En grande la fiesta, con las danzas de la Compañía Folclórica Sinaloense

Culiacán, Sin., sábado 30 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 805

* Con la música de la banda Kabonys, la compañía del ISIC fue aplaudida en los festejos de Culiacán con el espectáculo “Sinaloa, tierra fértil de danzantes”

Culiacán, Sin.-  En grande celebró la Compañía Folclórica Sinaloense el 492º Aniversario de la Fundación de Culiacán con un alegre espectáculo de danza y música de tambora en el Auditorio MIA, donde acompañado por la banda Kabonys,  ofreció la serie de coreografías “Sinaloa, tierra fértil de danzantes”, bajo la dirección de la maestra Olimpia Chávez con el apoyo del coreógrafo Yahir Padilla.

En un auditorio totalmente lleno, la compañía de danza representativa del Gobierno del Estado y adscrita al Instituto Sinaloense de Cultura, hizo un repaso a la tradición dancística de nuestro estado a través de diversas coreografías retomadas como un homenaje a diversas generaciones de coreógrafos sinaloenses en torno a las principales fiestas de nuestra tierra.

Iniciaron con la pieza “Sones de tambora”, de la maestra Livia Manjarrez, en la que retoman el traje de la flor de amapa, creado a mediados del siglo pasado para buscar un atuendo típico para nuestras danzas, y que se acompaña con las melodías “El sauce y la palma”, “La guacamaya”, “Brisas de Mocorito”, “La pava”, “La loba del mar” y “El coyote”, interpretadas por la banda que dirige el maestro Pablo López Manjarrez.

Continuaron con “Alegoría del mar”, de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, en la que se recrea la alegría costeña de nuestro estado, a través de su principal actividad la pesca, con canciones como “Arriba mi Sinaloa”, “El costeño”, “De Mazatlán a Acaponeta” y “Camarón pelao” y “El toro mambo”.

Y “La Fiesta de la Taspana”, en la que recrean esa centenaria fiesta anual del pueblo de San Javier, municipio de San Ignacio, en una recreación del maestro Héctor Chávez Fierro, y que recrea con gran alegría piezas de tambora como “El gallo”, “Los amores de Julia”, “La Loreta”, “La ardilla”, “San Agustín” y el son “La cuichi”.

También “Sinaloa mestizo”, de Rubén Azcárrega, en una adaptación de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, en la que recrean una boda de pueblo en el norte de Sinaloa, con las canciones “La India bonita”, “Mi gusto es”, el vals “Alejandra”, el popurrí “El palo verde”, “El niño perdido” y “El tecolotito”, para seguir con el típico “Matarile”, “El toro viejo” y cerrar con “El sinaloense”.

Finalmente, entre el entusiasmo del público, una recreación del “Carnaval de Guamúchil”, coreografía de Alfredo Cuadras Montoya, en la que sonaron las piezas “Cinco de chicle”, “La cruda”, “Satanás”, “Días felices” y “Mundo Engañoso”, y en la que hay reinas de carnaval, máscaras y jolgorio al estilo de los carnavales del Évora.

Y para cerrar en grande, presentaron “Comparsas”, de Olimpia Chávez y Yahir Padilla, con sabor mazatleco, al son de piezas como “Las papaquis”, “El manicero”, “El mambo No. 5”, el popurrí “El pato asado”, “El agualulco” y “El gallito”, para concluir con “Tecateando”, entre los aplausos del público presente y la entrega de un reconocimiento al grupo por parte de las autoridades municipales.

Previo al espectáculo, el titular de Cultura Municipal, Adolfo Plata, y Nelson Uriel Algandar, por parte del Seminario de Cultura Mexicana Capítulo Culiacán, entregaron un reconocimiento a la maestra Alicia Montaño Villalobos por su importante aportación a la danza sinaloense.