El Monumento al Maestro es un viejo anhelo que se concretiza
Culiacán, Sin., Jueves 15 de Mayo de 2014
No. 516
* Fue realizado con la participación y en consenso con el SNTE y Ayuntamiento de Culiacán.
* Develan en Malecón y Presa Valsequillo obra escultórica en para honrar al magisterio.
* Asiste Trinidad Peñuelas Castro a la revelación de la obra realizada por el escultor Ricardo Becerra.
Culiacán, Sinaloa.- Al develar el Monumento al Maestro, en el cruce de Paseo Niños Héroes (Malecón) y Presa Valsequillo, en esta capital, el Dr. Francisco C. Frías Castro comentó que con la realización de esta obra “se hace realidad un sueño largamente anhelado por los maestros y la autoridad educativa de Sinaloa, y es fruto del esfuerzo compartido y con el consenso de todos”.
Lo anterior, durante el acto celebrado la noche de este miércoles, con la presencia de los líderes del SNTE 27, Prof. Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez, del SNTE 53, Prof. José Silvino Zavala Araujo, del Presidente Municipal Sergio Torres, de los Diputados locales, Melesio Cuen y Oscar Valdez, de la Profra. Lorena Álvarez Gámez, representante de la SEP en Sinaloa, y el Lic. Trinidad Peñuelas Castro, Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Sinaloense de Cultura.
El titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura hizo hincapié en este acto que la obra se realizó con una conjunción de esfuerzos de las dos secciones sindicales, del Ayuntamiento y de la SEPYC, tanto en la obra civil como en la elección del diseño, por lo que se espera que deje satisfechos a todos.
En el acto, destacó la figura del maestro, que es honrada en la obra realizada por el escultor Ricardo Becerra, y dijo que lejos de afectar los derechos del magisterio, la Reforma Educativa responde a un solo propósito: Que los mejores maestros y maestras de México sean los responsables del proceso de enseñanza aprendizaje, y destacó que en la reciente reunión en la Ciudad de México donde se firmó la uniformidad de la nómina a nivel nacional se reafirmó el papel del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como único interlocutor de los maestros con el Estado.
En su participación, el Prof. Salomé Rodríguez consideró la develación de este Monumento como “un hecho histórico”, pues “desde hace muchos años anhelábamos tener un espacio digno para honrar a los trabajadores de la educación y anduvimos deambulando cada 15 de mayo por diferentes espacios para honrar al Maestro”.
Por su parte, el Prof. Silvino Zavala comentó que “hoy se erige aquí, la enorme gratitud que se les debe a los maestros de México. Se asienta aquí el mérito indudable de la labor humilde, laboriosa y constante de quienes a través de todos los tiempos fueron protagonistas indiscutibles en la creación de nuestras instituciones”.
Por último, el Presidente Municipal Sergio Torres expresó que “si algún monumento hacía falta en Culiacán era el que honra a la figura del Maestro, por eso nunca dudé, como representante del Ayuntamiento, en hacer la parte que nos corresponde”.
Recordó que durante muchos años, para honrar al maestro, se usó el monumento a Juan de Dios Bátiz, junto al Tecnológico de Culiacán, y durante dos años se hizo en la colonia ISSSTESIN, pero desde hace dos años, al aprobarse el proyecto para el Monumento, se ha acudido a esta explanada, donde este jueves, por primera vez, se colocarán los arreglos florales y se harán guardias de honor en el Monumento ya hecho realidad.
LOS SIMBOLISMOS DEL MONUMENTO
El Monumento al Maestro fue realizado por el escultor sinaloense Ricardo Becerra, y nos presenta en la parte superior las figuras del maestro y la maestra en plena actividad docente, con un libro en sus manos.
Además, en la base hay un panel que semeja un libro, con una figura humana que simboliza la Educación, que apoya a las juventudes a rebasar el muro de la ignominia para librarla de las garras de la ignorancia, la cual lleva consigo a los malos hábitos y vicios, que son las serpientes que la acechan, cumpliendo así con el apostolado de la Educación para que volvamos a la luz del conocimiento, señalando con la mano izquierda a la Patria, representada por una dama portando en una mano la Bandera y en la otra la Constitución que nos garantiza el Derecho al aprendizaje.
El panel tiene un tamaño de 2.5 por 3.5 metros y las figuras del maestro u la maestro tienen hasta 3.5 metros de altura.
{gallery}stories/2014/mayo/15/03{/gallery}