Domique Marie Jonard imparte el Taller Caminata y Metamorfosis
Culiacán, Sin., Martes 10 de Junio de 2014
No. 636
* Estudiantes y profesionistas de Diseño Gráfico muestran interés por el arte de la animación.
Culiacán, Sinaloa.- El Taller de Animación Caminata y metamorfosis, impartido por el maestro Domique Marie Jonard Giraud, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y quien participa en el marco del programa Creadores en los Estados del CONACULTA, con retribución social al FONCA, dio inicio a sus actividades este lunes, desarrollándose hasta el próximo 13 de junio en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario del ISIC.
Dirigido a jóvenes y adultos en plenitud que les guste la animación, este curso tiene como objetivo general la realización de diversos ejercicios de animación para lograr caminata y transformación de un dibujo a otro.
Durante las primeras dos sesiones del Taller, los asistentes tuvieron la oportunidad de trabajar con una lonchera (lonch box), la cual filma cuadro por cuadro y significó uno de los primeros aparatos utilizados en la industria cinematográfica.
Asimismo experimentaron el hecho de crear su metamorfosis a partir de dibujos animados elaborados en papel albanene de manera tradicional. De igual forma se fortalecerán algunas de las técnicas en la utilización de software para lograr una animación más detallada y profesional.
Dominique Jonard, nació el 31 de mayo de 1956 en Larbresles, Rhone, Francia. En 2011 realiza cortometraje sobre obras ganadoras de la bienal Afredo Zalce en la Universidad de Morelia, participa en el encuentro de la animación como herramienta social, Bogota, Colombia.
Elabora un cortometraje con niños para el festival Expresión en Corto de Guanajuato. Imparte el taller de animación con niños de Valle de Bravo para llevar a cabo el cortometraje ¿Y el agua?
Realiza "Xáni Xépika" (el novio Flojo) con niños indígenas de la meseta purhépecha con apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Lo anima y edita en alta Definición y lo pos produce en cine con el Instituto Mexicano de Cinematografía.
Realizando diversas cápsulas ecológicas con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Creadores de Arte del Fonca, las difunde gracias al CECADESU (SEMARNAT) a través de varias líneas de autobús (como ADO) y el metro bus de la ciudad de México.
En 2005 presenta “En busca del dios Dragón” relato infantil con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y en 2004, “Hapunda o el origen de la Garzas del lago de Pátzcuaro” Leyenda purépecha con dibujos de la “relación de Michoacán”. Entre muchas otras producciones.
Premios y distinciones, Obtiene beca del Fonca para terminar su obra Por un desgarre; Jurado de Animec, festival de animación en Quito, Ecuador; Jurado del festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba; Obtiene el apoyo de IMCINE para la postproducción en cine del cortometraje Xáni Xépika (“El novio Flojo” cortometraje realizado con dibujos y voces de niños de la meseta purépecha) así como el Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte en la emisión 2003.
{gallery}stories/2014/junio/10/01{/gallery}