Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Desde este viernes 17, la Banda Sinfónica Juvenil estará en tres pueblos de Mocorito

 Culiacán, Sin., jueves 16 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 224

 *Visitará San Benito, Progreso y Melchor Ocampo con el programa “La música de México”

Culiacán, Sin.- Dentro del ciclo "La Banda en tu Municipio", del Instituto Sinaloense de Cultura, la Banda Sinfónica Juvenil del Estado ofrecerá a partir de este viernes 17,  tres conciertos con su programa "La Música de México" en las comunidades de San Benito, Progreso y Melchor Ocampo, en Mocorito, en actividades gratuitas para todas las familias.

La Banda representativa del Estado de Sinaloa y que dirige el maestro Baltazar Hernández Cano, se presentará el viernes 17 a las 17:00 horas en San Benito, y el sábado 18 a las 16:00 horas en Progreso, Mocorito, y regresará a este municipio el viernes 24 a las 17:00 horas, para presentarse en la comunidad de Melchor Ocampo.

El programa a presentar incluye las piezas “Obertura Mexicana”, música mexicana tradicional con arreglos para banda de Merle John Isaac; el clásico danzón “Nereidas”, de Amador Pérez Torres; el vals “Dios nunca muere”, de Macedonio Alcalá, y el vals “Sobre las olas”, de Juventino Rosas.

Luego, “Aires de Sinaloa”, música de banda sinaloense con arreglos de Salvador Rangel; “Brisas de Mocorito” (un chotís cuyo nombre original fue “Flirteando”), de Alberto Alvarado López; el corrido “Los caballos que corrieron”, de Ángel Jacobo y Jesús Pérez, y el pasodoble “Granada”, de Agustín Lara, con la participación como solista del tenor José Manuel Espino Betancourt.

Ya para cerrar interpretar las piezas “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza, y “El sinaloense”, de Severiano Briseño Chávez.

“La Banda en tu Municipio” es un programa de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, a cargo del ISIC, diseñado en el actual gobierno para acercar la música de los grandes autores de la música clásica tanto como moderna y popular, a las comunidades de la entidad.

Presentan novedades del ISIC en Recoveco, Mocorito

Recoveco, Mocorito, viernes 10 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 208

 *Libros de cuento, poesía e historia llegan a los jóvenes de Recoveco, Mocorito, durante el Festival Cultural Gabriel García Márquez

Recoveco, Mocorito.- Las novedades editoriales del Instituto Sinaloense de Cultura fueron presentadas por Adal García López, Departamento de Publicaciones y Raúl Francisco Quiroz, Jefe del Departamento de Salas de Lectura, a los jóvenes de esta comunidad.

Los géneros y títulos que se llevaron a la edición 21 del Festival Cultural Gabriel García Márquez, son Estanques de arena, de Ana Chig y Un recuento parcial de los incendios, de Mijaíl Lamas, en poesía.

También, Liminares, suicidas e insomnes, con que Mario Sánchez Carbajal, obtuvo el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” en la categoría de cuento y Culiacán en el siglo XX de Azalia López González y Wilfrido Llanes Espinoza.

Durante la charla, Adal García López retrató los territorios narrativos, los espacios y las características muy propias a las que se echan manos los autores sinaloenses, además contó las temáticas abordadas en los textos expuestos esa mañana.

Compartió con los jóvenes del Cbta 133, el proceso de acompañamiento, revisión y edición que hacen como responsables de publicaciones de la Dirección de Literatura del ISIC.

Raúl Francisco Quiroz, conminó a los estudiantes a que se atrevan a leer, a descubrir una historia que los conecte emocionalmente y los descubra como lectores; pero también a escribir como una práctica cotidiana que los ayudará a obtener mayores fortalezas en su quehacer formativo y en la vida.

Ambos leyeron en voz alta algunos poemas de los libros presentados para que los asistentes conocieran y ubicaran las propuestas de los escritores. Durante este festival, por disposición del Director General del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa, se llevó una amplia oferta editorial al plantel escolar a efectos de que la comunidad acceda a la literatura.

El 21 Festival Cultural Gabriel García Márquez, fue dedicado a su fundador y creador del club de lectura La Hojarasca, Cruz Hernández Fermín, el primero que se realiza sin su presencia, pues falleció recientemente por lo que se le rindió un merecido homenaje.

 

 

 

 

Aplauden al Marketo String Quartet en la sindicatura de Pericos

Pericos, Mocorito, viernes 24 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 139

* El ensamble de cuerdas compuesto por destacados músicos de la OSSLA se presenta en el Templo de Nuestra Señora de las Angustias como parte de la Primera Temporada de Música de Cámara 2023

Pericos, Mocorito.- El penúltimo concierto de la Primera Temporada de Música de Cámara de la OSSLA llegó a la sindicatura de Pericos, Mocorito, con la presencia del Marketo String Quartet, que se presentó con éxito en el Templo de Nuestra Señora de las Angustias.

El recinto con más de 200 años de historia, un espacio bello e íntimo, lució lleno en su totalidad con la presencia de un público atento y receptivo que fue testigo de un concierto de música clásica a cargo de reconocidos músicos de talla internacional.

Ricardo Rodríguez, gerente de la OSSLA, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció las facilidades prestadas por el Obispo de la Diócesis de Culiacán, Jonás Guerrero Corona, para la realización de tres conciertos de esta temporada en recintos religiosos, así como al párroco del templo de Pericos, el sacerdote Norberto Sánchez Armenta, así como al personal de Casa Peiro, Jorge Flores Peiro y Theonixia López, quienes fueron parte de la organización de concierto junto con el Instituto Sinaloense de Cultura.

El Marketo String Quartet, cuarteto de cuerdas integrado por Olga Khudoblyak, de Ucrania; Xavier Tortosa, de España; Carlos Guadarrama, de México, y Octavio Hidalgo, de Ecuador, en la primera parte del programa interpretaron “Cuarteto de cuerdas opus 64 No. 5 en Re Mayor, ‘La Alondra’", de Joseph Haydn.

En la segunda parte del programa, y con apoyo de la violista Virna Cornejo, interpretaron el “Quinteto de cuerdas opus 111 en Sol mayor”, de Johannes Brahms, compositor alemán de la época del romanticismo.

El público compuesto por personas de todas las edades disfrutó de principio a fin el programa ofrecido por los músicos de la OSSLA, en una noche más de conciertos de cámara como parte de una exitosa temporada que llegó a 7 espacios distintos, con 13 conciertos gratuitos y que este viernes llegó a su fin para dar paso, la semana entrante, a la Temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes del Instituto Sinaloense de Cultura.

José Miguel Rivera, dará Recital de Piano en el Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin., viernes 29 de marzo de 2019

 

a87a20e8-183e-4750-bd96-2d3ff2619bf0

* Este domingo 31 de marzo a las 19:00 horas

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur, invita al público a presenciar el Recital de Piano del maestro José Miguel Rivera este domingo 31 de marzo a las 19:00 horas en el Museo de Arte. Costo de 150 pesos por persona.

José Miguel Rivera Gómez, pianista, compositor y arreglista, es originario de Guadalajara, Jalisco y comenzó sus estudios a la edad de 10 años en el Centro Municipal de Artes de Mazatlán, y en la Escuela de Música del Noroeste para después desempeñarse como profesor en el Conservatorio de Rosas S.A. Estudio pedagogía musical en la escuela de artes de la Universidad de Guadalajara.

Trabajó como amanuense musical en la Asociación de Autores y Compositores. Fue pianista de la Opera de Tijuana y en el coro de la Asociación Mozart de la Universidad Autónoma de Baja California. Ha actuado como solista en lugares como el Kennedy Center en Washington D.C. Museo de Arte en Escondido, Ca., entre otros. Recientemente participó en la grabación de un álbum como pianista del conjunto acústico “Una Mañana”, fue invitado para participar como compositor de un concierto de piano y orquesta para la Sinfónica Juvenil de Tlalpan, Estado de México. Es maestro del Centro Municipal de Artes de Mazatlán.

En este recital podremos escuchar melodías clásicas de compositores de la talla de L.V. Beethoven, R. Schumann, F. Chopin, Elorduy,  y F. Liszt.

Realizan jornada de animación a la lectura y la escritura en Recoveco

Recoveco, Mocorito, viernes 10 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 207

*Importante participación de los integrantes del Programa de Redes y Comunidades Lectoras de Sinaloa y de la Biblioteca Gilberto Owen del ISIC

 Recoveco, Mocorito.- Una gran jornada, festiva y sustanciosa, llevaron a cabo los promotores del Programa de “Redes y Comunidades Lectoras de Sinaloa”  y de la Biblioteca Gilberto Owen, en beneficio de decenas de niños y jóvenes.

Participaron Anehel Ramírez con el taller de Lecto-ecritura; Verónica Sías con una presentación de animación a la lectura y René Arellano con el taller de Escritura creativa. Todos pertenecen a la Dirección de Bibliotecas y Salas de Lectura del ISIC, a cargo de Isaac Esparragoza Guerra.

La jornada de cultura escrita forma parte de las actividades del 21 del Festival Cultural Gabriel García Márquez, que se celebra en Recoveco, Mocorito y que éste año rindió un homenaje a su fundador recientemente fallecido, Cruz Hernández Fermín.

 

Taller de Escritura creativa con jóvenes del Cbta 133

En el CBTA 133, con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, se organizó el "Taller de Escritura Creativa" a cargo del narrador oral de la Biblioteca Gilberto Owen, René Arellano, para incentivar la creación de diversos textos.

Guillermo Gallardo, Coordinador del festival, explicó que se contó con la participación de estudiantes de la misma institución, así como de la Escuela Secundaria Técnica No. 86 de Caimanero, quienes fueron invitados especiales.

René Arellano les enseñó a los estudiantes a redactar y escribir cuentos, compartiendo con ellos sus técnicas y herramientas para crear historias de manera efectiva, así como a desarrollar personajes y tramas. Los estudiantes de ambas instituciones pudieron aprender juntos, compartiendo sus ideas y creando historias de manera colaborativa.

 

Taller de Lecto escritura en la Secundaria Técnica No. 24

Como parte de los festejos del XXI Festival Cultural "Gabriel García Márquez" del CBTA 133, se llevó a cabo el taller de Lecto escritura con la promotora de la Red, Anehel Ramírez, con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 24 del Ejido de Recoveco.

Este evento, buscó fomentar el amor por la lectura en los estudiantes de la escuela, haciéndose hincapié en la importancia de la lectura como herramienta fundamental para el crecimiento personal y la adquisición de conocimientos. Con su estilo ameno y entretenido, Anehel logro captar la atención de los jóvenes presentes y los motivó a descubrir el placer de leer. Además de la charla, el evento incluyó diversas dinámicas y actividades que permitieron a los estudiantes interactuar y poner en práctica lo aprendido.

 

Animación y cuentos en la primaria “Ignacio Allende”

Verónica Sías, quien es promotora de la lectura del Instituto Sinaloense de Cultura, realizó presentaciones de "Cuenta Cuentos" en la Escuela Primaria "Ignacio Allende" del Ejido de Recoveco, en el marco del Festival Cultural "Gabriel García Márquez" del CBTA No. 133. El objetivo principal de la actividad fue fomentar la lectura en los escolares, así como despertar en ellos el interés por los libros y la literatura a temprana edad.

Durante el evento, Verónica Sías compartió diferentes historias con los estudiantes, haciendo dinámicas divertidas, provocando entusiasmo y participación.

 

Rendirán homenaje a Cruz Hernández Fermín, en el marco del Festival de Recoveco

Culiacán, Sin., viernes 17 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 118

 * Con apoyo del ISIC, el homenaje póstumo se realizará el 6 de marzo, en el CBTA 133

Culiacán, Sin.- El próximo lunes 6 de marzo, en el marco del programa del XXI Festival Cultural "Gabriel García Márquez” que se realiza cada año en el ejido Recoveco, Mocorito, con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, se llevará a cabo un homenaje póstumo al profesor Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca y de este Festival.

El homenaje estará acompañado de la develación de una placa en su honor en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 133 "Rafael Buelna Tenorio", de esta comunidad.

El Festival se llevará a cabo del lunes 6 al viernes 10 de marzo en las instalaciones del plantel e inicia con una manifestación cultural por parte de los alumnos, en torno a la historia de este festival que lleva el nombre del escritor colombiano, tras lo cual, a las 9:30 horas, será inaugurada esta edición por parte de las autoridades educativas y culturales de la entidad en el marco de lo cual se llevará a cabo el homenaje.

En este primer día, se inaugurará una exposición pictórica del artista Jaime Vizcarra, así como una exposición fotografía y un mural sobre la historia del Festival y del Club de Lectura, la exhibición de artículos del escritor García Márquez y la expo venta de libros a bajo costo, de la Colección del ISIC, institución que estará apoyando, como todos los años desde sus inicios, el Festival.

Además de esas actividades, apoyará esta edición con un concierto de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado que se presentará ese lunes a las 11.30 horas, la presentación de novedades editoriales del ISIC el martes 7, a las 11:00 horas, la participación de la cuenta cuentos Verónica Sías en la primaria Ignacio Allende de esta comunidad; animación de la lectura con Anhel Ramírez en la Escuela Secundaria Técnica No. 24 de Recoveco y con el Taller de Escritura Creativa a cargo de René Arellano.

El profesor Cruz Hernández Fermín era originario de Tempoal, Veracruz, donde hizo sus estudios básicos, para luego estudiar agronomía en la Ciudad de México, e ingresar como docente al subsistema CBTA; estudió además veterinaria, profesión que ejerció en Caimaneros, y fue docente del CBTA 133, en Recoveco, desde hace 30 años.

Cautivado por su pueblo adoptivo, se preocupó desde siempre por inculcar en sus alumnos y luego en la comunidad el gusto por la lectura, usando la obra de su ídolo, el premio Nobel colombiano, para motivarlos, creando en 2002 el Club La Hojarasca, y luego el Festival Cultural en honor al escritor, a quien conoció personalmente en la Feria del Libro de Guadalajara iniciando una larga relación epistolar. Tenía 58 años al morir, el pasado sábado 4 de febrero.

 

Con recursos del PAICE, realiza ISIC rehabilitación del Centro Cultural Casa Peiro

Culiacán, Sin., sábado 02 de febrero de enero de 2019

24 Ene 2019 Centro Cultural Casa Peiro 11

* Quedan como nuevas las instalaciones del espacio en Pericos, Mocorito

En el Centro de Desarrollo Cultural Casa Peiro, de Pericos, Mocorito, se realizaron diversos trabajos de rehabilitación y equipamiento con recursos provenientes de Proyectos Etiquetados por medio de Presupuestos de Egresos de la Federación 2018 a través de la Secretaría de Cultura, gestionados por el Instituto Sinaloense de Cultura y cuya inversión total fue de 3 millones de pesos.

Los trabajos realizados en el lugar consistieron en la aplicación de impermeabilizante; la colocación de duela, cancelería y espejos en el aula de danza; reposición y reparación de la red de energía eléctrica, ranurado de muros y colocación del poliducto para preparación de aires y construcción de bases para los equipos minisplit, así como la cancelación de salidas eléctricas.

También se repararon los pisos y azulejos de los baños, cambiando los sanitarios, mingitorios y lavamanos; se trataron los muros contra la humedad y se hicieron trabajos en la azotea para redirigir las aguas pluviales hacia nuevas caídas, demoliendo un muro pronto a colapso para construirlo de nuevo.

Se colocó una tarja para lavar equipo, se dotó pintura interior y exterior de todo el inmueble. Además, se dio limpieza, abrillantado de pisos tipo ajedrez y tratamiento de columnas.

Incluyó la colocación de sistema de drenaje, el suministro de seis aires acondicionados y colocación de ventanas de aluminio, la rehabilitación de puertas antiguas de madera y la colocación de una puerta sólida de cedro hacia el portal del centro cultural, fumigación general contra termita, rehabilitación de ventanas antiguas de madera y la reubicación del árbol de chirimoya, así como la reposición de las vigas del techo.

De la misma forma se dotó de equipo de sonido, instrumentos musicales y de orquesta Orff, de 10 equipos de cómputo para las oficinas y para uno de los salones, así como de sistema de cableado para internet. Se equipó también de mobiliario a las aulas y oficinas, así como de estantes para guardar equipo de trabajo y material didáctico.

{gallery}remodelacion casa peiro{/gallery}

 

 

A honrar el legado de Cruz Hernández Fermín, convoca Juan Salvador Avilés Ochoa

 Recoveco, Mocorito, lunes 06 de marzo de 2023

Comunicado de prensa No. 185

* "En un mundo de antivalores, fue un hombre que siempre hizo lo correcto,”, señala su viuda, Alma Sapiens Payán

 Recoveco, Mocorito.- "Recoveco, esta pequeña e importante comunidad del municipio de Mocorito, tiene un enorme capital que debemos honrar, con la memoria del maestro Cruz Hernández Fermín y su importante legado", expresó el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, durante el homenaje póstumo en memoria de este gran promotor de la lectura, en las instalaciones del Centro de Bachillerato Técnico Agropecuario, CBTA No. 133.

En el marco de apertura de la edición 23 del Festival Cultural Gabriel García Márquez, en un ambiente de globos, flores y mariposas amarillas, en el cual se develó una placa en honor del fundador del Club de Lectura La Hojarasca y del Festival, el director  general del Instituto Sinaloense de Cultura dijo que lo conoció en el año 1992, pero en 2002 se volvieron a encontrar cuando inició este Festival, y en 2004, para gestionar una biblioteca en Recoveco.

"Este Festival ya no será igual sin su presencia, diferente, sin duda, pero creo que todos debemos honrar este compromiso que ya forma parte del calendario cultural no sólo de Sinaloa, sino del noroeste del país", dijo.

Llamó a hacer del Club de La Hojarasca un ejemplo estatal en materia de lectura, como lo es Sinaloa, que como uno de los compromisos del Gobernador Rubén Rocha Moya, de hacer de la educación y la cultura unos de los pilares para lograr la transformación, ha entregado alrededor de 60 mil libros para las 160 bibliotecas del estado.

Presentes en el acto estuvieron también el diputado Feliciano Castro Meléndrez, la doctora Alma Sapiens Payán, esposa del homenajeado y sus hijos Mercedes y Omar Hernández Sapiens;  María Elizalde Ruelas, alcaldesa de Mocorito, Rodrigo López Zavala, Sub Secretario de Educación Superior, y el director del plantel, Manuel Ochoa Méndez, director del CBTA No. 133 de esta comunidad, entre otros.

Por su parte, la viuda de Hernández Fermín, expresó que “El profe Cruz”, como era conocido su esposo, con lo poco que vivió, será recordado con amor por su familia y sus muchos amigos.

“El Señor se apresuró a sacarlo de este mundo donde parece que la maldad predomina, pues fue un escogido para su gracia y su gloria, porque vivir en una cultura que aplaude los antivalores y hacer lo correcto, es una gracia de Dios".

Guillermo Gallardo, quien continuará con la labor que el Profe. Cruz al frente del Club de Lectura La Hojarasca, habló del deseo del maestro de que se creara un corredor cultural entre Recoveco, Pericos y la cabecera municipal de Mocorito, con el objetivo de promover la cultura en las comunidades, proyecto que el sub secretario de Educación Superior se comprometió a apoyar para que sea una realidad con el apoyo del ISIC.

A su vez, el diputado Feliciano Castro expresó que el trabajo del profesor Cruz siempre buscó humanizar el quehacer de la gente y es la lectura la que propicia esa posibilidad. Y esa es la convocatoria en el legado del maestro Cruz, y qué bien que sea un espacio escolar, donde se pone en el centro la tecnología, que se reivindiquen las humanidades y donde se propicie la lectura.

“El Macondo  del maestro Cruz Hernández está aquí, con sus alumnos, con los maestros de esta escuela, y en esta comunidad”, agregó.

Durante el acto se develó una placa en honor al fundador del Club de Lectura La Hojarasca por parte de la presidenta municipal de Mocorito, quien además de ofrecer el mensaje inaugural, entregó una placa a la viuda de Hernández Fermín y el cantante y compositor Víctor Franco interpretó el tema "Cruz Macondo", para rendir tributo al querido maestro Cruz.

El 23 Festival Cultural Gabriel García Márquez, primero que se realiza sin la presencia de su fundador, concluirá el próximo viernes y durante su desarrollo, el ISIC está apoyando con agrupaciones como la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, que ofreció un concierto al término del acto inaugural.

Además, se puso a disposición toda la producción literaria editada por el ISIC y se pusieron en marcha actividades de promoción de la lectura y cuentacuentos.

Convocan a formar parte de la Banda Infantil y Juvenil tradicional sinaloense de Mocorito

Culiacán, Sin., jueves 09 de febrero de 2023.

Comunicado de prensa No. 089

*Niños y jóvenes de 9 a 17 años pueden ser parte de la agrupación que será dirigida por el maestro Víctor Rubio

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura a través de su Sistema Estatal de Fomento Musical y el Sistema Nacional de Fomento Musical anuncian la creación de la Banda Infantil y Juvenil Tradicional Sinaloense de Mocorito, Sinaloa.

Para la integración de la agrupación que será dirigida por el maestro Víctor Rubio y que cuenta con el apoyo de los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura, se abre la convocatoria para niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años que quieran integrarse, con la ventaja de que ya se cuenta con los instrumentos de manera que los interesados puedan comenzar a prepararse de inmediato.

Es importante señalar que Sinaloa cuenta con un capital musical que ha ido creciendo a lo largo de aproximadamente diez años con la creación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles de Juan José Ríos, Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Rosario, y en este contexto es que hemos decidido crear formalmente este sistema estatal, que es parte ya del programa de Semilleros Creativos, por lo que estos han aumentado en la entidad.

La sede de la agrupación para la cual el Instituto Sinaloense de Cultura está convocando, será la Escuela Secundaria General Lic. Eustaquio Buelna, ubicada en Antonio Rosales, Centro, en Mocorito, Sinaloa y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Víctor Rubio, al cel. 673 1061749.

Reabren la Biblioteca de Mocorito en el marco del arranque del Programa Estrategia Nacional de Lectura

Mocorito, Sin., domingo 27 de enero de 2019

Inauguración Estrategia Nacional de Lectura 9 - copia

 

Inicia el Programa Estrategia Nacional de Lectura, el Instituto Sinaloense de Cultura en colaboración con el Ayuntamiento de Mocorito reabrió la remodelada Biblioteca Pública Municipal “Lic. Eustaquio Buelna” de la Casa de la Cultura de Mocorito, con una inversión aportada por la Federación por gestiones del ISIC, lo cual incluyó la donación de 3 mil 270 acervos y el equipamiento para la ludoteca.

Estas actividades fueron presididas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, y sus esposas Beatriz Gutiérrez Müller y Rosy Fuentes de Ordaz, así como Paco Ignacio Taibo II, encargado del Fondo de Cultura Económica, Eduardo Villegas Mejía, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, y con la presencia de Papik Ramírez Bernal, director general del ISIC.

El equipamiento de esta Biblioteca estuvo a cargo de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, y su reapertura –a un costado de la Casa de la Cultura del lugar- fue parte de un amplio programa de actividades en torno a la lectura como herramienta importante en la difusión de los valores.

A lo largo de este domingo, las viejas calles de este Pueblo Mágico se vieron llenas de movimiento en sus principales espacios, con un tendedero de poesía del Fondo de Cultura Económica en la Plazuela Miguel Hidalgo, la presencia del Librobús del FCE, la presentación de la Banda Regional No. 1 de la UAS, el Maratón de la Lectura y la presentación del periódico de niños para niños “Alas de Papel”, del programa Alas y Raíces Sinaloa.

También se presentó la Banda de Alumnos de la Escuelas Eustaquio Buelna, bajo la dirección de Víctor Rubio, con música regional; el grupo de danza folclórica ColhUAS; el grupo teatral Todo Terreno con la obra “Curva Peligrosa” y el Encuentro de Promotores Culturales en la Casa de la Cultura “Enrique González Martínez”.

Se realizaron varios talleres, entre ellos el de ilustraciones para niños de preescolar, por el artista visual Ito Contreras; otro de Creación de Textos para niños, por Georgina Martínez Montaño; y el Taller Infantil de Patrimonio, por Jael Álvarez, así como el coloquio “Creación y Lectura”, la presentación del grupo teatral Agua Alada con la obra “Las niñas de la guerra”, y la proyección de la película “Ciudadano Buelna”.

Mocorito fue seleccionado para presentar la Estrategia de Lectura Nacional al considerar su pasado en favor de la descentralización de la cultura, cuando en pleno porfiriato, fue el foco irradiador de la literatura y las bellas artes a partir de la edición del periódico La Voz del Norte y del suplemento “Artes”, a cargo del poeta Enrique González Martínez.

El Programa Nacional Salas de Lectura es coordinado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, y es el modelo más exitoso para la promoción de la lectura en el país, pues trabaja a través de la creación de espacios de lectura comunitarios, por lo que fue reconocido por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, como un programa modelo para la difusión de la lectura en América Latina.

{gallery}Mocorito bibliotecas{/gallery}

Este lunes, homenaje al profesor Cruz Hernández Fermín, en Recoveco

 Culiacán, Sin., viernes 03 de abril de 2023.

Comunicado de prensa No. 176

 * Con apoyo del ISIC, el homenaje póstumo será en el CBTA 133, en el marco del XXI Festival Cultural "Gabriel García Márquez”

Culiacán, Sin.- El profesor Cruz Hernández Fermín, fundador del Club de Lectura La Hojarasca y del XXI Festival Cultural "Gabriel García Márquez” que se realiza cada año en el ejido Recoveco, Mocorito, recibirá un homenaje post mórtem este lunes 6 de marzo, en el marco de ese Festival que se realiza con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura.

El homenaje se llevará a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 133 "Rafael Buelna Tenorio", de esta comunidad, donde se develará una placa en honor de este destacado promotor de la lectura tomando como base la obra de su ídolo, el escritor colombiano García Márquez.

El Festival inicia este lunes 6 con una manifestación cultural por parte de los alumnos, en torno a la historia de este Festival, tras lo cual, a las 9:30 horas, será el acto inaugural por parte de las autoridades educativas y culturales de la entidad en el marco de lo cual se llevará a cabo el homenaje.

Las actividades para este día constan de una exposición pictórica del artista Jaime Vizcarra, otra de fotografía y la develación de un mural sobre la historia del Festival y del Club de Lectura, además de la exhibición de artículos del escritor García Márquez y la expo venta de libros a bajo costo, de la Colección del ISIC, institución que estará apoyando, como siempre, este Festival que cierra el próximo viernes 10.

Además de esas actividades, el ISIC apoyará con un concierto de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, este lunes a las 11.30 horas, la presentación de novedades editoriales del ISIC el martes 7, a las 11:00 horas, la participación de la cuenta cuentos Veró Sías en la primaria Ignacio Allende de esta comunidad; animación de la lectura con Anhel Ramírez en la Escuela Secundaria Técnica No. 24 y con un Taller de Escritura Creativa a cargo del maestro René Arellano.

El profesor Cruz Hernández Fermín era originario de Tempoal, Veracruz, donde hizo sus estudios básicos, para luego estudiar agronomía en la Ciudad de México, e ingresar como docente al subsistema CBTA; estudió además veterinaria, profesión que ejerció en Caimaneros, y fue docente del CBTA 133, en Recoveco, desde hace 30 años.

Cautivado por su pueblo adoptivo, se preocupó desde siempre por inculcar en sus alumnos y luego en la comunidad el gusto por la lectura, usando la obra de su ídolo, el premio Nobel colombiano, para motivarlos, creando en 2002 el Club La Hojarasca, y luego el Festival Cultural en honor al escritor, a quien conoció personalmente en la Feria del Libro de Guadalajara iniciando una larga relación epistolar. Tenía 58 años al morir, el pasado sábado 4 de febrero.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme