ofrecerá hasta 37 estímulos económicos, lo que significa un incremento de más de 100%, en comparación con la emisión anterior, donde se otorgaron 18 estímulos. Se entregarán en total 2 millones 800 mil pesos, que representa un sustancioso incremento en el monto a otorgar.

El director general del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, señaló que, a partir de los principios esenciales de la inclusión, reconocimiento a la diversidad cultural y en apoyo a la construcción de una convivencia social más plena, inclusiva, participativa, con mayor sentido comunitario para apoyar el desarrollo de la creatividad individual y colectiva de las comunidades originarias, se apoyarán dos nuevas vertientes. Letras en lenguas originarias y Reconocimiento a la trayectoria artística y cultural en comunidades originarias.

Manifestó que el PECDA llegará a un número mayor de creadores, incluyendo las comunidades originarias, para robustecer las artes de Sinaloa, tanto en la creación de productos culturales como en la atención a la ciudadanía, a través de actividades que desarrollan las y los creadores beneficiados, en favor de las comunidades más alejadas de la oferta cultural.

Las personas interesadas podrán registrar sus propuestas del 10 de junio al 12 de julio de 2022 y consultar las Bases Generales de participación en https://foncaenlinea.cultura.gob.mx. Los resultados se darán a conocer el 31 de agosto de 2022 en fonca.cultura.gob.mx y  culturasinaloa.gob.mx. Para solicitar más información, las personas interesadas pueden comunicarse vía correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sigue las redes sociales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales: Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion) y de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del Instituto Sinaloense de Cultura:  Twitter (@CulturaSinaloa), Facebook (Instituto Sinaloense de Cultura) e Instagram (@Culturasinaloa).

Convoca ISIC al Premio Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2023

Culiacán, Sin., martes 21 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 125

 * El certamen está dirigido a investigadores mexicanos radicados en el país, y el plazo para enviar trabajos cierra el 23 de junio

Culiacán, Sin.-  El Gobierno del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, lanzó hoy la convocatoria a los investigadores mexicanos radicados en el país a participar en el Premio Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2023 en los campos de estudio de Historia Social y Cultural.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC; María Inés Amézquita Ochoa, directora de Patrimonio, Museos e Investigación de esta institución y el Dr. Adalberto García Santana, jefe de Investigación.

Avilés Ochoa comentó que con este certamen se atiende a una importante comunidad de investigadores de la historia de Sinaloa, que han trabajado en rescatar y reconstruir nuestro pasado.

Dijo que desde 2019 no se convocaba a este premio, que busca atender a esta comunidad, y desde hoy será constante durante este sexenio con un premio que asciende de 50 mil a cien mil pesos y se publicará el trabajo ganador, al igual que los ganadores en anteriores ediciones y que permanecen inéditos.

A su vez, García Santana comentó la importancia de este premio, que intenta recuperar espacios de reflexión y en el que la Facultad de Historia juega un papel relevante, gracias a los investigadores formados allí.

Hizo algo de historia de este premio y de los nombres y trabajos de quienes lo han ganado.

Amézquita Ochoa, por su parte, dio a conocer las bases de la convocatoria, que indica que los ensayos deberán versar sobre la historia social y cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales; arquitectura colonial; siglo 19; su vida cotidiana y sus mentalidades; sus pueblos heroicos, mágicos y señoriales; crónica narrativa de testimonios orales, entrevistas, historias de vida y experiencias comunitarias).

Los ensayos deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita. No se admitirán trabajos con formato de tesis.

El concurso quedará abierto desde la publicación de la presente convocatoria y se cerrará el 23 de junio de 2023, y para los trabajos remitidos por correo, el matasellos deberá coincidir con la fecha de cierre de la convocatoria.

Habrá un premio único e indivisible de cien mil pesos al ganador, en cheque y la publicación del trabajo ganador, y el jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable.

Una vez emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica de identificación ante notario público y se notificará al ganador. Así mismo, el resultado será difundido en los medios de comunicación locales y en el sitio de internet del ISIC: www.culturasinaloa.gob.mx . Posteriormente, se acordará con la persona ganadora la fecha de entrega del premio, que se realizará en el segundo semestre de este año, y se convocará a una rueda de prensa.

Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El premio podrá ser declarado desierto.

Las bases de la convocatoria, íntegras, podrán consultarse a través de las redes sociales de la institución o en el portal www.culturasinaloa.gob.mx .

No podrán participar miembros de la institución convocante ni quienes hayan ganado en ediciones anteriores; tampoco trabajos que ya hayan participado en las mismas, ni obras premiadas en certámenes similares.

 

El día 14 de octubre, cierra la convocatoria “Artistas sinaloenses en el MASIN”

 Culiacán, Sin., martes 01 de noviembre de 2022.

Comunicado de prensa No. 930

*Se seleccionarán dos proyectos para ser exhibidos en el Museo, dentro los festejos de su 31º aniversario

Culiacán, Sin.- El próximo 14 de noviembre de 2022, cierra la convocatoria a los artistas visuales de la entidad, para que participen en el programa Artistas Sinaloenses en el MASIN, para seleccionar dos proyectos de creadores visuales sinaloenses para ser expuestos en el Museo de Arte de Sinaloa, con un estímulo económico de 50 mil pesos a cada uno de los seleccionados.

El Instituto Sinaloense de Cultura a través del MASIN, informó que este es un evento que data de 2014 y se lanza en el marco de la celebración del 31º aniversario de este recinto, y pueden participar todos los creadores visuales mayores de 18 años y nacidos en la entidad o con residencia mínima de 5 años.

Se seleccionarán dos proyectos que serán exhibidos en forma simultánea en las salas del MASIN, y se otorgará un estímulo económico por 50 mil pesos a cada uno de los responsables de esos proyectos seleccionados, en los géneros de pintura, dibujo, gráfica, escultura, fotografía, instalaciones, animación, video, arte digital, arte electrónico y performance.

La selección de los dos proyectos estará a cargo de un jurado externo compuesto por personalidades del ámbito cultural, y que actuará con discreción e imparcialidad, revisando la consistencia y solidez conceptual de la propuesta, su fuerza  discursiva y la claridad y solvencia de la originalidad de la obra.

La convocatoria completa, con requisitos, documentación, restricciones y demás detalles, puede consultarse ya en el portal y en las redes sociales del ISIC. O dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Lanzan convocatoria para gestión y promoción de archivos y museos comunitarios

Culiacán, Sin., miércoles 08 de junio de 2022

Comunicado de prensa No. 438

 *El registro de propuestas permanecerá abierto hasta el 14 de junio a las 15:00 horas en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Culiacán, Sin.- La convocatoria Memorias vivas: Apoyo a la gestión y promoción de archivos y museos comunitarios 2022 estará abierta hasta el martes 14 de junio de 2022 a las 15:00 horas (horario Ciudad de México).

El objetivo de la convocatoria lanzada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y en el marco del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, es apoyar el desarrollo de repositorios que promuevan y difundan la diversidad cultural y la memoria local de las diferentes comunidades del país.

Podrán participar organizaciones culturales comunitarias como colectivos, cooperativas y grupos constituidos legalmente o no, que realicen actividades culturales, educativas y de comunicación en beneficio de pueblos, grupos y comunidades con reducido acceso a servicios y bienes culturales.

Las organizaciones culturales comunitarias que deseen participar deberán presentar un proyecto para la gestión o promoción de archivos o museos comunitarios, en alguno de los siguientes ejes temáticos: género y diversidad sexual, memoria e identidad, no discriminación y diversidades socioculturales, patrimonio biocultural, y prácticas y expresiones culturales.

Dicho proyecto también deberá contemplar el desarrollo de una propuesta curatorial sobre los resultados y experiencias del proceso, para ser presentada en algún espacio que para ello se designe dentro del Bosque de Chapultepec o en otros espacios de la Secretaría de Cultura, lo cual permitirá enriquecer el proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura como un lugar para la inclusión, el reconocimiento y la difusión de la diversidad cultural del país.

El registro y los requisitos pueden consultarse en la página https://memoriasvivas.cultura.gob.mx; es importante que todas las organizaciones culturales comunitarias interesadas en participar se encuentren inscritas en Telar. Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales (https://telar.cultura.gob.mx/).

El registro de postulaciones estará abierto a partir del martes 24 de mayo y hasta el martes 14 de junio de 2022 a las 15:00 horas (horario Ciudad de México). Todas las dudas referentes a la misma serán resueltas a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número telefónico 55 41 55 02 00, extensiones 9399 y 9546, en días hábiles de 10:00 a 14:00 horas (horario Ciudad de México).

 

Sigue abierta la convocatoria al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023

 Culiacán, Sin., martes 14 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 100

 * Invitan a escritores mexicanos a enviar sus trabajos de poesía y cuento hasta el 17 de marzo próximo

Culiacán, Sin.- Sigue abierta la convocatoria al Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2023, lanzada por el Instituto Sinaloense de Cultura en los géneros de Poesía y Cuento, la cual cerrará el 17 de marzo de 2023 para dar a conocer los nombres de los ganadores en mayo de este año, con premios únicos por 125 mil pesos y diploma a los ganadores en cada rama.

El jurado calificador estará integrado por escritores de reconocido prestigio nacional, cuyos nombres serán dados a conocer en su oportunidad y, una vez emitidos los fallos, en mayo de 2023 se darán a conocer a través de los medios de comunicación y serán notificados de inmediato los concursantes que resulten triunfadores. El veredicto del jurado es inapelable.

Sólo se podrá participar en cuento y poesía escritos en español; en el caso de los poetas, deberán enviar un libro de poemas inédito, con tema y forma libres, no menor de 60 cuartillas, especificando el género en que participa, mientras que los cuentistas deberán enviar un libro de cuentos inédito, con tema libre, y no menor de 80 cuartillas, especificando el género en que participa.

Los concursantes deberán firmar su trabajo con seudónimo y, por separado, en un sobre cerrado y rotulado por fuera con el mismo seudónimo, deberán enviar su nombre, dirección y número telefónico. Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública en la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa. El notario abrirá sólo las que el jurado calificador señale y destruirá las demás.

Los trabajos deberán enviarse al Instituto Sinaloense de Cultura (Rafael Buelna s/n, Col. Centro, C.P. 80000, Culiacán Rosales, Sinaloa. Teléfonos: (667) 7 15 82 57 y (667) 7 13 67 42, con atención a la Dirección de Literatura y Editorial.  Deberán presentarse engargolados en original y tres copias, escritos a máquina o computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, en tipografía de 12 puntos.

El ISIC cubrirá los gastos de movilización de los dos ganadores, desde cualquier estado del país, Estados Unidos o Canadá, así como la estancia de los ganadores en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, lugar donde se llevará a cabo la ceremonia de premiación en fecha por precisar.

Será obligatoria la presencia de los ganadores en la ceremonia de premiación; de lo contrario la institución convocante considerará la anulación del premio otorgado, y agregará el monto económico a la convocatoria del siguiente año, en el género en cuestión.

Sigue la convocatoria para la XIII Muestra de Cortometrajes ECINORT 2022

 Culiacán, Sin., lunes 17 de octubre de 2022.

Comunicado de prensa No. 838

 *La fecha límite para enviar trabajos es el viernes 11 de noviembre

Culiacán, Sin.-  El próximo viernes 11 de noviembre de 2022 cierra la convocatoria a videastas aficionados, estudiantes de comunicación, artistas visuales y de las artes escénicas y público creativo en general, para participar en la XIII Muestra Expresión Cinematográfica Norte de Cortometrajes “La Fiesta del Cine en Sinaloa”, en los géneros de Ficción y de Documental.

Alan Mimiaga, coordinador y fundador de esta muestra que se realiza con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, comentó que la inscripción es gratuita y el tema es libre, y se podrá participar con trabajos originales en dos categorías: Cortometraje de Ficción, actuado o animado y en el Documental, en el certamen que se llevará a cabo el día 25 de noviembre en el CitiCinemas de la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, a las 18:00 horas.

Habrá tres premios indivisibles para los mejores cortometrajes en la categoría de ficción y un solo premio para la categoría de mejor cortometraje documental: En ficción para el primer lugar el premio es de 20 mil pesos; al segundo lugar, 15 mil pesos y al tercer lugar, 8 mil pesos. Y al mejor documental, son 20 mil pesos, y reconocimientos para todos.

Por otra parte, se otorgarán diplomas a los ganadores en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música, mejor edición, guion original y mejor diseño de producción.

La premiación se transmitirá en la plataforma de Facebook del Instituto Sinaloense de Cultura, bajo las condiciones ya señaladas al inicio de esta Convocatoria. La lista de ganadores se dará a conocer a través de los principales medios de comunicación de la entidad.

Los participantes deben tener 18 años de edad en adelante de cualquiera de los estados del país y los cortometrajes deberán tener una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 10, con temática libre en las dos categorías.

Todos los trabajos recibidos serán valorados por un Jurado de Selección, conformado por expertos en el área, para admitir solamente aquellos que cumplan con los tiempos de duración permitidos que satisfagan los estándares mínimos de calidad de la imagen y la nitidez del sonido, aptos para el certamen (consultar la convocatoria y, en caso de dudas, comunicarse con Alan Mimiaga al celular (667) 2101859, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Conforme a la Ley de Derechos de Autor, elementos del cortometraje como banda sonora, guion, personajes, entre otros, deberán ser originales, a menos que se pruebe la adquisición de los derechos correspondientes en las dos categorías. Cualquier caso de plagio será descalificado automáticamente. No podrán participar familiares en primer y segundo grado de consanguinidad de funcionarios públicos del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).

En los medios de comunicación se promoverá la selección oficial de cortometraje ficción y documental, así como las nominaciones en las categorías de mejor  director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música original, mejor guion, mejor edición y mejor diseño de producción, propuestos por el Jurado de Selección. Todos los trabajos seleccionados recibirán constancias de participación.

El material deberá ser inédito y nunca haberse exhibido antes de la publicación de esta convocatoria. Sólo se podrá participar con un cortometraje por director. Los ganadores del primer lugar en la edición pasada no podrán participar en la Muestra Expresión Cinematográfica  Norte 2022.

El Jurado de Premiación estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el medio cinematográfico y/o académico de las Artes y Ciencias Audiovisuales.

 

Continúa abierta la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” edición 2022

Culiacán, Sin., sábado 28 de mayo de 2022

Comunicado de prensa No. 408

*La recepción de trabajos en la Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, concluirá el próximo viernes 3 de junio

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura federal, a través del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, invita a cocineras y cocineros a participar en la convocatoria “¿A qué sabe la patria?” en su edición 2022.

El propósito de la invitación es fortalecer la salvaguardia de la cultura alimentaria, reconociendo y visibilizando los sabores, prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares vinculados a la producción, preparación y consumo de alimentos que han sido creados y transmitidos por generaciones.

Podrán participar cocineros y cocineras residentes en México en la categoría individual y colectiva, con una receta que tenga como base productos e ingredientes de la alimentación tradicional mexicana, sobre todo, endémicos: maíz, la calabaza, el amaranto, el nopal, el chile, el jitomate, el haba, el frijol, los quelites, el cacao, el aguacate, el mezquite, la guanábana, el maguey, la vainilla y cualquier otro que sea representativo de una comunidad o localidad.

En ambas categorías, los participantes deberán enviar la receta por escrito y acompañarla de un video en el que se muestre el proceso de preparación. La receta podrá presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas o en español.

La inscripción se realiza en el formulario de registro: https://bit.ly/Aquesabelapatria, que estará habilitado hasta el viernes 3 de junio de 2022, para continuar con la selección de 10 finalistas por cada categoría, lista que se dará a conocer el viernes 29 de julio en redes sociales de la Secretaría de Cultura Federal.

Las recetas finalistas serán recreadas por los participantes en la Ciudad de México del 30 de agosto al 3 de septiembre, para ser calificadas por el comité dictaminado.

Las cocineras, cocineros y colectivos o grupos de cocinas que resulten seleccionados por el comité dictaminador recibirán un premio o estímulo económico según la categoría: Individual: Primer lugar de $90 mil pesos, así como nueve gratificaciones de $35 mil pesos a cada una, para finalistas.

Para el primer lugar en la categoría colectiva será de $171 mil pesos, así como nueve gratificaciones de $50 mil pesos cada una, para finalistas. Del mismo modo hasta 15 menciones honoríficas por categoría.

Lanzan la convocatoria 2023 del PAICE, para infraestructura cultural

 Culiacán, Sin., miércoles 8 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 085

* Cierra el próximo 3 de marzo, por lo que los interesados deben trabajar ya en sus propuestas

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, mantiene abierta la convocatoria para participar en el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) 2023, dirigida a los gobiernos estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México, universidades públicas estatales, y a organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la promoción y fomento de las artes y la cultura.

La fecha de cierre de la Convocatoria es el próximo viernes 3 de marzo de 2023, hasta las 18:00 horas (hora de la Ciudad de México), y el objetivo es fortalecer la infraestructura cultural para disminuir la desigualdad existente en el desarrollo cultural.

Las bases de la convocatoria y reglas de operación pueden consultarse a detalle en la dirección de internet: https://vinculacion.cultura.gob.mx/PAICE/convocatorias/ .

Las modalidades para participar son: Vida a la infraestructura cultural, con apoyos para financiar proyectos culturales de rehabilitación y/o equipamiento de inmuebles dedicados al quehacer cultural que estén desaprovechados y en desuso. En este rubro, los participantes podrán solicitar hasta un millón 200 mil pesos para rehabilitación y/o equipamiento.

Y en Fortalecimiento a la infraestructura cultural, para financiar proyectos de construcción y equipamiento de inmuebles dedicados al quehacer cultural en áreas geográficas que se encuentran en desventaja económica o sin infraestructura cultural suficiente. En este rubro se podrán solicitar hasta cinco millones de pesos para construcción y equipamiento, aunque en esta modalidad, solo se podrá solicitar financiamiento para la acción de equipamiento si el proyecto incluye la acción de construcción.

Los gobiernos estatales, municipales y de alcaldías de la Ciudad de México, así como universidades públicas estatales deberán comprometerse a aportar, al menos, el mismo monto solicitado al PAICE, es decir, el 50% del costo total del proyecto cultural, mientras que las organizaciones civiles deberán comprometer la aportación de al menos el 25% del costo total del proyecto cultural.

Las instancias que postulen proyectos culturales en inmuebles o recintos que se ubiquen en alguno de los municipios de atención prioritaria publicados en el listado anexo a esta convocatoria, no estarán obligadas a comprometer aportación financiera.

El día 15 de septiembre cierra la convocatoria del Premio Historias de Mujeres Sinaloenses 2022

Culiacán, Sin., viernes 09 de septiembre de 2022

Comunicado de prensa No. 719

*Se realizará en tres modalidades, para reconocer a mujeres sinaloenses que han aportado a su comunidad en diversos rubros

Culiacán, Sin.-  El próximo 15 de septiembre a las 17:00 horas, cierra la convocatoria a historiadores, cronistas, periodistas, académicos y escritores para participar en el Premio Historias de Mujeres Sinaloenses 2022, lanzada por el Gobierno del Estado de Sinaloa, por lo que se les invita a participar ya con la nominación, postulación de trabajos publicados y/o elaboración de biografías de mujeres sinaloenses.

La  convocatoria es lanzada conjuntamente por el Instituto Sinaloense de Cultura, la Secretaría de las Mujeres y la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica y la Innovación del Estado de Sinaloa y el certamen se realizará en tres modalidades: Nominación, Trabajos publicados y Ensayo.

En Nominación, se deberá nominar únicamente a mujeres nacidas en Sinaloa, que tengan una trayectoria de servicio a su comunidad, o que hayan hecho algún aporte en el ámbito científico, social, cultural, económico o político.

En Trabajos publicados, podrán presentarse trabajos que hayan sido publicados (artículos, ensayos, libros, que versen sobre la vida de una o más mujeres en los que se destaquen sus aportes, trascendencia, problemáticas abordadas y superadas.

En Ensayos, se podrá participar con un ensayo inédito sobre la vida y aportes de mujeres sinaloenses, entendiendo por ensayo un escrito literario que explora, analiza e interpreta un tema, denotando un pensamiento crítico y un manifiesto manejo del lenguaje.

Los ganadores recibirán reconocimiento y premios en efectivos para los tres primeros lugares en cada modalidad, además de 20 mil pesos al primer lugar; 15 mil al segundo y 10 mil al tercer lugar, otorgándose los premios, en el caso de la Nominación, a la mujer nominada, y en el caso de Trabajos publicados y Ensayo, a sus autores.

Los trabajos serán evaluados por un jurado integrado por dos representantes de cada una de las instituciones convocantes y sus decisiones serán inapelables, y se darán a conocer a través de sus páginas web a más tardar el miércoles 19 de octubre de 2022.

La entrega de los premios se realizará el miércoles 26 de octubre de 2022 y se difundirá a través de las páginas web y redes sociales de las instituciones convocantes.

El registro de las propuestas puede realizarse en los portales web y redes sociales de las instituciones convocantes y cierra a las 17:00 horas del 15 de septiembre de 2022, a través del envío de un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a la dirección postal Avenida Insurgentes, Palacio de Gobierno, Segundo piso, CP 80129,.

El envío debe especificar: 1. Asunto: Premio Historias de Mujeres Sinaloenses. 2. Señalar la modalidad en la que va a participar. 3. Nombre completo de la autora o el autor del trabajo y sus datos de contacto y 4. Adjuntar en archivo PDF el escrito de la nominación, los trabajos publicados y/o el ensayo, nombrando el archivo con el nombre de la o el participante y la modalidad.

Para mayores detalles, sobre el envío de las propuestas, consultar la convocatoria completa en los portales web de las instituciones convocantes.

 


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme