Culiacán, Sin., viernes 02 de junio de 2023
Comunicado de prensa No. 451
* Los integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa competirán en el concurso que tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto, en Jalisco
Culiacán, Sin.- Los tenores Alexander Torres y Jaquez Reyes fueron seleccionados para la semifinal del Octavo Concurso Internacional de Canto Linus Lerner, convocado por el la Southern Arizona Symphony Orchestra (SASO), bajo la dirección del Maestro Linus Lerner como parte del Festival de Ópera de Zapopan, Jalisco.
El Concurso cuenta con la participación de cantantes, hombres y mujeres de entre 18 y 35 años, profesionales, semiprofesionales o estudiantes de canto de diferentes nacionalidade
La semifinal y final del concurso tendrá lugar los días 3 y 4 de agosto del presente año en la ciudad de Guadalajara, o en Zapopan, Jalisco, y se realizará de manera presencial.
Los premios en este concurso son el resultado de la generosidad de personas que aman y apoyan la ópera, así como de instituciones artísticas y profesionales en el campo de reconocida trayectoria a nivel mundial.
El primer lugar, (Premio Michael Stelman) está dotado de 3 mil dólares; el segundo lugar, (Premio SASO), consiste en 2 mil dólares y el tercer lugar (Premio Tim Sekomb), de mil dólares.
Otros premios especiales que se otorgan en este certamen son Pemio Juvenil (Premio Jennifer Schneider) y Premio de honor (Fred Baysa), dotados ambos de 500 dólares, entre otros premios que serán añadidos en lo que llega el día del concurso, además de que el maestro Linus Lerner, de quien lleva el nombre el certamen, podrá invitar a uno o más ganadores a participar en conciertos u óperas con sus orquestas, tanto en Estados Unidos como en Brasil. Maestros del festival que estarán como jurados pueden también ofrecer becas de estudio en el exterior.
Alexander Torres y Jaquez Reyes son integrantes del Taller de Ópera de Sinaloa, que dirige el tenor sinaloense José Manuel Chú.
Esta compañía representativa del Instituto Sinaloense de Cultura es una respuesta a la necesidad de desarrollar las carreras artísticas de los futuros cantantes de ópera a través de una serie de cursos dirigidos a potencializar sus cualidades artísticas a través de materias como técnica vocal, preparación de repertorio, actuación, idiomas y expresión corporal, con el propósito de ofrecer a los jóvenes una formación complementaria a la que reciben en la institución de educación superior con el objetivo de adquirir los conocimientos para desarrollar una carrera profesional.
Culiacán, Sin., viernes 02 de junio de 2023.
Comunicado de prensa No. 450
* La cita es la sala Lumiere del ISIC, a partir de las 16:00 horas con entrada libre
Culiacán, Sin.- Este sábado 3, en la Sala Audiovisual Lumiere del Instituto Sinaloense de Cultura, cierra el ciclo de cine en honor al cineasta taiwanés- estadunidense Ang Lee, con la proyección de la película "The ice storm" (“La tormenta de hielo”, Estados Unidos, 1997), a las 16:00 horas, con entrada libre.
“La tormenta de hielo” participó en el Festival de Cannes 1997. Su guion se basa en la novela homónima de Rick Moody. Ambientada en New Canaan, Connecticut, durante el día de Acción de Gracias de 1973, la película trata de dos familias de clase alta, los Hoods y los Carvers, y las dificultades que tienen para tratar con el tumultuoso clima social y político de la época.
Son días en que la liberación sexual está de moda y ha salpicado a las acomodadas y tradicionales familias americanas, que, de pronto, se aficionan al intercambio de parejas.
La historia transcurre en un breve periodo de tiempo en el que una tormenta de hielo cae sobre el pueblo, justo cuando ambas familias se están descomponiendo a causa del alcoholismo y las infidelidades de los padres y de las búsquedas sexuales de los hijos.
Culiacán, Sin., viernes 02 de junio de 2023.
Comunicado de prensa No. 449
* Participará en el Festival Mi Ciudad, para celebrar los 120 años de fundación de esa ciudad
Culiacán, Sin.- Este sábado desde las 19:00 horas, en el Parque Sinaloa de la ciudad de Los Mochis, la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes estará presente en los festejos por el 120º aniversario de esa ciudad, con el programa "Sinaloa Sinfónico", con lo mejor de la música tradicional sinaloense.
En el marco del Festival Mi Ciudad y con entrada libre, la OSSLA, dirigida por el maestro Jacob Tapia, interpretará una serie de canciones rancheras, corridos, chotises, foxtrots, sones, valses de origen sinaloense o que en Sinaloa han encontrado cobijo y se han hecho tradicionales, como son “El sinaloense”, “El sauce y la palma”, “El Alazán y el Rocío”, “La India bonita”, “El niño perdido”, “Brisas de Mocorito”, el vals “Alejandra” y “Tecateando”, entre otras que ya forman parte del repertorio de nuestra Orquesta.
El programa “Sinaloa sinfónico” será replicado el martes 27 de junio con un segundo concierto de cierre de la Primera Temporada 2023, en el Teatro Lince de la Universidad Autónoma de Occidente.
Esos conciertos son parte de los cinco que la Orquesta ofrecerá este mes de junio y que incluye la “Gala de la ópera ‘Carmen’”, de Georges Bizet, los días 15 y 18 de junio en el Teatro Pablo de Villavicencio, con un gran elenco y bajo la dirección artística del Mtro. Enrique Patrón de Rueda, informó el Instituto Sinaloense de Cultura.
Para cerrar fuerte su Primera Temporada 2023, caracterizada por una serie de exitosos conciertos tanto en calidad como en público asistente, la OSSLA ofrecerá además un concierto el jueves 8 de junio en el Teatro Pablo de Villavicencio, con el Mtro. Raúl Aquiles Delgado, como director invitado, con piezas de Aaron Copland, Inocente Carreño y Tchaikovsky, seguido -como ya se dijo- por la “Gala de la ópera ‘Carmen’", con un gran elenco.
Los boletos para la Gala de "Carmen" están ya disponibles en la plataforma Kynetick.com, en la taquilla del Modular Inés Arredondo (MIA) y de Dorados de Sinaloa, y tiene un costo de 270 pesos en la planta baja central, 225 en la planta baja laterales; 135 pesos en la zona de mezzanine, y de 90 pesos en el balcón.
Culiacán, Sin., viernes 03 de junio de 2023.
Comunicado de prensa No. 448
* Con el programa “La música de México”, participa en los festejos del X Aniversario del Centro Comunitario Corerepe
Culiacán, Sin.- La Banda Sinfónica Juvenil del Estado, adscrita al Instituto Sinaloense de Cultura, se presenta este sábado 3 de junio a las 11:00 horas, en Corerepe, Guasave, con un programa titulado "La música de México", dentro de los festejos por el Décimo Aniversario del Centro Comunitario Corerepe.
El programa, como parte de su ciclo "La Banda en tu Municipio", fue presentado recientemente en el Festival Magia y Cultura Cosalá, donde causó una grata impresión, y ahora llega a Corerepe.
Bajo la dirección artística del Mtro. Baltazar Hernández Cano, el programa se integra con los temas “Obertura mexicana”, con piezas mexicanas con arreglos para banda de Merle John Isaac; el danzón “Nereidas”, de Amador Pérez Torres; el vals “Sobre las olas”, de Juventino Rosas; “Aires de Sinaloa”, música tradicional sinaloense con arreglos de Salvador Rangel, y el chotís “Brisas de Mocorito”, de Alberto Alvarado.
Además interpretarán “Granada”, de Agustín Lara con arreglos de Ángel Jacobo y Jesús Pérez; “Danzón No. 2”, de Arturo Márquez, con arreglos de Seiji Matzuda, y cierra con el famoso “Huapango”, de José Pablo Moncayo, con arreglos de Seiji Matzuda.
Su presentación forma parte del programa La Banda en tu Municipio cuya finalidad es llevar la creación musical a toda la población sinaloense y cumplir con el objetivo de democratizar sus servicios culturales en los 18 municipios del estado.
La BSJE cuenta con un repertorio de música que abarca a las expresiones populares tanto como a las de los grandes maestros para propiciar el esparcimiento y el deleite espiritual, y contribuir a la cohesión familiar, al desarrollo humano y social, y al bienestar de todos los sinaloenses.
Mazatlán, Sin., jueves 01 de junio de 2023
Comunicado de prensa No. 447
* El concierto es totalmente gratuito en el patio del Museo de Arte de Mazatlán, a las 19:00 horas
* El concierto forma parte del programa Raíz México, y estará a cargo del grupo chihuahuense Quinteto Clásico del Estado de Chihuahua
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita al público en general a disfrutar el concierto “Mozart in tempo di bolero”, interpretado por el Quinteto Clásico del Estado de Chihuahua, que se realizará en punto de las 19:00 horas en el patio del recinto, el martes 6 de junio, totalmente gratis por parte del programa nacional Raíz México.
Este concierto se trata de una serie de canciones del compositor clásico Wolfgang Amadeus Mozart, interpretados por el quinteto, con versión al estilo del ritmo de bolero, concepto que tiene como propósito salvaguardar y rescatar ese género musical.
Se trata de una propuesta fresca y novedosa, pues evoca los más grandes éxitos que dieron fama internacional a los mejores exponentes del bolero, con canciones clásicas como El reloj, Usted, Solamente una vez, entre otros temas seleccionados.
Para más información general, favor de comunicarse al 669981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOBRE LA AGRUPACIÓN
El Quinteto Clásico del Estado de Chihuahua fue fundado el 20 de mayo de 1995, es la agrupación de música de cámara más relevante del Estado de Chihuahua, al presentar temporadas formales de conciertos anual y llevar a cabo una intensa actividad cultural y discográfica. Sus integrantes son profesionales de alto nivel musical, galardonados nacional e internacionalmente.
Además de interpretar música clásica y barroca y en particular el repertorio de Haydn, Bach, Beethoven, Vivaldi y Mozart, por mencionar algunos, han formado parte del elenco de personalidades de la música popular mexicana como Raúl Di Blassio y el Mtro. Chamín Correa y el Trio Los Tres Caballeros durante varios años (de 2005 a 2013) en los escenarios más importantes de la República Mexicana, Estados Unidos y Centro y Sudamérica.
Culiacán, Sin., jueves 01 de junio de 2023.
Comunicado de prensa No. 446
* Recibirán el preciado galardón Mijail Lamas, en poesía, y Sofía Morfín en cuento
Culiacán, Sin.- El próximo viernes 16 de junio, a las 18:00 horas, en el patio del Museo de Arte de Sinaloa, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen a los escritores Mijail Lamas en poesía, y Sofía Morfín en cuento, con una dote de 125 mil pesos en cada género, diploma y la publicación de las obras ganadoras.
El Instituto Sinaloense de Cultura, institución que otorga este galardón, dio a conocer que el poeta sinaloense Mijail Lamas fue declarado ganador en poesía, por su poemario “Memoria del desierto”, firmado con el seudónimo "Peces del aire altísimo", y fue seleccionado entre 67 trabajos presentados a concurso, por un jurado integrado por César Cañedo, Baudelio Camarillo y Mercedes Luna Fuentes, quienes ponderaron "la metáfora del desierto con imágenes inusitadas”, “su intensidad lírica y manejo del ritmo y musicalidad en los poemas”
Por su parte, Sofía Morfín Jean, de 30 años, originaria de la Ciudad de México, fue seleccionada en cuento, por el volumen “Big band bermellón”, firmado con el pseudónimo "José Andrés Silva", el cual fue seleccionado de entre 68 trabajos presentados, por un jurado integrado por los escritores Alma Rosa Mancilla Sánchez, Cecilia Magaña Chávez y Juan José Rodríguez “su sobresaliente factura narrativa, su capacidad para desarrollar personajes complejos y entrañables, además de una visión transgresora, mordaz y emotiva”.
En total, para esta edición se recibieron 135 trabajos a concurso en ambas áreas, contra 80 recibidos el año pasado, lo cual representa un 30 por ciento de incremento en la participación.
Gobierno del Estado de Sinaloa